(Apertura del seminario desarrollado el 20.03.2014 en la U.A. por la directora de la Cátedra Prosegur, profesora Reyes González)
Bienvenidos a este nuevo seminario organizado de forma conjunta por la Cátedra Prosegur de la Universidad de Alicante y el Círculo de Economía.
Según el Libro Verde sobre Responsabilidad Social Corporativa dela Unión Europea publicado en 2002 (CE. 2001),la Responsabilidad Social Corporativa es:
- Un comportamiento voluntario que asumen las empresas más allá de sus obligaciones jurídicas, ya que a largo plazo redunda en su interés.
- Está intrínsecamente vinculada al concepto de DESARROLLO SOSTENIBLE, es decir, las organizaciones deben tener en cuenta las consecuencias económicas, sociales y medioambientales que de ellas se derivan.
- No es un añadido a las actividades principales de la organización, sino que afecta a toda su gestión, es un factor a considerar de forma transversal.
- El Buen gobierno, la gestión sostenible, la defensa del medioambiente y las acciones sociales y solidarias conforman los valores de las organizaciones socialmente responsables.
Que las organizaciones adopten un enfoque estratégico de Responsabilidad Social contribuye a lograr los objetivos dela Estrategiade Europa 2020, ya que favorece:
a) un CRECIMIENTO INTELIGENTE, ayudando al desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación.
b) un CRECIMIENTO SOSTENIBLE, promoviendo una economía que haga un uso racional y eficaz de los recursos, que sea más verde y competitiva.
c) Un CRECIMIENTO INTEGRADOR, fomentando una economía con alto nivel de empleo, lo que origina su cohesión social y territorial.
Pero el comportamiento responsable no sólo es cosa del sector privado, y de las empresas, sino por supuesto lo es del sector público y de las universidades.
La Responsabilidad Social Universitaria es la obligación de adoptar políticas y sistemas de gestión en los ámbitos económicos, sociales y medioambientales tendentes a mejorar el entorno, impulsar el desarrollo sostenible y la colaboración con países en desarrollo con el objetivo de conseguir una mejor calidad en el sistema universitario que repercuta positivamente en la sociedad que la financia.
Además, la Universidad no puede eludir su obligación de formar profesionales que trabajarán en las empresas e instituciones, que deben promover una visión ética y responsable que contribuya al bien común y a la justicia social. En este sentido el lema “ayudar ayudándonos” cobra toda su significación poniendo en valor el saber de nuestra institución parala Responsabilidad Social en sentido amplio.
El reconocimiento de la transcendencia dela Responsabilidad Social Universitaria no es nuevo, en la Conferencia Mundial sobre Educación Superior, organizada por la UNESCO en 1998, ya se habla de este concepto, más recientemente el Ministerio de Educación, es su Estrategia UNIVERSIDAD 2015 reitera la importancia dela Responsabilidad Social Universitaria, como misión fundamental del sistema universitario español.
Conscientes de la importancia dela Responsabilidad Socialcomo un valor que debe impregnar toda la vida universitaria el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales se hizo cargo de hacer inventario de las acciones de Responsabilidad Social, dentro del secretariado de Proyección Internacional y Cooperación, mediante la creación de una página web: sri.ua.es/cooperación/responsabilidad-social/inicio.html. Así mismo se decidió la adhesión ala RedGLOBALCOMPACT (hace año y medio nos adherimos y desde hace medio año somos socios de pleno derecho -solo 4 de las más de 60 universidades españolas lo están-), mediante la acreditación del seguimiento de los principios fundamentales que han de cumplir los organismos integrantes de dicha red:
A) En primer lugar, habría que aclarar porqué estamos hablando de hacer inventario mediante una página web que se pone en marcha por primera vez recientemente, en el curso 2012/13. La razón es obvia,la Responsabilidad Social es un valor transversal en cualquier organización o así lo debe ser y lo es enla UA. Por tanto ni nuestro Vicerrectorado ni ningún servicio, departamento o área pueden ser los dueños dela Responsabilidad Social. Es un valor que se pone en marcha en nuestras clases, en nuestros proyectos de investigación, en nuestros congresos, nuestros seminarios, nuestros departamentos, centros y unidades, en nuestro día a día. En la web estamos haciendo desde el secretariado de Cooperación la labor de rastreadores y estamos aflorando a nuestra comunidad universitaria y a la sociedad todas las acciones dela UA dónde se reflejan de forma más evidente los principios dela Responsabilidad Social Universitaria.
B) En segundo lugar habría que dejar claro que el adherirnos ala RedGlobalCompact, cuestión que conseguimos en Julio de 2012, fue una opción para poder así refrendar de cara a nuestra comunidad universitaria y de cara a la sociedad que cumplimos con los valores éticos y morales dela Responsabilidad Social, por tanto, la pertenencia al Global Compact es algo así como un sello de garantía, que nos certifica como una Universidad Socialmente Responsable, pero esto no quiere decir que antes de tener este refrendo de garantía no lo fuéramos.
En este marco y como doble responsable en la universidad del área de Cooperación y también de la cátedra PROSEGUR, tiene sentido que dentro de esta cátedra uno de nuestros cometidos sea acometer seminarios como el de este tarde, dónde queremos resaltar la importancia de la Responsabilidad Social, no como una política de marketing, que es lo que algunas empresas practican y muchos consumidores perciben, sino como un verdadero valor y proyecto de muchas empresas comprometidas.
Por ello, dejando de lado nuestro trabajo en la universidad, contamos esta tarde con representantes de empresas que gestionan la responsabilidad social como un valor transversal en sus organizaciones, y esto lo vamos a ver en la primera mesa redonda con las experiencias de diversas empresas y en la segunda con experiencias de diversas asociaciones y fundaciones en el ámbito de la inserción social.