Etiqueta: estrategia

WEBINAR Liderando en Tiempos de Adversidad con Fernando Botella, CEO Think&Action ¡Inscríbete!

Grandes cambios se están produciendo en nuestro mundo a una velocidad de vértigo, exponencial. Debido, entre otros factores, a los desarrollos tecnológicos, al cambio de cultura en las relaciones sociales y, en estos tiempos, por las secuelas del COVID19.

El futuro ya no es continuidad del pasado, ni una extensión natural del presente.

¿Lo fue alguna vez?

El líder actual tiene que adquirir nuevas habilidades, que le permitan anticiparse de forma consciente al futuro incierto, tales como pensamiento disruptivo, talento interconectado, metodologías ágiles de decisión, un manejo diferente del dato, un modelo de liderazgo redárquico

Las transformaciones más importantes que se están llevando a cabo en esta sociedad actual, son también grandes oportunidades en los negocios.

El nuevo líder, con mentalidad de diseño, más artista que nunca, debe explorarlas.

No sólo deberá de crear y ejecutar las estrategias de su proyecto empresarial en este nuevo entorno llamado REVOLUCIÓN 4.0, sino que además deberá contribuir la construcción de un futuro más inclusivo, equitativo, de mentalidad positiva y abundante, con sentido de prosperidad y en el que la PERSONA seguirá siendo el centro de todas las decisiones.

Compartiremos las habilidades básicas  en el nuevo modelo de APRENDIZAJE Y LIDERAZGO EXPONENCIAL, en tiempos de adversidad de la mano de Fernando Botella, CEO Think&Action

 

📆 Lunes, 4 de mayo, a las 18:00h

 

Inscripción WEBINAR GRATUITO 👇🏻

Accenture se une al Círculo de Economía Alicante como socio en su apuesta por el talento y la excelencia empresarial

El Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, en la persona de su presidente, D. Javier Fur Quesada, tiene el placer de dar la bienvenida como nuevo socio a Accenture, líder mundial en servicios profesionales y que ofrece una amplia gama de servicios y soluciones en estrategia, consultoría, digital, tecnología y operaciones.

Gracias a esta alianza, y a través de la firma de un convenio de colaboración suscrito entre ambas partes, Accenture afianza su vinculación con la provincia de Alicante donde inaugurará el 3 de julio, con asistencia del president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala, un centro especializado en nuevas tecnologías, situado en el Distrito Digital.

El centro estará integrado con el ecosistema tecnológico y empresarial de la Comunidad Valenciana y conectado a la red global de Tecnología e Innovación de Accenture, con el que apostará por el talento local y la creación de empleo de calidad y sostenible.

De este modo, desde el Círculo de Economía Alicante acompañaremos a Accenture en su integración en Alicante, desarrollando actividades conjuntas con el foco puesto en áreas de interés común como el talento, la transformación tecnológica y digital, y la excelencia directiva.

¡Bienvenidos a nuestra gran familia!

El Círculo de Economía ofrece a sus socios un 15% de descuento en el curso executive de Experiencia de Cliente de Aquora ¡Apúntate!

En el apartado de ventajas para los socios del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante se suma ahora el 15% de descuento en el curso executive de una disciplina de máxima actualidad: la Experiencia de Cliente.

Además de la transformación digital, la implantación en la empresa de una cultura Customer Experience o Experiencia de Cliente es hoy una de las prioridades en la agenda de los directores generales.

La Experiencia de Cliente tiene como objetivo poner al cliente en el centro a través de herramientas y modelos concretos capaces de diseñar, medir y controlar esa experiencia, identificando todos los canales y puntos de contacto y diseñando experiencias memorables, mediante el control de los momentos de la verdad.

Esto significa que esta nueva disciplina impacta de forma trasversal a la empresa, a los departamentos de marketing, operaciones, calidad, recursos humanos, … hasta modelar la experiencia que se entrega.

Y esto no es intuitivo, y además requiere un cambio de cultura. Por ello, lejos de improvisar, es clave que cada organización cuente con una metodología probada a la hora de diseñar e implementar una estrategia de Experiencia de Cliente.

Captura-de-pantalla-2017-03-15-a-las-15.19.37

Precisamente lo que ofrece este curso. Con la solvencia y garantía académica de la escuela de negocio Aquora Business Education y la participación de la Asociación DEC, la mayor autoridad hispanohablante sobre las mejores prácticas en Experiencia de Cliente.

En el programa aprenderás a crear, implementar y monitorizar una estrategia de Experiencia de Cliente adaptada a las necesidades del profesional asistente, identificando los momentos clave entre el cliente y marca, para lograr integrar su visión en la estrategia y procesos. Todo esto de la mano de grandes expertos en la materia procedentes de Cajamar, Grupo ASV, Ribera Salud, Grupo Verne, Improven, y muchos más.

No olvides indicar tu condición de socio del Círculo para poder disfrutar del 15% de descuento directo. Para más información puedes dirigirte al siguiente enlace.

Josué Gadea presenta su libro ‘Venta por Valor’, enamora a tu cliente y no bajes los precios

Josué Gadea, consultor, formador especializado en ventas y socio del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, presenta el próximo 29 de junio, a las 12:30h, en la sede del Círculo (Glub Coworking c/ Italia 22 Alicante) su nuevo libro Venta por Valor. La presentación correrá a cargo de David Rueda, directivo del Círculo de Economía de la Provincia y Necomplus.

¨El 99% de las empresas NO hacen venta por valor, sino que intentan vender por ser baratos. En estos últimos años he podido trabajar codo con codo con multitud de empresarios profesionales de las ventas y emprendedores. A veces, me encuentro con una situación que no me gusta nada. Y es que encuentro personas que trabajan de sol a sol para no poder llegar a fin de mes. Un día en que estas personas estuvieron cansadas de no vender, se decantaron por el camino fácil: bajar los precios. Con el tiempo, se están dando cuenta de que no solo no venden más sino que además pierden clientes y trabajan de sol a sol para no cubrir costes¨, asegura Gadea.

Tras el éxito de Vendedor Ninja, Josué Gadea aborda ahora en Venta por Valor cuestiones dirigidas a:

  • Conocer cómo funciona la mente del consumidor y cómo acceder a ella sin generar resistencia
  • Aprender a empatizar al instante cuando presentes una propuesta o estés delante de un posible cliente
  • Aprender 12 elementos de influencia y persuasión que puedes utilizar para vender más y los estás dejando pasar por alto
  • Saber cómo generar valor en la mente de tu posible cliente y a conseguir el efecto «Wow! ¿Sólo cuesta esto?»
  • Aprender una sencilla fórmula para crear comunicaciones que impactan y no dejan indiferente
  • Por supuesto, enseñarte paso a paso cómo aplicarlo a una propuesta de ventas
  • Y mucho más contenido 100% práctico y 1000% rentable..

En los últimos años Gadea ha trabajado para cientos de empresas ayudando a mejorar sus estrategias y tácticas de ventas. Se cuentan por miles los alumnos que se han unido a sus programas de formación en ventas online.

Un mentor con una filosofía clara de muestra en todas sus obras: hay que tomar acción para conseguir resultados.

Sus clientes y lectores conectan con su mensaje por ser, según ellos, una persona hecha a sí misma tremendamente orientada a la acción.

Taller Whystrategic ¿Qué es un chatbot y cómo funciona?

Why Strategic organiza un taller los próximos 8 y 9 de junio dirigido a profesionales de cualquier área interesados en saber en qué consiste esta nueva tecnología y cómo consigue que un negocio aumente sus ventas

Si en los primeros compases de 2018 se posicionaba como una de las principales tendencias de marketing para las empresas, el potencial de los chatbots, la tecnología capaz de simular una conversación con una persona, está hoy en día ampliamente probado. Su utilidad es imparable en las funciones de comercio electrónico, gestión de pagos y en una muy significativa: ofrecer atención al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año para resolver al momento cualquier petición de información que haga un usuario a través de un chat. Es por tanto una herramienta digital que genera optimización de recursos y crea oportunidades de venta cada segundo. Un chatbot no descansa.  Es la Inteligencia Artificial al servicio de la empresa. Una revolución para los negocios.

Y no sólo grandes corporaciones como Amazon, Facebook o Microsoft se han subido al carro de la asistencia automática, empresas de cualquier sector y tamaño están apostando ya firmemente por su introducción y beneficiándose de todas las ventajas que conlleva desarrollar esta herramienta que mejora la experiencia del usuario aportando inmediatez, disponibilidad, accesibilidad y entrega rápida de información.

Consciente de ello, Why Strategic organiza el taller “¿Qué es un Chatbot y cómo funciona?” para aprender los principales beneficios que aporta esta tecnología a las empresas, así como las herramientas necesarias para saber cómo se implementa un chatbot dentro de la estrategia de un negocio de manera coherente para aumentar las ventas.

Este taller impartido por expertos del sector con un enfoque eminentemente práctico está dirigido a cualquier profesional que quiera introducirse y entender el uso de los chatbots, ya sea del área directiva, de marketing y comunicación, de atención al cliente o de cualquier departamento de la empresa.

El programa de las dos jornadas no deja ni un cabo suelto, y no se requieren conocimientos previos en la materia, y es que con este taller se pueden aprender las claves del éxito de los chatbots y cómo integrar este software basado en inteligencia artificial en una estrategia empresarial. Información y matrícula para el Taller  “¿Qué es un Chatbot y cómo funciona?” se pueden realizar ya en la web de la agencia dentro de Why School, su espacio dedicado a la formación: https://www.whystrategic.com/school/que-es-un-chatbot-y-como-funciona-

Tendrá lugar en la sede Why Strategic ubicada en la localidad de Santa Faz y se extenderá en dos jornadas de 4 horas de duración cada una los próximos 8 y 9 de junio (El viernes 8 de Junio, de 16:00h a 20:00h y el  sábado 9 de Junio de 09:00h a 13:00h ).

Galán Consultores ofrece a los socios del Círculo de Economía Alicante un servicio de consultoría gratuita ¡Infórmate ya!

Como CEO de tu empresa eres consciente de que hay aspectos en tu gestión directiva que siempre están en la lista de pendientes. Importantes cuestiones que se aplazan en pro de las más urgentes a pesar de conocer el valor para la empresa.

Por ello, el Círculo de Economía de Alicante en colaboración con la firma Galán Consultores, referente en el sector de la consultoría estratégica y directiva, pone a tu alcance de forma gratuita el servicio de “consultoría degustación”.  Una sesión de consejería directiva, consultoría pre-diagnóstica o análisis preliminar para la optimización de tu estructura societaria.

OFERTA EXCLUSIVA GALAN PARA CIRCULO ECONOMIA_Página_1

Un servicio exclusivo sólo dirigido a los socios del Círculo de Economía que ofrece una impresión fundamentada por parte de profesionales de Galán Consultores que te saque de dudas u oriente, sin la necesidad de que por ello se llegue a plantear un proyecto de consultoría que no sabes si te conviene iniciar.

Aprovecha el saber-hacer y la experiencia de profesionales que asisten a otras compañías con problemas e inquietudes similares a los tuyos; y recurre a una visión externa que te plantee cosas fuera de tu cotidianidad, con total objetividad y sin vicios heredados de tu organización.

OFERTA EXCLUSIVA GALAN PARA CIRCULO ECONOMIA_Página_2

Déjate aconsejar en materias tan relevantes como:

  • Tu modelo de gobierno corporativo:

¿Cómo evito fricciones entre los socios o entre los mismos miembros de la familia propietaria?, ¿cómo podríamos tomar las decisiones más relevantes de la forma más profesional y con un claro respaldo de la cúpula directiva y el órgano administrador?.

  • Tu organización societaria:

¿Cómo protejo el patrimonio de la empresa frente a posibles contingencias?, ¿cómo evito dejar a mis sucesores una herencia que les lleve a su vez un aprieto tributario al que deberán enfrentarse?.

  • La optimización fiscal de mi empresa o del grupo que conformamos entre varias:

¿Podría pagar menos impuestos tras el cierre del ejercicio fiscal?.

  • Inteligencia de negocio:

¿Podría reunir sin esfuerzo toda la información clave de mi actividad para que de una forma concentrada tenga una clara visión de mi evolución, ayudándome así en la toma fundamentada de decisiones?,

¿se me pasan indicadores que debería observar?, ¿tengo valores normales de una empresa que funciona como deseo que lo haga la mía?, ¿dispongo de las herramientas informáticas adecuadas para el desarrollo de mi negocio?.

  • Operaciones de compra-venta de negocios, fusiones y adquisiciones de empresas:

¿Sé el valor que mi empresa tiene y cuál puede llegar a tener?, ¿podría crecer como compañía identificando otros negocios a los que integrar a mi empresa?, ¿sería planteable vender mi negocio llegado a cierto momento de su vida o la mía?, ¿qué fiscalidad conllevaría y cómo optimizarla?.

  • Planificación estratégica empresarial:

¿Tengo realmente una hoja de ruta con acciones que me orienten y acerquen a esa situación ideal para mi negocio?, ¿he realizado una profunda reflexión mediante la que tener identificado lo que quiero en el tiempo para la compañía?, ¿hasta dónde puedo crecer y qué comporta llegar o no lograrlo?.

  • Planificación del marketing estratégico:

¿Es el actual enfoque de mi negocio el más competitivo y rentable?, ¿la imagen que proyecto a mi mercado hace justicia a lo que soy o quiero ser?.

  • Optimización de la estructura empresarial y organizativa:

¿Estoy en el punto idóneo de estructura empresarial en relación al momento de mi negocio?, ¿dispongo de los recursos necesarios, y si no cómo puedo transformarlos?, ¿mis procesos internos, ya sean operativos, comerciales o administrativos son los mejores para permitirme ser más eficaz?.

El Club de Marketing Mediterráneo impulsa la II Edición de los Premios MIA a las marcas de la provincia

El Club de Marketing del Mediterráneo, una asociación sin ánimo de lucro que representa a empresas, profesionales, instituciones, centros formativos y medios de comunicación vinculados al sector del marketing en Alicante y Valencia.

Su objetivo es profesionalizar la gestión empresarial mediante la difusión del marketing y la investigación. Y de este modo contribuir al desarrollo de la cultura del marketing en las empresas e instituciones valencianas como filosofía empresarial de éxito.

La actividad del Club de Marketing del Mediterráneo se fundamenta en ofrecer actividades y servicio a sus socios, y en continuar desarrollando proyectos como el Observatorio de marcas valencianas en el exterior, la Noche Mediterránea del Marketing, el Club de Primeras Marcas, la plataforma de proveedores marketingcmm y por supuesto los Premios MIA a las marcas de la provincia de Alicante.

Juan Manuel Baixauli, presidente del Club de Marketing Mediterraneo, se reunió con el Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, ante el inminente celebración de la IIª edición de los Premios MIA, el gran evento de las marcas de la provincia de Alicante ¡No te pierdas la entrevista!

¿Por qué crea el Club de Marketing del Mediterráneo los PREMIOS MIA a las marcas alicantinas?

Con el objetivo de reconocer por primera vez a las empresas alicantinas que mejor estrategia de marca han desarrollado en los últimos años, el Club Marketing Mediterráneo (CMM) concede estos premios a las mejores marcas de la provincia de Alicante.

¿Qué se premia?

Las categorías las conforman la Estrategia de Marca, la Innovación, la Protección de Marca, la Marca Digital y la Marca Familiar. Han sido promovidas por las empresas Suavinex, Proyecta Innovación, Padima, Sistel y Gibeller respectivamente.

Los premios MIA también reconocen la Trayectoria Profesional. Además, el evento presenta nuevas categorías esta edición como el Premio a la Marca Experiencia de Cliente y el de Marca Socialmente Responsable, impulsados por Necomplus y Accuna respectivamente.

Los premios valoran resultados obtenidos en cuanto a impacto en medios, incremento de ventas, retorno de la inversión, creatividad, innovación, estrategia digital, protección de la marca o posicionamiento de la marca entre otros factores. Para ello se analizan aspectos como la competitividad del mercado, las características del sector o la madurez del producto.

¿A qué responde la incorporación de estas dos nuevas categorías?

Los Premios MIA están obligados a adaptarse continuamente a las tendencias empresariales. Hemos creado el Premio “Experiencia de Cliente”, impulsado por Grupo Necomplus, la empresa de outsourcing de servicios experta en esta área. Porque todas las compañías tratan de generar fuertes vínculos con sus clientes y obtener resultados sostenibles en el tiempo.

Asimismo, esta segunda edición contará con el premio marca “socialmente responsable” para aquella entidad que genere acciones de índole social y medioambiental que impacten en la sociedad, que incorpore la responsabilidad social corporativa a su estrategia general y que proponga recursos de proyección y sostenibilidad para sus empleados tal y como propone la Clínica de Fertilidad Accuna, impulsora de este galardón.

¿Quién decide los ganadores?

Un jurado compuesto por miembros de la Junta Directiva del Club de Marketing del Mediterráneo, su Comité de Alicante, centros formativos, patrocinadores, y entidades colaboradoras analizarán aspectos como la competitividad del mercado, las características del sector o la madurez del producto.

Hasta el momento se ha celebrado una edición de los PREMIOS MIA, ¿Quiénes fueron los ganadores?

En su primer año Fundación Turismo Benidorm, Miniland, Ficherotecnia, Actiu, Gioseppo, Gaviota Simbac y Juan Perán, de Pikolinos fueron los galardonados en las categorías de Marca Turística, Protección de Marca, Marca Digital, Estrategia de Marca, Marca Familiar, Marca Innovadora y Mejor Trayectoria Profesional respectivamente.

¿Hay aún posibilidad de presentarse a los premios?

Por supuesto, las inscripciones se realizan a través de la web www.premiosmia.es hasta el próximo 27 de febrero.

¿Quién ha hecho posible este certamen?

Las compañías alicantinas que he citado anteriormente y empresas referentes de nuestro sector en Alicante como Small, Convershare, 3 Dids, Why Strategic y Blau Comunicación.

¿Por qué merece la pena asociarse al Club Marketing Mediterráneo en Alicante para un profesional de esta disciplina?

En el CMM atraemos a los profesionales de marketing que muestran interés por aprender y relacionarse con colegas del sector. Nuestros socios alicantinos, en menos de cuatro años, han tenido la oportunidad de conocer en persona a empresas alicantinas referentes internacionalmente, han aprendido de nuestra profesión, lo han pasado bien en actividades lúdicas y sobre todo, han conocido a compañeros de profesión con los que contrastar inquietudes.

Sistel asesora a la industria hotelera a invertir en su transformación tecnológica

  • La Industria Hotelera automatiza procesos, mejorando la gestión financiera y su analítica de datos e incorpora la inteligencia artificial.
  • El objetivo es la buena marcha de estos establecimientos y la mejor administración del negocio mediante la optimización del sistema y creación de un cuadro de mando

La industria Hotelera está decidida a invertir fuertemente en su transformación tecnológica. Para contribuir a ello, la consultora TIC alicantina SISTEL ha puesto en marcha una estrategia orientada a la modernización de la Industria Hotelera, automatizando procesos, mejorando la gestión financiera y su analítica de datos, uno de los elementos críticos para la buena marcha de estos establecimientos.

Según Francisco Bernal, director de área de Business Management de SISTEL, la empresa hotelera destaca por manejar mucha información. “Siempre –comenta- ha tenido un nivel de análisis de la información más avanzado que el de otros sectores, con herramientas muy potentes en la gestión de las operaciones del hotel pero más limitadas en el ámbito de la extracción de información para  gestión financiera”.

Un buen ejemplo sería el Sistema Uniforme de Cuentas para la Industria Hotelera (USALI), que actúa como un cuadro de mando de gestión del hotel y que requiere gran cantidad de información con un nivel de detalle muy grande. “Que tradicionalmente –señala Bernal– se ha utilizado para el análisis de información específico y pormenorizado tanto de gastos como de ingresos”. 

La propuesta de SISTEL permite mejorar la extracción de la información y suministrarla a USALI de manera automática. Sistel conectará Sage 200 con el sistema de gestión del hotel (PMS) para extraer la información de carácter financiero y mejorar la gestión financiera del negocio con potentes herramientas analísticas.

El objetivo es la optimización del sistema y contar con un cuadro de mando de la gestión financiera, mejorando la gestión del negocio al integrar uno de los ERPs más potentes del mercado. “Y hacerlo –añade Bernal- desde una visión integral del negocio, desde los diferentes ejes, que permite gestionarlo a partir de su consolidación financiera”

El Círculo de Economía y Aquora presentan en Alicante ‘Tropa Sapiens’ de Albert Riba ¡Perturbador e inspirador!

«Albert es un perturbador de equilibrios con consecuencias enormemente positivas”

“La lectura de los libros de Albert no te deja indiferente”

“Albert consigue que reflexiones y te abre la mente a nuevos horizontes”

“Su shaking minds me cambio la forma de pensar”

Estos son algunas de las referencias confesas de algunos clientes de Albert Riba, entre los que se encuentran los equipos de fútbol del Barcelona y el Español, Cacaolat, Bimbo, Vodafone, Mango o Blinker.

Este columnista habitual de la revista Expansión y la Cadena Ser, ha escrito tres libros de éxito sobre management. “Mamut o Sapiens”, “La parálisis que activa” y “Tropa Sapiens”. Los dos primeros relacionados con la adaptación del cambio, la actitud emprendedora, la superación de adversidades y la gestión de equipos. El último, ¨Tropa Sapines¨, objeto de esta presentación en Alicante, ha sido publicado a principios del año 2017 y es un relato sobre cómo mantener equipos motivados y en constante evolución.

Para Riba, el proceso de innovación y el emprendimiento en una empresa se divide en tres fases:

  • Inspiración a la dirección y a los mandos intermedios
  • Desarrollo del talento para innovar y emprender
  • Lanzamiento de ideas y transformación de éstas en proyectos

La metodología propia que ha creado va orientada a implantar un proceso de cambio de actitud dentro de las organizaciones con el fin de alcanzar una nueva cultura empresarial más innovadora y emprendedora para hacer frente a los continuos cambios del entorno.

Riba asegura que el principal problema cuando se habla de innovación y emprendimiento es que el foco se pone en la metodología y no en las personas. No bastando con transferir conocimiento sino que hay que activarlo.

¿Y qué obtenemos? La mejora de la actitud de los trabajadores con el desarrollo de su talento y la implantación de planes de acción para evolucionar la organización de la forma más autónoma posible.

Albert Riba es socio de InPreneur (empresa especializada en el desarrollo del talento emprendedor), socio de Kinetical Business (empresa de desarrollo de aplicaciones móviles) y advisor de empresas a las que acompaña en nueva orientación estratégica, introduciendo la innovación y el espíritu emprendedor.

Gracias a la organización del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante y de Aquora Business Education, Albert Riba presentará personalmente su último libro “Tropa Sapiens”, donde nos muestra cómo poder seguir evolucionando dentro de un equipo y cómo una tropa de sapiens es capaz de sacar adelante cualquier organización.

Sin duda, un texto clave para quienes gestionan personas, lideran equipos y desean desarrollar todo su potencial. Además, con un estilo propio que despierta, activa y no deja indiferente a nadie. Imperdible.

¿Cuándo y dónde?

  • Fecha: 19 de octubre de 12:00 a 14:00 horas
  • Lugar: Sede del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante (c/Italia 22)
  • Precio: Gratuito previo inscripción

 

Plazas limitadas hasta completar aforo, inscríbete ya en info@circuloeconomiaalicante.com

El Máster de Marketing y el Experto en Ventas de la UA arrancan nueva edición en octubre

Impartido tanto por profesionales en activo expertos en dirección de marketing y ventas como por profesores colaboradores de varias universidades, el objetivo general del máster es formar profesionales capaces de asumir responsabilidades y liderar acciones comerciales y de marketing estratégico.

En cuanto a su público, este Máster y Experto organizados por la Universidad de Alicante tiene una doble orientación. Por un lado, pretende dar respuesta a las necesidades formativas de los estudiantes que acaban de finalizar sus estudios (o están a punto de hacerlo) y, por otro lado, constituye una plataforma idónea para aquellos profesionales del área de marketing, gestión comercial y relacionadas (asesores, consultores, autónomos, profesionales independientes) que buscan una actualización de sus conocimientos, la ampliación de su networking o/y el impulso de su carrera profesional.

Durante el Máster y Experto se proporcionan conceptos, técnicas y herramientas para afrontar los nuevos escenarios del marketing y ventas, con una visión práctica y real de la actividad. Sentando las bases para que los alumnos puedan liderar equipos en entornos muy cambiantes, centrándose en los elementos que aportan valor y competitividad a la empresa, desarrollando, a la postre, capacidades y competencias directivas y estratégicas.

El Máster de marketing de la UA revisa con metodología práctica (participación, trabajos en grupo, marketing game, proyecto final, …) los siguientes módulos:

Módulo I: Planificación y estrategia de marketing

Módulo II: Marketing en acción

Módulo III: Marketing digital

Módulo IV: Dirección de ventas

El Experto en Dirección Comercial y Ventas de la UA contempla exhaustivamente los siguientes módulos de trabajo:

Módulo I: Dirección comercial

Módulo II: Gestión económica-financiera de la dirección comercial

Módulo III: Dirección de equipos de venta

Módulo IV: Técnicas de venta

Módulo V: CRM (Customer Relationship Management)

Entre el profesorado de estos cursos podrás disfrutar de directivos en activo de las áreas de marketing y comercial de empresas socias del Círculo, como Sistel, Necomplus, CEIF o Josué Gadea, entre otras muchas empresas líderes.

Para más información haz click en el máster de marketing o en el experto comercial