El Círculo de Economía de la Provincia de Alicante es una asociación empresarial sin ánimo de lucro integrada en la red CEDE (Confederación Española de Directivos y Ejecutivos), que apoya la investigación, la innovación y la cultura emprendedora, a la vez que impulsa la adopción de las técnicas más avanzadas y eficientes de gestión empresarial entre todas las empresas y directivos de las empresas alicantinas, y específicamente entre nuestros socios.
El Círculo, además, pretende consolidarse como un foro de opinión empresarial complementario y compatible con otras asociaciones, con el objetivo de poner en valor las figuras del empresario y los directivos de empresa que son, sin duda, figuras clave en el desarrollo económico y social de nuestro entorno, en el concepto de “empresas de personas para personas”, basado en la cualificación, el compromiso, la innovación, la calidad y la ética como elementos diferenciales de nuestras empresas y sus dirigentes.
Nuestro objetivo, pues, son las personas capaces de crear y mantener esas empresas; ayudarles a encontrar las mejores herramientas y conocimientos más actualizados para la gestión; apoyarles en sus proyectos de creación o consolidación de sus empresas; y la búsqueda de sinergias entre los socios que permitan la colaboración en proyectos comunes desde la transparencia, y adoptando actitudes que persigan el crecimiento conjunto.
Pretendemos, por tanto, crecer juntos como directivos, contribuir al crecimiento de nuestras empresas a través de la colaboración, y ser actores positivos en aportación al desarrollo de nuestro entorno social.
Durante los años previos a la incorporación de la actual Junta Directiva en 2011, el Círculo mantuvo la actividad para nuestros socios aunque sin trascender externamente, al menos de manera importante, nuestros programas, y simultáneamente la anterior Junta Directiva, presidida por D. José Luis Serna (tristemente fallecido en enero pasado, inmediatamente después de participar como ponente e impulsor del seminario que sobre Turismo y Desarrollo en la Vega Baja propuso el Círculo en Torrevieja), hizo un esfuerzo muy importante de refuerzo de los fundamentos básicos del Círculo, lo que nos permite ahora mirar al futuro con optimismo, al menos desde el impacto creciente que esperamos tener en esta nueva etapa en los ámbitos empresariales y directivos, así como entre los emprendedores, de la provincia de Alicante.
Entendíamos que era el momento de dar un paso adelante y volver a situar el Círculo en sociedad, de contribuir a mostrar caminos que apoyen la creación y consolidación de empresas en nuestra provincia, desde la convicción de que un tejido empresarial sólido es la base imprescindible de la economía de mercado en torno a la cual se configura el estado del bienestar.
Más allá de la empresa como motor de crecimiento económico, creemos en la capacidad de la empresa y los empresarios como clave del desarrollo, entendido tanto como crecimiento económico como cultural y social sobre unos cimientos imprescindibles de sostenibilidad. Creemos, por tanto, en la Responsabilidad Social Empresarial como inherente a nuestra función directiva.
Vivimos en el cambio por lo que adaptarnos, incluso anticiparnos cuando sea posible, es fundamental si queremos seguir siendo útiles a los empresarios, a los directivos de empresa, a los emprendedores y a la sociedad.
Ésta, que es una realidad en las empresas y en la sociedad, entendíamos que era una necesidad también para el Círculo, lo que debía constituir una prioridad para la Junta Directiva que presido, y la abordamos de la mano de un compañero excepcional, la Universidad de Alicante, con la que hemos firmado un convenio de colaboración para el diseño de un plan estratégico y su concreción en planes de acción que reimpulsen el Círculo y faciliten la transferencia al entorno empresarial de una parte de los resultados de la investigación universitaria, de manera específica en nuestro caso desde el área de Organización de Empresas.
Con el apoyo de la Universidad hemos reformulado la estrategia y estamos comenzando a aplicar los nuevos programas, con actividades que pretendemos de perfil propio, complementarias a las que se realizan en otros foros, de interés para los socios y útiles para la sociedad.
Y comenzamos revisado a fondo nuestra posición en internet, tanto la web del Círculo como nuestra vinculación a las redes sociales.
En este sentido, hemos tratado de hacer una web que facilite la interacción, que muestre la realidad del Círculo, que promueva la participación de todos los socios porque el Círculo no es sino eso, sus socios, y eso es mucho.
Somos receptores, catalizadores y transmisores de las inquietudes, las opiniones, las propuestas de nuestros socios, y la web es un espacio magnífico para aglutinarlas, además de facilitar formación e información sobre temas de gestión, eventos, noticias relevantes para las empresas y los empresarios, etc.
Queremos que nuestra posición en internet refleje la realidad que pretendemos para el Círculo: una posición viva, interactiva, atractiva, dinámica, accesible y sobre todo, útil para los socios y para todas las personas interesadas en la gestión empresarial.
En cuanto a la orientación de la actividad del Círculo, además de la identificación de sinergias entre los socios y la fijación de posiciones comunes para impulsar la función directiva en las empresas, creemos en la potencia del grupo para favorecer el crecimiento conjunto.
En ese sentido, nuestras actividades giran en torno a la realización de encuentros empresariales de alto nivel con personas relevantes de la vida económica, política, social o académica, que nos ayuden a anticipar, hasta donde eso es posible, el futuro; otra línea la constituyen los eventos técnicos dirigidos a emprendedores y directivos para apuntar o profundizar en las técnicas de gestión y dirección más avanzadas con el fin de situar a nuestras empresas en la mejor posición competitiva; o las jornadas de puertas abiertas de nuestros socios para nuestros socios, a través de las cuales mostramos experiencias de éxito que pueden ser compartidas, o proyectos que permitan la participación de otros especialistas en diferentes fases de la cadena de valor del proceso de creación y comercialización de un nuevo producto o servicio.
Y cualquier otra actividad que pueda ayudar a esa mejora de nuestro tejido empresarial, con la que las empresas del Círculo estamos comprometidas.
Así, durante 2011 destacamos la firma del Convenio mencionado con la Universidad de Alicante para el desarrollo e implantación de nuestro proyecto en Noviembre de 2011, bajo la dirección del profesor del departamento de Organización de Empresas, Francisco Monllor y con el soporte del Grupo de Investigación SIRHO de la Universidad, y del que tienen el contenido íntegro en la parte privada de socios de la web del Círculo (www.164.138.209.7/~circuloe); la actualización y modernización de nuestra posición en internet; así como actividades relacionadas con aspectos que consideramos clave para competir en este entorno global: el impacto de la Red, la gestión de personas, la internacionalización o la innovación. El almuerzo-coloquio con Ana Mª Llopis, presidenta de los Supermercados DIA y directora general de Ideas4all, sobre “Innovar en Red: claves del éxito a través de las redes sociales”; el seminario sobre ¿Cómo integrar las redes sociales en la estrategia de marketing de las empresas; o la jornada sobreinternacionalización de las PYMES, con participación de las empresas Grupo ITC-packaging, ECISA y Pikolinos, son algunos ejemplos.
Pero ha sido ya durante el primer semestre de este año 2012 cuando hemos comenzado el despliegue más amplio de actividades tendentes a mantener permanentemente actualizada la cualificación y la información de nuestros socios sobre la realidad de nuestro entorno y en las técnicas de gestión más actualizadas para facilitar el tránsito de sus empresas en un escenario aún muy complejo y con un entorno sin duda hostil.
Así, hemos organizado Encuentros Empresariales, Jornadas Técnicas, Jornadas de Puertas Abiertas, Modelos avanzados e impacto de la gestión de personas en las empresas, o la Difusión de la experiencia de líderes empresariales a través de los desayunos y debates CEDE que hemos adaptado y seguido en directo, vía streaming, desde Alicante (CAMON y Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante).
En paralelo hemos tratado de consolidar nuestra presencia en la web, tanto a través de la página del Círculo como en nuestra posición en las redes sociales con toda la potencia que nos da para extender nuestros objetivos, planteamientos y actividades, así como para acercar semanalmente la actividad a los socios mediante el envío todos los lunes del Boletín Semanal del Círculo.
Y finalmente, hemos desarrollado una serie de programas tendentes a extender nuestra labor y a buscar sinergias con otras asociaciones que nos permitan cumplir nuestra misión.
Con mayor detalle,
1.- Encuentros Empresariales
Encuentros con personas relevantes de la vida económica, empresarial, política, social o académica, que nos ayuden a anticipar, hasta donde es posible, el futuro.
1.1.- “Turismo y Modelo de Desarrollo en el litoral de la Vega Baja. Realidades y nuevas orientaciones” 26.01.2012
1.2.- Almuerzo coloquio con el director general de Caixabank 25.04.2012
2.- Jornadas de Puertas Abiertas.
Objetivo de crecer juntos como directivos y contribuir al crecimiento de nuestras empresas a través de la colaboración.
Son jornadas de nuestros socios para nuestros socios, a través de las cuales pretendemos mostrar experiencias de éxito que pueden ser compartidas, o proyectos que permitan la participación de otros especialistas en diferentes fases de la cadena de valor del proceso de creación y comercialización de un nuevo producto o servicio.
2.1.- Jornada de Puertas Abiertas de APSA 23.03.2012
En esta jornada destacamos, de manera complementaria, la realización de un vídeo específico sobre RSC y su realidad en APSA producido por el Círculo y presentado en el transcurso de la jornada, ver vídeo.
3.- Jornadas técnicas.
Profundizar en procesos y sistemas de gestión avanzados.
3.1.- Las claves del éxito en la sucesión de la Empresa Familiar 3.02.2012
3.2.- Instalaciones de producción de energía de pequeña potencia conectadas a Red y Autoconsumo 17.05.2012
3.3.- I Jornada tecnológica COITI Alicante 13.06.2012
4.- Desayunos CEDE.
Desayunos de trabajo para acercar el testimonio de los líderes económicos, empresariales y políticos a los directivos españoles miembros de las asociaciones integradas en la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos.
En conexión directa con CEDE vía streaming, el Círculo organiza el seguimiento y participación desde Alicante en cada uno de los debates con los miembros de nuestra asociación que lo desean, compartiendo un desayuno juntos, con análisis conjunto y complementario posterior a la desconexión de CEDE.
4.1.- Reflexiones sobre cómo salir de la crisis, con Rosa Mª García, consejera delegada de Siemens España 18.01.2012
4.2.- Los retos pendientes del sector turístico en España, con Fernando Conte, presidente de Orizonia y Exceltur 21.02.2012
4.3.- Internacionalización e innovación para salir de la crisis, con Juan Miguel Villar Mir, presidente de OHL 17.04.2012
4.4.- El reto de ser competitivos, con Francisco Martínez-Cosentino, presidente del Grupo Cosentino 6.06.2012
4.5.- Reflexiones sobre aerolíneas y aeropuertos, con Álvaro Middelmann, director general de Air Berlín España y Portugal 19.06.2012
5.- La Responsabilidad Social de las Empresas: el papel de la formación y los Recursos Humanos,
Seminario permanente organizado por la Cátedra Prosegur de la Universidad de Alicante con la colaboración del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante.
El objetivo es abrir un espacio de debate y reflexión sobre la gestión del talento en las organizaciones, para lo que, entre otros programas, se han desarrollado una serie de jornadas sobre temas de máxima actualidad con ponentes de primer nivel, relacionados en gran medida con el papel y la gestión de los RRHH en las empresas.
5.1.- El papel de los Recursos Humanos en los procesos de pérdida de conocimiento empresarial, con Antonio Leal Millán, catedrático de la Universidad de Sevilla 2.03.2012
5.2.- Factores del management que afectan al rendimiento de la empresa: los Recursos Humanos, con Domingo Ribeiro, catedrático de la Universidad de Valencia 9.03.2012
5.3.- Decreto Ley de 10 de febrero sobre medidas urgentes para la reforma del Mercado de Trabajo 16.03.2012
5.4.- ¿Superando la tormenta?. Compañías multinacionales y dirección de RRHH en la crisis financiera global 30.03.2012
5.5.- R-inventando la empresa con nuevos modelos de negocio 30.03.2012
5.6.- La Responsabilidad Social Empresarial: un valor añadido para la empresa, con la participación expresa en esta ocasión de nuestro socio Carlos Giner, gerente de APSA 26.04.2012
5.7.- Mesa redonda: gestión del talento e innovación en la restauración. Gastrobotánica y productos Km.0 8.05.2012
6.- Desarrollo de la nueva web del Círculo.
Destacamos las entrevistas, tanto al Presidente del Círculo, Enrique Javier Fur, como al gerente de APSA, Carlos Giner, así como la agenda, las reflexiones diarias, el boletín semanal de noticias, nuestroblog, que cuenta con 8 editores, miembros o amigos del Círculo, que han escrito cada semana en nuestra web sobre temas relevantes de gestión empresarial, o el enlace a las entrevistas de CEDE “liderando en positivo”
7.- Desarrollo de ofertas de socios para socios
Firma de convenios específicos de colaboración con la Escuela de Negocios de la U.A., Fundeun y COITIA, con descuentos del 10% en las cuotas de inscripción a acciones formativas organizadas por ellos, para nuestros socios y empleados de nuestras empresas próximas.
8.- Otras actividades.
Durante este semestre, finalmente, hemos desarrollado una serie de actividades complementarias orientadas a extender la identificación del Círculo en ámbitos más amplios, así como a la búsqueda de sinergias que faciliten nuestro desarrollo en el ámbito de actuación del Círculo.
En este contexto, cabe destacar la reunión mantenida con directivos del Círculo de Economía de Murcia, que debe dar lugar a actividades conjuntas futuras en temas transversales de interés para nuestros socios, leer aquí, o nuestra participación en Juntas Directivas de CEDE (28.02.2012 y 13.06.2012), con reuniones adicionales específicas con miembros de la Junta Directiva de CEDE y de la Fundación CEDE para potenciar el desarrollo del Círculo en nuestra provincia; o la participación en actividades organizadas por CEDE, como la 2ª Cumbre de Internacionalización; o nuestra participación, a través del Presidente, en los trabajos previos para la definición del Plan de Competitividad Alicante 2020 coordinado por el Ayuntamiento de Alicante, click aquí
Reseñamos, por último, el reconocimiento expreso al Círculo, mediante la entrega de un diploma acreditativo, por parte de la Escuela de Negocios de la Universidad de Alicante en el Acto de clausura de los programas de Postgrado de Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Alicante, click aquí.