Etiqueta: exito

El Círculo presenta ‘Persistilina’, de Alejandro Pinate, una mirada al fracaso positivo para seguir avanzando

El Círculo de Economía de la Provincia de Alicante presenta, en el marco del ciclo #TardesQueInspiran, Persistilina, un libro de Alejandro Pinate que estará acompañado por Fernando Botella, coach en transformación digital y talento y CEO de Think&Action.

La cita: el próximo 25 de octubre, a las 17:30 horas, en la sede del Círculo de Economía / Glub Center  (calle Italia, 22 -Alicante-).

 

Tras el éxito cosechado con su libro, Pinate nos hablará de ¨la necesidad de fracasar para potenciar las fortalezas de nuestra personalidad«; y es que «a lo largo de mi trayectoria profesional me he dado cuenta de que todas las ideas que llegaban a ser grandes éxitos tenían detrás un gran secreto… todos ellos se conseguían después de muchos fracasos y con mucha perseverancia y persistencia«, afirma el autor de Persistilina.

Seguramente ya sabrás lo que es una matriz DAFO (Debilidades / Amenazas / Fortalezas / Oportunidades), que solemos aplicar a los negocios. Pero… ¿qué pasa si la usáramos en el plano personal?

Sin duda para poder mantener las oportunidades y las fortalezas necesitarás la “perseverancia”. Y si quieres convertir las amenazas y debilidades necesitarás igualmente la perseverancia.  Y tendrás que preguntarte: ¿Tengo que terminar siempre lo que comienzo? La respuesta no es sencilla pero tampoco complicada.

Si uno se compromete con algo, debería terminarlo. ¿O tal vez no?

La perseverancia estratégica afronta la tolerancia al fracaso y la capacidad de levantarse después de reveses con la confianza de que se puede conseguir el objetivo.

Insistir con testarudez desmedida es una mezcla explosiva, que a veces da como resultado una gran obra pero a veces es una bomba que deja heridas muy profundas.

¿Dónde está la línea?

Lo descubriremos en el libro “Persistilina”, que advierte que se tiende a poner toda la atención en la motivación, olvidándose de algo igual de importante, la perseverancia.

Hablaremos del concepto “esfuerzo motivado” y de muchas más cosas prácticas para los negocios y para la vida personal.

 

PROGRAMA

17:30h Recepción de asistentes

17:45h Bienvenida de Cinthya Thais Muñoz, CEO Diurnay

18:00h Presentación del libro ‘Persistilina’, Alejandro Pinate, autor del libro

18:15h ‘Cuando querer no es poder’, por Fernando Botella, CEO de Think&Action

18:30h Charla/ debate en torno al libro moderada por David Rueda, vocal de la junta directiva del Círculo y asociado de Improven

 

¡INSCRÍBETE YA, AFORO REDUCIDO!

Jornada ‘El poder [rentable] del propósito [social, medio ambiental, cultural] en la empresa’ con Carlota Mateos, CEO de Rusticae y PlenEAT

El Círculo de Economía de Alicante organiza el encuentro ‘Empresas con propósito: base en el liderazgo del S.XXI’, en el marco del ciclo #TARDESQUEINSPIRAN, con Carlota Mateos, cofundadora de Rusticae y PlenEAT (*reconocida como Young Global Leader por el Foro Económico Mundial de Davos), el próximo 9 de julio, a las 19:00h, en Glub Center (c/Italia, 22 -Alicante).

¿Deben los directivos tener como único objetivo de sus empresas aumentar la riqueza de sus accionistas, o han de considerar a otros actores (stakeholders) interesados en la sostenibilidad a largo plazo de la empresa: empleados, proveedores, clientes, comunidad en que se inserta la empresa? De la respuesta a esta cuestión no sólo depende el futuro de la empresa, sino también de la sociedad.

En este sentido, el ‘propósito’ parece un concepto muy abstracto, pero las compañías con más éxito han sabido definirlo con precisión. Algunos ejemplos de ello son:

  • Disney: “Crear felicidad”.
  • Samsung: “Dedicar nuestro talento y tecnología a crear productos y servicios que contribuyan a una mejor sociedad”.
  • Google: “Organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil”.
  • Facebook: “Dar a las personas el poder de compartir y hacer el mundo más abierto y conectado”.
  • Starbucks: “Inspirar y nutrir el espíritu humano: una persona, una taza y una comunidad a la vez”.
  • Nike: “Llevar inspiración e innovación a cada atleta en el mundo. Si tienes un cuerpo, eres un atleta”.

Todo lo que nos lleva hacia ese propósito son las metas diarias que hay que alcanzar, los proyectos que se deben ganar, las cuentas que hay que cuadrar… Y la consecuencia natural es el beneficio. O dicho de otro modo, cada día uno se empeña en hacer ladrillos (objetivos) para levantar finalmente un edificio imponente.

¡No te pierdas este encuentro inspirador!

Inscríbete al evento en el siguiente formulario

Teralco Group participa en el I Centro de Investigación Operativa Data Coffe en la UMH

El socio tecnológico del Círculo de Economía Alicante, Teralco Group participará, el próximo 25 de octubre, en la jornada DataCoffee; un evento organizado por el Instituto de Investigación “Centro de Investigación Operativa”, de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

En el desarrollo de la actividad, gente profesional y apasionada por la ciencia de datos, Big Data, minería de datos e inteligencia artificial, expondrá casos de éxito y su experiencia de forma desenfadada en compañía de una buena taza de café.

A lo largo de este evento, personas interesadas en los datos y en lo mucho que pueden aportar a la sociedad, nos irán adentrando de manera informal y coloquial en el futuro de la sociedad 2.0, con el añadido de la posible creación de relaciones laborales entre participantes y ponentes.

Contamos con ponentes como Tomás Cruz (Endesa), Pablo González (Deloitte Digital), Vanesa Romero (Cajamar), Antonio Vicente Contreras (AI Talentum), Carlos J. Gil (Circiter) y nuestro CEO de Teralco Group, Francisco Javier Cantoral, en representación de la marca YesData Consulting especialistas en Business intelligence y Analítica del Dato.

CARTEL-DIGITAL

La asistencia es gratuita, previa inscripción online: https://datacoffee.edu.umh.es/inscripcion/

Fecha: 25 de octubre de 2018
Hora: 9:30
Ubicación: Aulas 0.1 y 0.2 del edificio Torretamarit (campus de Elche)
Aforo limitado a la capacidad de la sala (50 personas). Se aceptarán las solicitudes de asistencia por orden de las mismas.

Necomplus, socio del Círculo, reúne a líderes nacionales de Experiencia de Cliente en su jornada CX-Leaders en Alicante

  • Más de 150 personas asistieron a la II Jornada CX-Leaders que acogió el Centro Porsche Alicante con invitados de excepción como Bankia, Goldcar, Grupo Idex y donde por 1ª vez la Asociación DEC presentó su metodología “la Onda del Cliente”

Grupo Necomplus, la empresa de outsourcing de servicios a grandes empresas, Aquora Business Education y la Asociación DEC (Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente) reunieron en Alicante a destacados líderes en la gestión de la denominada “Customer Experience” (CX), referentes de la que hoy por hoy es una prioridad en la agenda de los CEO de las grandes compañías. Y es que, esta nueva disciplina del marketing, la calidad de los procesos y el empoderamiento de los empleados que cuenta con estudios que la correlacionan con un mayor índice de rentabilidad, atrajo alrededor de 150 personas en su segunda jornada.

El director de Marketing y Experiencia de Cliente de Grupo Necomplus, David Rueda inauguró el ciclo de ponencias de la jornada asegurando que la estrategia por diferenciación en Experiencia de Cliente es ganadora, si bien también advirtió que es necesario metodología, un perfil adecuado en el líder del proyecto y que la empresa pueda digerir el cambio de paradigma, pues significa rediseño de procesos trasversales y cambio de mentalidad.

Rueda desveló con datos contrastados hasta diez palancas o “quick wins” que incrementan la Experiencia de Cliente de las marcas. Asimismo, comentó que el acompañamiento por un socio adecuado y especialista en gestión de clientes y tecnología, como Necomplus, puede evitarle riesgos a la marca y acelerar el proceso “customer centric”.

A continuación, Juan Carlos Requena, director de Aquora Business Education presentó su visión mediante casos prácticos y alejados de las grandes multinacionales, destacando que es imprescindible una interiorización completa de la marca para ser capaz de mejorar la experiencia de cliente de la misma. Por otro lado, subrayó la importancia que tienen los miembros de la organización para lograr que la implantación de la estrategia sea un éxito. Y es que el conocido como “employee experience” para Requena se resume en “Trata bien a tus empleados para que traten bien a tus clientes”.

CX LEADERS ALICANTE (15)

Una de las intervenciones más esperadas fue la de Carlos Monserrate, director de Desarrollo Comercial de Clientes Particulares en Bankia, que desveló como a través de la metodología de la Experiencia de Cliente se implementó la transformación del modelo de negocio de su entidad, y lo más importante, se salió de una situación de crisis que afectó tanto a los miembros de la entidad como a sus clientes. Con un objetivo estratégico definido en la involucración del profesional, Bankia desarrolló una serie de talleres dirigidos a sus empleados, tras los que se convirtieron en “fans” convencidos cuyo día a día es ahora un reto que forma parte de un proyecto que defiende unos valores, una identidad y una cultura corporativa.

‘La Onda del Cliente’ de la Asociación DEC

En representación de la Asociación DEC estuvo en la jornada David Barroeta, miembro del Advisory Board y director de personas de Opticalia, que dio a conocer la extensa actividad formativa que desarrolla la asociación mediante la organización de jornadas, congresos, publicaciones y estudios para fomentar el desarrollo de la disciplina, así como la certificación profesional que otorgan a los directivos y profesionales.

Barroeta presentó el marco “la Onda del Cliente”, metodología contrastada que multiplica las posibilidades de éxito en la implantación de una cultura de Experiencia de Cliente. En esencia, esta técnica requiere por parte de la empresa clarificar la identidad corporativa, tangibilizando visión, valores y atributos de la marca en cada punto de contacto. A continuación es el comité de dirección quien asegura un impulso organizativo expreso, sin olvidar la implicación de las personas pues la experiencia de empleado es la base del éxito en la experiencia del cliente. Finalmente subrayó la determinación en utilizar herramientas como el pasillo del cliente o el mapa de empatía y siempre medir y aprender de los resultados.

La jornada con el objetivo de dar dinamismo a la misma organizó una mesa redonda que contó con la participación de los ponentes de Necomplus, Aquora, DEC, Bankia, a los que se unieron Sophie Servranckx, responsable de atención al cliente en Goldcar que explicó el cambio tan profundo que ha vivido la empresa de rent a car ha vivido a nivel interno pues entre otros se ha ampliado e innovado en los canales de atención al cliente. Asimismo, Miguel Quintanilla, CEO de Grupo IDEX en Alicante colaboró en la mesa redonda exponiendo la importancia de la marca como elemento intangible diferenciador.

Desayuno Empresarial Galán&Asociados Consultores ¨Planificación estratégica y reorganización empresarial en dinámicas de cambio¨

Galán&Asociados Consultores, socio del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, ofrece el próximo 5 de julio, de 9:30 a 11:00h, un encuentro para compartir un desayuno de trabajo en el que conocer de forma práctica la importante tarea de la planificación estratégica en la empresa en los entornos actuales de cambio en el que nos encontramos. Y cómo afrontarlo de forma práctica.

En el desarrollo de la jornada se expondrán  experiencias reales de casos desarrollados con diferentes casuísticas en la empresa de distinta dimensión y peculiaridades en empresas de carácter familiar.

 El objetivo es conocer de forma práctica cómo un Plan Estratégico guía a la empresa en su toma de decisiones y mejora sus posibilidades de éxito.

La cita:  5 de julio, de 9:00 a 11:30h, en la sede del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante (Glub Center c/Italia 22, Alicante)

INSCRÍBETE

Taller Whystrategic ¿Qué es un chatbot y cómo funciona?

Why Strategic organiza un taller los próximos 8 y 9 de junio dirigido a profesionales de cualquier área interesados en saber en qué consiste esta nueva tecnología y cómo consigue que un negocio aumente sus ventas

Si en los primeros compases de 2018 se posicionaba como una de las principales tendencias de marketing para las empresas, el potencial de los chatbots, la tecnología capaz de simular una conversación con una persona, está hoy en día ampliamente probado. Su utilidad es imparable en las funciones de comercio electrónico, gestión de pagos y en una muy significativa: ofrecer atención al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año para resolver al momento cualquier petición de información que haga un usuario a través de un chat. Es por tanto una herramienta digital que genera optimización de recursos y crea oportunidades de venta cada segundo. Un chatbot no descansa.  Es la Inteligencia Artificial al servicio de la empresa. Una revolución para los negocios.

Y no sólo grandes corporaciones como Amazon, Facebook o Microsoft se han subido al carro de la asistencia automática, empresas de cualquier sector y tamaño están apostando ya firmemente por su introducción y beneficiándose de todas las ventajas que conlleva desarrollar esta herramienta que mejora la experiencia del usuario aportando inmediatez, disponibilidad, accesibilidad y entrega rápida de información.

Consciente de ello, Why Strategic organiza el taller “¿Qué es un Chatbot y cómo funciona?” para aprender los principales beneficios que aporta esta tecnología a las empresas, así como las herramientas necesarias para saber cómo se implementa un chatbot dentro de la estrategia de un negocio de manera coherente para aumentar las ventas.

Este taller impartido por expertos del sector con un enfoque eminentemente práctico está dirigido a cualquier profesional que quiera introducirse y entender el uso de los chatbots, ya sea del área directiva, de marketing y comunicación, de atención al cliente o de cualquier departamento de la empresa.

El programa de las dos jornadas no deja ni un cabo suelto, y no se requieren conocimientos previos en la materia, y es que con este taller se pueden aprender las claves del éxito de los chatbots y cómo integrar este software basado en inteligencia artificial en una estrategia empresarial. Información y matrícula para el Taller  “¿Qué es un Chatbot y cómo funciona?” se pueden realizar ya en la web de la agencia dentro de Why School, su espacio dedicado a la formación: https://www.whystrategic.com/school/que-es-un-chatbot-y-como-funciona-

Tendrá lugar en la sede Why Strategic ubicada en la localidad de Santa Faz y se extenderá en dos jornadas de 4 horas de duración cada una los próximos 8 y 9 de junio (El viernes 8 de Junio, de 16:00h a 20:00h y el  sábado 9 de Junio de 09:00h a 13:00h ).

Inicio de la VI edición de Escuela de Gestores de Inforges

Inforges Desarrollo de Personas iniciará el próximo 5 de Octubre la XV edición de Escuela de Gestores, un programa diferenciador que entusiasma a todos los que lo hacen tanto por su metodología de aprendizaje como por los conocimientos adquiridos. Compatible y complementario con la formación de cualquier Master MBA, el programa de Escuela de Gestores está principalmente dirigido a directivos junior, autónomos, emprendedores, mandos intermedios y cualquier tipo de profesional con potencial de desarrollo.

El Management es un saber transversal que compete a todos los profesionales con independencia del ámbito y nivel jerárquico de su trabajo y su plan de carrera se debe basar en tus fortalezas propias. El objetivo de Escuela de Gestores es proporcionar a los asistentes las competencias que les permitirán conseguir el éxito profesional a través de la autogestión (fortaleza técnica + gestor en la organización + gestor en la vida personal).

El programa ejecutivo Escuela de Gestores consta de 48h de formación presencial en sesiones de 4h y 180 horas de formación online, ofreciendo una completa formación en conocimientos, metodología de gestión y desarrollo de habilidades del gestor. Además, el programa también ofrece un autodiagnóstico de desarrollo de talento con la herramienta INNERMETRIX y una sesión de 1h de coaching individual con la que obtendrás una radiografía completa de tus fortalezas y áreas de mejora. 

El programa, calendario, ficha de inscripción, metodología y objetivos los podrás encontrar en la página web de Inforges o en éste enlace:

XV Edición Escuela de Gestores

Workshop de Oratoria y Habilidades Comunicativas: ¿miedo a hablar en público?

El Círculo de Economía de la Provincia de Alicante organiza la II Edición del Taller de Oratoria y Habilidades Comunicativas, el 16 y 17 de junio, impartido por Raquel Aullón, licenciada en Ciencias de la Información es formadora de oratoria para políticos y empresarios.

El mundo está lleno de grandes ideas, de grandes proyectos, de grandes personas… pero sólo unas pocas triunfan. ¿Por qué?…¿Qué es lo que convierte una gran idea en un éxito?…¿Qué es lo que convierte a una gran persona en un líder?…su capacidad para inspirar.

aullon1

En este taller se pondrán sobre la mesa las principales herramientas de las que el orador dispone para:

  •  Conseguir la atención de su audiencia
  •  Transformar su idea en un mensaje persuasivo
  •  Dominar las principales técnicas de la oratoria: lengua, voz y expresión corporal.
  •  Perder el miedo escénico

¿Para quién?

Este plan formativo, eminentemente práctico, está especialmente dirigido a emprendedores, gerentes, directivos y responsables de equipos que deseen mejorar sus competencias comunicativas, tanto con sus propios empleados, como con sus clientes o futuros socios.

¿Cuándo y dónde?

  • 16 de junio de 16:00 a 20:00 horas 
  • 17 de junio de 10:00 a 14:00 horas 
  • Sede del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante (c/Italia 22)
  • Precio: 80€

aullon
Firmas como Grupo Marjal, Inforges, Blinker o Gibeller ya confiaron en Raquel Aullón para mejorar sus habilidades comunicativas en la primera edición de este taller.

Plazas limitadas, inscríbete ya en info@circuloeconomiaalicante.com

https://www.circuloeconomiaalicante.com/

Necomplus, patrocinador oro en Revolution Banking

El próximo 11 de mayo se celebrará en Madrid el congreso Revolution Banking, el mayor evento de banca en España que en su nueva edición analizará el Big Data Security y la Inteligencia Artificial, como las claves de la ciberseguridad bancaria.

Necomplus apuesta por este prestigioso evento como patrocinador Oro, en un año donde se abordarán temas de vital importancia para el sector financiero y entidades bancarias, desde la transformación digital hasta el compliance, pasando por la ciberseguridad.

ImágenRB2016(Fuenteink(2)[1]

El congreso consistirá en una sesión plenaria y cuatros sesiones temáticas, paralelas en áreas distintas del recinto, con presentaciones de casos de éxitos de varios países de Europa. Las sesiones estarán estructuradas en:

  • Innovación orientada al negocio.
  • Payments cit.
  • Client by design.
  • Ciberseguridad.

En Innovación orientada al negocio, se podrá profundizar sobre blockchain, certificación distribuida, los smart contracts, integración de datos, data governance, opendata, lean, devOps, agile, megatrends tecnológicas, inteligencia artificial y chatbots.

La segunda sesión Payments cit englobará medios de pago, PSD2, wallets virtuales, fats payments, banca API, pago digitales y micropagos.

Client by design tratará de tecnología del back, advance data analytics, partnership entre Banca y Fintech, omnicanalidad bancaria, customer experience y el CX/UX.

Y la última Ciberseguridad, irá sobre compliance, brechas de seguridad, CISO, seguridad IT, revolución en ciberseguridad y delitos tecnológicos.

Destacamos la sesión de Client by Design, donde Juan Vicente Cantó CEO del grupo Necomplus intervendrá en una mesa redonda, donde se debatirá el enfoque de cómo las empresas de tecnología, están ayudando a las entidades bancarias a transformar sus negocios y procesos, mejorando la experiencia del cliente final.

ImágenRB2016(Fuenteink(3)[1]

El Revolution Baking, es un evento internacional con experiencias de países como Alemania, Francia, Polonia, entre otros y que además reúne a más de 70 players y expertos del sector fintech, bancario y de seguridad informática. Entre los que se encuentran Banco Santander, Isban-grupo, Bankia, Bbva, Bankinter, Banco Sabadell, Self Bank, Innsomnia, Caja de Ingenieros, Bnp Paribas Cardif y Abanca.

Un encuentro ideal para conocer los nuevos modelos de negocio, los avances en tecnología y experiencias internacionales en el sector banca. Es por ello que Necomplus como outsourcer de servicios con más de 20 años trabajando con empresas líderes en medios de pago, seguros y sector banca, en Portugal, España, Andorra y Latinoamérica se coloca a la vanguardia y apuesta por este evento como patrocinador Gold.

¿Hacia dónde se mueve el mercado? Conferencia sobre las nuevas tendencias que afectan al liderazgo empresarial

El Círculo de Economía de la Provincia de Alicante y la Confederación de Directivos y Ejecutivos de España (CEDE) se complacen en invitarle, el próximo 23 de marzo a las 9:15 horas, en el la sede del Círculo de Economía (calle Italia nº22), a la conferencia ‘Nuevas tendencias que afectan al liderazgo empresarial’ impartida por Alfons Cornella, fundador de Infonomía y experto en innovación.

Los cambios profundos que vivimos requieren nuevos y renovados modelos de liderazgo, que sepan movilizar el talento de las organizaciones en cuanto a productividad e innovación, generando con ello mejores retornos a todos los agentes del sistema económico. Cornella nos acerca en esta sesión a los principales retos a los que nos enfrentaremos en la próxima década en clave de oportunidades para las organizaciones.

Ésta conferencia supone una oportunidad única para que aquellos que no pudieron asistir al Congreso Nacional CEDE 2016 celebrado en Madrid puedan ahora conocer de primera mano hacia dónde se dirigirán los nuevos modelos de negocio a una década vista.

Cornellá acompañará su exposición de pequeñas píldoras en formato vídeo que presentarán las ’20 oportunidades de transformación empresarial’ y que ya puedes visualizar AQUÍ.

Inscríbete en info@circuloeconomiaalicante.com

 

¿Quién es Alfons Cornella?

IMG_7651

Alfons Cornella es físico teórico aunque nunca ha ejercido como científico. Amplió su formación con una diplomatura en ADE por ESADE y un posgrado en Gestión de Recursos de Información. Fundador y presidente de Infonomia,  empresa de servicios de innovación, y fuente de ideas para inquietos e innovadores.

Es consultor de empresas, y ha dirigido más de 100 proyectos sobre creación de cultura y dinamización de equipos de innovación en todo tipo de organizaciones. Fundador de co-society, una iniciativa para el estímulo de la intersección sistemática de negocios entre empresas de sectores no coincidentes, en la que participan las empresas más innovadoras del país.

Ha publicado 20 libros, y más de 1.000 artículos sobre la ciencia, tecnología e innovación, como motores de transformación de las empresas.