Etiqueta: cede

Isidro Fainé (presidente CEDE) aboga por un crecimiento económico «inclusivo», además de sostenible

El presidente de la Fundación Bancaria ‘La Caixa’ y del Congreso de Directivos y Ejecutivos (CEDE), Isidro Fainé, abogó por un «cambio de tercio» en la política económica para que el crecimiento pase a ser «inclusivo», además de sostenible.

En el cierre del XVI Congreso de Directivos y Ejecutivos CEDE, que clausuró el rey Felipe VI en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), defendió «mover el frente de actuación desde la macroeconomía a la microeconomí­a«.
«El propósito es ambicioso: que el crecimiento no solo sea sostenible sino también inclusivo», apuntó, para lo cual es necesario que, tras unos años de protagonismo de las polí­ticas fiscal y monetaria, ahora el principal papel debe «recaer en otros ámbitos».

Entre ellos, «la buena calidad del sistema educativo, el correcto funcionamiento del mercado laboral, la regulación adecuada de la competencia entre empresas y el diseño acertado del sistema tributario«.

1511291203faine2_NoticiaAmpliada

Al comienzo de su intervención, Fainé ofreció la presidencia de honor del CEDE al rey en el vigésimo aniversario de la organización por su «liderazgo» y por ser «el primer directivo del paí­s«, lo que arrancó los aplausos de los 1.300 ejecutivos reunidos en Alicante. «Lo demuestra día a dí­a en el ejercicio de su responsabilidad, con determinación y compromiso, potenciando la imagen y el valor de nuestras empresas en todo el mundo», argumentó sobre Felipe VI.

A los 1.300 ejecutivos y directivos reunidos por CEDE destacó que es crucial el emprendimiento y el apoyo a los emprendedores, que son «proactivos, inconformistas y ambiciosos», y les pidió impulsar este espíritu dentro de sus empresas. Según Fainé, el «directivo-emprendedor» debe ser «capaz» y saber «dirigir y estimular a sus colaboradores», a los que «anima a ponerse metas ambiciosas, y les da libertad y medios para que las consigan».

Continuó que las empresas disponen de tres «poderosas palancas para extraer todo el potencial emprendedor de sus empleados», en referencia a la estructura organizativa, los valores y el liderazgo.

*Texto y fotos de Alicante Plaza

El misnitro de Economía, Luis De Guindos estima el impacto del ‘procés’ en la pérdida de cinco décimas de crecimiento

El impacto del proceso independentista catalán ya tiene estimaciones. El ministro de Economía Luis de Guindos ha cifrado dentro de un rango de probabilidades esta situación durante su intervención  en la apertura del Congreso Nacional de Directivos de CEDE en Alicante.

De Guindos señaló que ¨si no hubiéramos tenido estas circunstancias, seguramente, muy probablemente la economía española hubiera tenido en 2018 un crecimiento muy parecido al del 2017 del 3,5%. Seguramente las agencias de rating ya nos habrían subido la nota a notable alto. Seguramente nuestra prima de riesgo estaría 35 o 45 puntos por debajo de lo que estamos. También seguramente el valor de nuestras empresas en bolsa sería entorno a un 20% más elevado de la que tenemos actualmente¨.

congreso-cede-ministro-guindos

En este escenario de probabilidades, De Guindos defendió la necesaria vuelta a la normalidad y las importantes consecuencias de esta inestabilidad política. ¨Estoy convencido de que con la aplicación del artículo 155 y la convocatoria de elecciones se abre el camino a la normalidad¨, aseguró el ministro, quien achacó la pérdida de la sede de la Agencia del Medicamento al contexto político de la autonomía y no fue ¨consecuencia de un planteamiento coherente. Evidentemente lo que hemos vivido con el proceso secesionista era absolutamente incongruente e incoherente y absolutamente contrario a que Barcelona fuera la mejor candidata. Esas son las incoherencias del proceso y son las que le van a hacer fracasar¨.

Los riesgos

Aunque la situación catalana centró la parte central de la intervención del ministro, De Guindos quiso aprovechar el foro que le daba el Congreso de Directivos para exponer las buenas previsiones de crecimiento de la economía española y, sobre todo, para poner sobre la mesa los tres riesgos a los que nos enfrentamos. En primer lugar los riesgos proteccionistas, la profundización en la unión monetaria y la reducción del déficit público.

Los retos están ligados a una situación donde los indicadores, de momento, son positivos para el paí­s. ¨Por quinto año consecutivo, España tendrá¡ un superávit en la cuenta corriente del balance de pagos¨. De cara a los retos, el ministro puso en valor la competitividad de las empresas españolas. ¨Somos competitivos porque nuestros costes salariares unitarios nos permite competir con países de nuestro entorno. También las proyecciones a futuro que nos dicen que nuestro país puede seguir creciendo¨, indicó De Guindos.

Avanzar en unión monetaria

Con todas estas cuestiones, De Guindos concluyó con un mensaje optimista personal, pero con una advertencia: ¨La crisis no ha finalizado¨. Una visión que coincidió con la del presidente de Caixbank Jordi Gual. El directivo de la entidad financiera fue explí­cito al pedir que se cree un ¨seguro de depósitos europeo¨. En este caso, el presidente de la entidad financiera habló del reto europeo como clave de la buena evolución de la economía.

La ponencia inaugural en el Congreso tuvo lugar en un auditorio lleno, con más de 1.200 asistentes. La apertura corrió a cargo de las autoridades locales -el presidente de la Diputación de Alicante César Sánchez y el alcalde de Alicante Gabriel Echavarri- y por parte empresarial, el presidente del Cí­rculo de Economí­a de Alicante Javier Fur. El directivo alicantino y CEO del Grupo Marjal puso en valor tanto la organización como las propuestas que se analizaron a lo largo del día.

*Texto y fotos Economía3

Remedios para empresas que enferman por Isaac Martín Barbero (Ineco)

El experto Isaac Martín Barbero remarca que las empresas son como las personas: se mueren por lo que les pasa dentro, no por lo de fuera

Elche acogió el pasado lunes, 30 de octubre, una charla motivadora del exresponsable del ICEX e impulsada por Hidraqua, Sabadell, Círculo de Economía de la Provincia de Alicante y la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE)

_JPR0292

«La mayorí­a de las empresas son como las personas: se mueren por lo que les pasa por dentro, no por lo que les viene de fuera». Perder información a chorros, ceder talento, no apostar por internacionalizar o desaprovechar las oportunidades son algunos de los males que aquejan no hoy en dí­a, sino desde hace tiempo, a las organizaciones empresariales, las cuales deben apostar claramente por un cambio de cultura. «Hay que dejar atrás el traspaso de culpa y pasar a una aportación de soluciones. Valoro una sugerencia de cómo se puede arreglar un problema por parte de un colega de otro departamento, en lugar de decir que yo no lo llevo».

Éstas y otras muchas ideas frescas lanzó Isaac Martí­n Barbero a casi un centenar de responsables de firmas y organizaciones empresariales de la provincia, que se dieron cita en un conocido hotel de Elche con motivo de un desayuno organizado por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) y que cuenta con el respaldo del Cí­rculo de Economí­a de la Provincia de Alicante, de Hidraqua y del Sabadell.

_JPR0335

La calidad del ponente generó unas expectativas que se vieron cumplidas. No en vano Martín Barbero es el actual presidente de Ineco (una consultoría de ingenierí­a civil cuyo accionariado se lo reparten Enaire, Adif y Renfe), exdirector de Internacionalización del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y ha sido consejero económico y comercial jefe en la embajada de España en Ankara (responsable de Turquí­a, Azerbaiyán, Georgia e Irak), en la de Vietnam y en la de Riad (Arabia Saudí).

«Se puede ir de victoria táctica en victoria táctica hasta llegar a la derrota comercial», advertí­a el conferenciante, el cual aboga por escuchar a los trabajadores, al cliente y mantener la mente y los ojos siempre abiertos.

_JPR0285

Martín Barbero tiene claro que nunca hay que subestimar la fuerza de un peón «y el mejor mecanismo de alerta temprana es la gente que tenemos en el terreno. Si no la escuchamos, si los tenemos como una simple cadena, se limitarán a cumplir con el expediente».

La internacionalización, la innovación y la inteligencia fueron los tres pilares sobre los que progresó en su charla, en la que quiso dejar claro a los presentes que no se engañen ya que el centro económico mundial no está en Europa o en Estados Unidos. El eje que vertebra las relaciones económicas es el del Pací­fico, con las manufacturas asiáticas (y también cada vez sumando más innovación) y la innovación de la costa oeste del continente americano.

 

El Congreso Nacional de Directivos CEDE traerá a Alicante al ministro de Economía, Luis de Guindos, el próximo 21 de noviembre

El Congreso Nacional que la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) celebrará en Alicante en otoño contará con una representación de primer nivel del Gobierno. Tal como ha avanzado el vicepresidente de la organización, Ramón Adell, el Ejecutivo ya ha confirmado la presencia del ministro de Economía, Luis de Guindos, en la cita. Además, la asociación de directivos trata de cerrar la presencia también del ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal.

Precisamente, la digitalización de la economía será el hilo conductor del congreso, que está organizando el socio alicantino de CEDE, el Círculo de Economía de Alicante que preside el empresario Javier Fur. La influencia de internet y las nuevas tecnologías en las relaciones comerciales estará presente de una u otra manera en la mayoría de mesas y actividades que se realizarán a lo largo del cónclave.

El congreso nacional de CEDE es la principal actividad que organiza anualmente esta entidad, que reúne a más de 150.000 directivos de toda España. Se calcula que entre 1.200 y 1.500 de ellos pasarán por Alicante para asistir al congreso, que se celebra los días 21 y 22 de noviembre en el Auditorio de la Diputación de Alicante (Adda). Aunque la Casa Real confirma siempre la agenda del Rey con pocos días de antelación, es muy probable que Felipe VI también acuda a la inauguración o la clausura del cónclave, ya que el monarca apadrina la reunión y siempre ha asistido a la misma, desde que era Príncipe de Asturias.

Este congreso, cuyo presidente es Isidro Fainé, expresidente de La Caixa y actual presidente de Gas Natural (presidente a su vez de CEDE), pretende brindar herramientas de gestión a los directivos y empresarios para «generar más economías, más riqueza» y una propuesta de «valor diferenciadora», según explicó Javier Fur en la presentación. Esta cita, en la que participarán directivos de primer nivel, supone un proyecto importante para la provincia, con la pretensión de que sea «compartido por todos» y se erija en un acto de referencia este año. El Círculo de Ecomomía ha invertido cinco años de trabajo para traer a Alicante este encuentro, de carácter itinerante y que en pasadas ediciones ha acogido ciudades como Madrid, Sevilla, Bilbao o Málaga, entre otras.

En el congreso habrá dos ponencias, en una de las cuales se ofrecerá un análisis económico y geopolítico mundial y su impacto en España, mientras que en la otra se abordará la nueva economía de la innovación. También se han programado una mesa sobre turismo con expertos de la provincia y a nivel mundial, otra centrada en la innovación y una tercera acerca de las nuevas tendencias del consumidor. Igualmente tendrá lugar un diálogo relativo a la ética en los negocios y la responsabilidad social de las empresas.

En paralelo al Congreso también se celebrará el Encuentro de Jóvenes «Talento en crecimiento», dirigido a estudiantes o recién graduados, acto que ya ha acogido la Universidad de Alicante en anteriores ocasiones. Este encuentro de jóvenes tendrá lugar el 21 de noviembre y concluirá al día siguiente en el Adda, antes de desarrollarse el congreso nacional de la CEDE 2017 como tal en el mismo escenario. Se calcula que el 30 por ciento de los asistentes procederá de fuera de la Comunitat Valenciana y el 70 por ciento restante, de la provincia de Alicante y zonas vecinas de ésta del sureste español, así como de Valencia y Albacete.

Barceló propone hacer un esfuerzo por captar el mercado turístico asiático

  • Entrevista del Club de las Buenas Ideas (comunidad de la UA) al presidente de grupo Barceló, Simón Pedro Barceló AQUÍ
  • Accede a la intervención de Barceló AQUÍ

El presidente de Barceló Grupo, Simón Pedro Barceló, manifestó en el Desayuno CEDE en Alicante que España tiene que «hacer un esfuerzo de captación» del mercado asiático, ya que, según ha destacado, en los próximos diez años continuará «siendo el área geográfica de mayor crecimiento turístico en el mundo».

Barceló hizo estas consideraciones en Alicante, donde ofreció la conferencia «La oportunidad de seguir generando valor», organizada por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), con el patrocinio de Hidraqua y Banco Sabadell y la colaboración del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante.

DesayunoBarcelo14_Multimedia-ampliada[1]

Al acto asistieron el alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, representantes del mundo empresarial, en su mayoría hoteleros, y el rector de la Universidad de Alicante (UA), Manuel Palomar, entre otros.

Barceló indicó que «España tiene un número de visitantes internacionales muy centrado en Europa y el futuro crecimiento en el mundo de las actividades turísticas se va a concentrar en Asia».

«Por lo tanto, España tiene que hacer un esfuerzo de captación del mercado asiático para asegurar que en el futuro seguimos teniendo éxito«, señaló.

DesayunoBarcelo46_Multimedia-ampliada[1]

Ha asegurado que el mercado asiático es la zona de «mayor crecimiento turístico en los últimos diez años y en los próximos diez años continuará siendo el área geográfica de mayor crecimiento turístico en el mundo».

Desarrollo Grupo Barceló

Preguntado sobre los proyectos del Grupo Barceló, apuntó que siguen «queriendo crecer» porque es una empresa que está convencida de que se halla «en condiciones para continuar incrementando» su «tamaño en los próximos años».

«Nuestros mercados fundamentales» seguirán siendo España y el Mediterráneo -Marruecos, Italia, hasta Grecia y Turquía-, así como América, principalmente «México, Centroamérica y el Caribe», concretó Barceló.

«Esos son los dos focos fundamentales en los que seguiremos invirtiendo y creciendo en los próximos tiempos», ha especificado el presidente de Barceló Grupo, quien añadió que tienen también presencia en Cuba «desde hace muchos años».

DesayunoBarcelo17_Multimedia-ampliada[1]

¨Si son ilegales [plataformas que comercializan alojamientos turísticos] se tiene que perseguir¨

Recabada su valoración en relación con las plataformas que comercializan alojamientos turísticos ilegales, Barceló ha declarado que «si son ilegales se tienen que perseguir».

«Hay administraciones que tienen la competencia de la persecución de la actividad turística ilegal y deberían perseguirse las actuaciones ilegales», ha agregado.

En su intervención, Barceló expuso, entre otros aspectos, su propuesta dirigida al sector turístico para los próximos años y, en ese sentido, opinó que se necesita una ordenación «clara» que frene el intrusismo y la economía sumergida.

DesayunoBarcelo62_Multimedia-ampliada[1]

«Necesitamos generar un entorno de confianza propicio a la inversión que es la única que asegura el círculo virtuoso en nuestra actividad», ha indicado.

«Nuestros clientes van a ser, ya lo son, más exigentes, lo seguirán siendo en el futuro, por lo tanto, o invertimos para darles satisfacción o perderemos una parte de nuestro mercado y, probablemente, de aquel que pueda suponer un mayor valor añadido para todos nosotros«, ha apuntado.

Inversión

Barceló abogó también por asegurar que se siga invirtiendo en infraestructuras de transporte, logísticas y tecnológicas, y ha subrayado: «Tenemos que estar seguros de que España va a ser el destino con mejores infraestructuras turísticas en el mundo».

A su juicio, se necesita, además, «mejorar la productividad y la innovación turística». Igualmente, el presidente de Barceló Grupo ha recalcado que, «desde luego, no hay futuro sin sostenibilidad en nuestros destinos».

Recuperación del sector

Al inició de su ponencia, Barceló ha afirmado que el sector turístico «viene recuperándose desde 2010» y continuará creciendo en un futuro.

Incidióen que no solo hay que pensar en seguir atendiendo a los clientes actuales, sino también a los adicionales, que vienen de los mercados de larga distancia: Asia (principalmente, China) y todo el continente americano (desde Canadá hasta Argentina).

Según Barceló, las predicciones apuntan a que en 2030 «serán 1.800 millones los habitantes que se habrán convertido en turistas internacionales en el mundo», lo que supone para España «una gran oportunidad de seguir creciendo» en el sector turístico.

A este respecto, abogó por lograr una cuota de mercado razonable para España.

«Creemos que desde el sector estamos en las mejores condiciones para seguir aportando crecimiento, empleo, rentabilidad y valor social para esa transformación económica en la que todos salgamos ganando en España, pero tenemos que convencer de que ésta es la apuesta adecuada para nuestro país, mucho más allá del ámbito empresarial», ha expuesto.

DesayunoBarcelo71_Multimedia-ampliada[1]

Por su parte, el alcalde, que cerró el acto, aseguró que coincidía con los planteamientos de Barceló y recordó el «déficit» que arrastra la provincia alicantina al no existir aún una conexión ferroviaria que una su aeropuerto con las ciudades de Alicante y Elche.

Presentación del cuaderno sobre ‘La diversidad en la gestión directiva’

Este documento ofrece artículos de opinión y testimonios con ejemplos concretos de destacados expertos y directivos responsables de la coexistencia en las empresas de personas de distinto género, edad o cultura, así como de la integración de personas con capacidades diversas en los distintos departamentos de cada organización.

La presentación contará con las intervenciones de Enrique Javier Fur, presidente del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante; Mireia Armengol, directora de CEDE; Gloria Iglesias, gerente de Diversidad y Conciliación de Repsol; y Eva Levy, Atos Diversity Advisor y presidenta de Honor de WomenCEO.

Presentación del cuaderno sobre ‘La diversidad en la gestión directiva’

La Fundación CEDE y el Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, en colaboración con la Cámara de Comercio Alicante, se complacen en invitarle, el próximo 23 de febrero a las 12:30, en el salón de actos de la Cámara de Comercio -antiguo hotel Palas (calle Cervantes nº3), a la presentación del cuaderno ‘La diversidad en la gestión directiva’.

Este documento ofrece artículos de opinión y testimonios con ejemplos concretos de destacados expertos y directivos responsables de la coexistencia en las empresas de personas de distinto género, edad o cultura, así como de la integración de personas con capacidades diversas en los distintos departamentos de cada organización.

La presentación contará con las intervenciones de Enrique Javier Fur, presidente del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante; Mireia Armengol, directora de CEDE; Gloria Iglesias, gerente de Diversidad y Conciliación de Repsol; y Eva Levy, Atos Diversity Advisor y presidenta de Honor de WomenCEO.

Confirmación de asistencia, hasta completar aforo, a través del correo info@circuloeconomiaalicante.com

Alicante, sede del Congreso Nacional de Directivos CEDE en 2017

El evento congregará a unos 1.300 altos cargos de empresas de todo el país

La provincia de Alicante será la sede el próximo año del congreso que anualmente celebra laConfederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), un evento que congrega cada año a cerca de 1.300 asistentes y que supone la mayor reunión de directivos y altos cargos del país.

(más…)

S.M. El Rey destaca en la clausura del Congreso CEDE la transición de los modelos clásicos de negocio hacia unas economías digitalizadas

«El motor de arranque de una economía libre y próspera tienen que ser los emprendedores», afirma el presidente de CEDE, Isidro Fainé
  • S.M. El Rey clausura el congreso ‘ Directivos sin Fronteras’, en un acto que ha contado con la participación del presidente de CEDE, Isidro Fainé; el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montor; y la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena

 

S.M. El Rey presidió el acto de clausura del Congreso de Directivos de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) que se ha celebrado en el Centro de Convenciones Norte de la Feria de Madrid – IFEMA ante cerca de
1.100 líderes españoles y algo más de 100 jóvenes y donde destacados líderes políticos, sociales y empresariales han reflexionado ante los directivos españoles sobre cómo a frontar la evolución de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que provoca una aceleración constante del cambio y de la situación actual en la que nos encontramos.
S.M. El Rey ha incidido en su discurso en la importancia de la transición de los modelos clásicos de negocio hacia unas economías digitalizadas y ha ensalza do la internacionalización y el espíritu emprendedor. Este acto de clausura contó también con la participación del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro; la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; y el presidente de CEDE, Isidro Fainé.

CEDE premia a César Alierta con su galardón ‘Directivo sin fronteras’ “por su dilatada trayectoria profesional”

Sin título

  • El presidente de la Fundación Telefónica recibe el reconocimiento en la bienvenida del Congreso de Directivos CEDE, que se ha celebrado en Madrid
  • Al acto organizado en la Real Fábrica de Tapices han asistido unas 150 personas
  • La clausura del Congreso CEDE cuenta con la presencia de S.M. El Rey
La Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) ha premiado a César Alierta, presidente de la Fundación Telefónica, con el galardón ‘Directivo sin fronteras’ “por su dilatada trayectoria profesional y su contribución a mejorar las oportunidades de desarrollo de las personas en el entorno digital”.
El acto de bienvenida al Congreso de Directivos CEDE tuvo lugar en la Real Fábrica de Tapices y contó con unos 150 asistentes entre ponentes, representantes institucionales, patrocinadores y miembros de CEDE, entre los que estaban los vicepresidentes de CEDE, Ramón Adell y Manuel Gago; Luis Cueto, coordinador general del Ayuntamiento de Madrid ; y el presidente de Telefónica, José María Álvarez -Pallete.
César Alierta, uno de los empresarios españoles más relevantes, anunció el pasado mes de marzo que abandonaba la    presidencia de Telefónica después de más de 15 años al frente de la compañía. Durante su mandato ha conducido la etapa de mayor expansión de Telefónica y deja una entidad completamente internacionalizada con presencia en más de 20 países y con cerca del 74% de los ingresos procedentes de fuera de España.
Precisamente ‘Directivos sin fronteras’ es el título bajo el que se celebra el congreso anual de CEDE en el Centro de Convenciones de la Feria de Madrid–IFEMA, que aborda un nuevo contexto económico marcado por la globalización y la paulatina recuperación de las tasas de crecimiento. En esta ocasión, el Congreso de Directivos se ha centrado en la situación económica, desgranando las claves de la recuperación para que las empresas y sus directivos puedan enfrentarse al nuevo contexto.
Destacados líderes políticos, sociales y empresariales explican ante los directivos españoles cómo a frontar la evolución de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que provoca una aceleración constante del cambio y de la situación actual en la que nos encontramos.
La digitalización, la tecnología, y las tendencias del futuro inmediato han sido los temas sobre los que versan las ponencias y mesas redondas previstas para el Congreso. El acto de clausura ha estado presidido por S.M. El Rey.