- Entrevista del Club de las Buenas Ideas (comunidad de la UA) al presidente de grupo Barceló, Simón Pedro Barceló AQUÍ
- Accede a la intervención de Barceló AQUÍ
El presidente de Barceló Grupo, Simón Pedro Barceló, manifestó en el Desayuno CEDE en Alicante que España tiene que «hacer un esfuerzo de captación» del mercado asiático, ya que, según ha destacado, en los próximos diez años continuará «siendo el área geográfica de mayor crecimiento turístico en el mundo».
Barceló hizo estas consideraciones en Alicante, donde ofreció la conferencia «La oportunidad de seguir generando valor», organizada por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), con el patrocinio de Hidraqua y Banco Sabadell y la colaboración del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante.
![DesayunoBarcelo14_Multimedia-ampliada[1]](https://www.circuloeconomiaalicante.com/wp-content/uploads/2017/07/DesayunoBarcelo14_Multimedia-ampliada1-300x199.jpg)
Al acto asistieron el alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, representantes del mundo empresarial, en su mayoría hoteleros, y el rector de la Universidad de Alicante (UA), Manuel Palomar, entre otros.
Barceló indicó que «España tiene un número de visitantes internacionales muy centrado en Europa y el futuro crecimiento en el mundo de las actividades turísticas se va a concentrar en Asia».
«Por lo tanto, España tiene que hacer un esfuerzo de captación del mercado asiático para asegurar que en el futuro seguimos teniendo éxito«, señaló.
![DesayunoBarcelo46_Multimedia-ampliada[1]](https://www.circuloeconomiaalicante.com/wp-content/uploads/2017/07/DesayunoBarcelo46_Multimedia-ampliada1-300x200.jpg)
Ha asegurado que el mercado asiático es la zona de «mayor crecimiento turístico en los últimos diez años y en los próximos diez años continuará siendo el área geográfica de mayor crecimiento turístico en el mundo».
Desarrollo Grupo Barceló
Preguntado sobre los proyectos del Grupo Barceló, apuntó que siguen «queriendo crecer» porque es una empresa que está convencida de que se halla «en condiciones para continuar incrementando» su «tamaño en los próximos años».
«Nuestros mercados fundamentales» seguirán siendo España y el Mediterráneo -Marruecos, Italia, hasta Grecia y Turquía-, así como América, principalmente «México, Centroamérica y el Caribe», concretó Barceló.
«Esos son los dos focos fundamentales en los que seguiremos invirtiendo y creciendo en los próximos tiempos», ha especificado el presidente de Barceló Grupo, quien añadió que tienen también presencia en Cuba «desde hace muchos años».
![DesayunoBarcelo17_Multimedia-ampliada[1]](https://www.circuloeconomiaalicante.com/wp-content/uploads/2017/07/DesayunoBarcelo17_Multimedia-ampliada1-300x200.jpg)
¨Si son ilegales [plataformas que comercializan alojamientos turísticos] se tiene que perseguir¨
Recabada su valoración en relación con las plataformas que comercializan alojamientos turísticos ilegales, Barceló ha declarado que «si son ilegales se tienen que perseguir».
«Hay administraciones que tienen la competencia de la persecución de la actividad turística ilegal y deberían perseguirse las actuaciones ilegales», ha agregado.
En su intervención, Barceló expuso, entre otros aspectos, su propuesta dirigida al sector turístico para los próximos años y, en ese sentido, opinó que se necesita una ordenación «clara» que frene el intrusismo y la economía sumergida.
![DesayunoBarcelo62_Multimedia-ampliada[1]](https://www.circuloeconomiaalicante.com/wp-content/uploads/2017/07/DesayunoBarcelo62_Multimedia-ampliada1-300x200.jpg)
«Necesitamos generar un entorno de confianza propicio a la inversión que es la única que asegura el círculo virtuoso en nuestra actividad», ha indicado.
«Nuestros clientes van a ser, ya lo son, más exigentes, lo seguirán siendo en el futuro, por lo tanto, o invertimos para darles satisfacción o perderemos una parte de nuestro mercado y, probablemente, de aquel que pueda suponer un mayor valor añadido para todos nosotros«, ha apuntado.
Inversión
Barceló abogó también por asegurar que se siga invirtiendo en infraestructuras de transporte, logísticas y tecnológicas, y ha subrayado: «Tenemos que estar seguros de que España va a ser el destino con mejores infraestructuras turísticas en el mundo».
A su juicio, se necesita, además, «mejorar la productividad y la innovación turística». Igualmente, el presidente de Barceló Grupo ha recalcado que, «desde luego, no hay futuro sin sostenibilidad en nuestros destinos».
Recuperación del sector
Al inició de su ponencia, Barceló ha afirmado que el sector turístico «viene recuperándose desde 2010» y continuará creciendo en un futuro.
Incidióen que no solo hay que pensar en seguir atendiendo a los clientes actuales, sino también a los adicionales, que vienen de los mercados de larga distancia: Asia (principalmente, China) y todo el continente americano (desde Canadá hasta Argentina).
Según Barceló, las predicciones apuntan a que en 2030 «serán 1.800 millones los habitantes que se habrán convertido en turistas internacionales en el mundo», lo que supone para España «una gran oportunidad de seguir creciendo» en el sector turístico.
A este respecto, abogó por lograr una cuota de mercado razonable para España.
«Creemos que desde el sector estamos en las mejores condiciones para seguir aportando crecimiento, empleo, rentabilidad y valor social para esa transformación económica en la que todos salgamos ganando en España, pero tenemos que convencer de que ésta es la apuesta adecuada para nuestro país, mucho más allá del ámbito empresarial», ha expuesto.
![DesayunoBarcelo71_Multimedia-ampliada[1]](https://www.circuloeconomiaalicante.com/wp-content/uploads/2017/07/DesayunoBarcelo71_Multimedia-ampliada1-300x200.jpg)
Por su parte, el alcalde, que cerró el acto, aseguró que coincidía con los planteamientos de Barceló y recordó el «déficit» que arrastra la provincia alicantina al no existir aún una conexión ferroviaria que una su aeropuerto con las ciudades de Alicante y Elche.