Etiqueta: formación

Presentación del Fórum Excelencia Directiva/ FEXDIR20 a los medios ¡Permanece atento a la fecha! Muy pronto inscripción abierta

Nos complace anunciar que el próximo 14 de noviembre a las 11:30h, se celebrará el ‘Acto de Presentación de la II edición del Forum Excelencia Directiva / FEXDIR’ que tendrá lugar en Glub Center (C/ Italia, 22, Alicante).

El acto estará organizado por el Círculo de Economía de la Provincia de Alicante y presidido por su presidente D. Javier Fur, el vicepresidente de la Exma. Diputación de Alicante, D. Eduardo Dolón; y la concejala de Fomento y Empleo del Exmo. Ayuntamiento de Alicante, Mª Carmen de España.

Se ruega confirmación de asistencia a través del formulario que se encuentra a continuación o por alguno de los medios que se ofrecen en la invitación.

¿Que es el Fórum de Excelencia Directiva / FEXDIR?

Encuentro entre directivos de la provincia de Alicante y de otros puntos de España, en una jornada protagonizada por relevantes personalidades y referentes del mundo empresarial, que debaten y exponen sus puntos de vista sobre las tendencias de la materia.

FEXDIR se celebra anualmente en la provincia de Alicante, y cada edición cuenta con una temática de máxima actualidad del sector empresarial. Se desarrolla a través de un programa de intervenciones, ponencias y mesas de debate de primer nivel.

El Círculo de Economía Alicante colabora en el Programa Superior de Dirección y Gobierno de la Empresa Familiar con un espacio de networking ¡Infórmate!

El Círculo de Economía de la Provincia de Alicante colabora con el Programa Superior de Dirección y Gobierno de la Empresa Familiar impulsado por Fundeun.

Entre los objetivos del programa destaca el de mostrar a nuestros directivos la realidad del mundo actual y el entorno competitivo en que se mueven las empresas: global, volátil, incierto, complejo, ambiguo, y, sin duda, digital; a la vez que mostramos las herramientas más adecuadas para enfrentar las nuevas condiciones del entorno. Abordar la resolución de conflictos a través de la experiencia de empresarios de referencia y crear una red de directivos de diferentes empresas y distintos sectores convencidos de que en la cooperación está una de las claves del éxito, a través de las sesiones de coworking.

Inicio 03/06/2019 – 07/06/2019. Duración 50 horas.

  • Dotar a los directivos actuales y potenciales de las empresas familiares de los conocimientos imprescindibles para mejorar la capacidad de competir de sus compañías. Una formación orientada directamente a resultados.
  • Poner en valor las capacidades que el nuevo rol del directivo exige para liderar con éxito la empresa hoy, haciendo compatibles los liderazgos empresarial y familiar.
  • Definir los caminos del cambio e incorporar a nuestros directivos la capacidad de ejercer el liderazgo transformador que hoy y en el futuro necesitarán nuestras empresas (el pasado es una referencia, pero solo para construir sobre él un futuro que será, sin duda, diferente).

Foto

 

Descargar dossier         Informacion

El I Fórum Excelencia Directiva/ FEXDIR19 marca la ‘hoja de ruta’ a seguir por las pymes alicantinas en materia de tecnología, talento e innovación

El pasado 14 de febrero se celebró en Alicante la I edición del Foro de Excelencia Directiva/FEXDIR 2019, un congreso con vocación de continuidad en los próximos años como un foro de reflexión estratégica para PYMEs que les ayude a caminar por este nuevo contexto que es global, volátil, incierto, complejo, ambiguo, dada día más digital y más competido.

Los más de 900 asistentes tuvieron la posibilidad de conocer la visión de un extraordinario plantel de empresarios y directivos que han mostrado que, incluso en este tiempo, las empresas pueden y deben tener éxito sostenido si son capaces de entender y anticipar ese entorno.

Fexdir063_Multimedia-ampliada

En el acto de bienvenida, el presidente del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, Javier Fur, insistió en la importancia de la cooperación para avanzar; por su parte, el presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, recalcó la idea de Alicante como foco empresarial de España, comprometiéndose expresamente con las futuras ediciones del Foro; y el alcalde de Alicante, Luis Barcala, remarcó la idea de que el Foro focaliza en Alicante el interés de las empresas españolas, con énfasis en la industria tecnológica, en los desarrollos digitales para empresas.

Fexdir076_Multimedia-ampliada

Tras estas intervenciones llegó el momento de las mesas de debate y conferencias. Abrió el fuego María Garaña, Directora para Europa. Medio Oriente y África de Google Servicios Profesionales, con una ponencia sobre Decisiones y Digitalización, en la que incidió en el concepto de digitalización “hacia dentro y hacia fuera” de la compañía, en sus relaciones con los clientes internos y externos, pero también con los no clientes (prospectos), incidiendo en la necesidad de incorporar métricas a la digitalización que la vinculen con los resultados del negocio, lo que exige técnicos cualificados capaces de mantener conversaciones de negocio con sus clientes, con los que no hay que hablar de recursos tecnológicos, sino de necesidades del negocio que puede resolver la tecnología a corto y a medio/largo plazo (digitalizar, decía, es pensar cómo va a ser el negocio en 5 años).

Fexdir088_Multimedia-ampliada

A continuación llegó el turno de la mesa redonda sobre Reputación Empresarial y Valor Compartido, moderada por Eva Levy, presidenta de honor de WomenCEO, con participación de Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar, y Kim Faura, Director General para Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Región de Murcia, de Telefónica España.

El impacto transformador de la reputación, la creciente demanda social de que las empresas eleven la mirada más allá de la rentabilidad, o la importancia de los valores en la toma de decisiones fueron algunas de las cuestiones abordadas por la mesa, que puso de relieve que existen factores fundamentales en la relación de las empresas con el entorno social que no son digitalizables, como la creatividad, la imaginación, la emoción, la compasión o la ética (“las máquinas pueden simular, pero no sentir”, decía Kim Faura).

En palabras del presidente de Cajamar, “tenemos que ser competitivos a la par que éticos; la reputación nos precede”, lo que avala la necesidad de desarrollar, medir y comunicar una política clara de Responsabilidad Social Corporativa. Cajamar lo tiene claro, decía Eduardo “queremos ser no solo una entidad financiera, sino un operador capaz de generar y aportar valor compartido con la sociedad”.

Otro tema importante tratado por los participantes y que cada día está más presente en las agendas de las empresas líderes, fue el de la gestión de la diversidad que, en opinión del Director General de Telefónica, “las diversidades, especialmente la de género, aportan mejores resultados a la empresa” (“el buen hacer siempre trae beneficios”, en palabras de Eva Levy), y su empresa tiene objetivos expresos, cuantificables, de acceso de la mujer a la función directiva (la moderadora, Eva Levy, hacía énfasis en este tema, “es importante cuantificar porque lo que no se parametriza, no existe”). Cajamar está trabajando también en esta línea, con un 52% de mujeres en su plantilla e incremento creciente de su incidencia en puestos directivos, y aún trabajando en todos los aspectos de la RSC, el concepto debería ser siempre que “en diversidad, reputación, valor compartido… estamos empezando”.

Fexdir111_Multimedia-ampliada

A continuación, presentada por el director de marketing y estrategia digital de Ibercaja, Nacho Torre, la presidenta de Microsoft España, Pilar López, desarrolló la conferencia ‘La Inteligencia Artificial como palanca de competitividad y crecimiento empresarial’, en la que destacó que algunos países y empresas están viendo una gran oportunidad en la Inteligencia Artificial, con España aún pendiente de fijar su estrategia en este campo, que está en la base de la competitividad.

¨Y no porque no tengamos conciencia de su importancia, sino porque nos cuesta dar el paso del concepto al desarrollo¨. *Un estudio reciente de Microsoft a nivel Europeo sobre desarrollo de la Inteligencia Artificial en las empresas, señala que el 65% de las grandes empresas españolas están desarrollando planes piloto en I.A. frente a un 61% de las del resto de Europa, mientras que solo el 20% de las españolas ha pasado del piloto a la producción –uso efectivo de la I.A. en los procesos empresariales-, por el 32% de las europeas), cuando su impacto es fundamental en los 4 ejes que definen la función de las empresas: conexión con clientes (y no clientes), optimización de operaciones, transformación de productos y potenciación del talento.

Pilar concluía abogando por la utilización de la inteligencia artificial por las organizaciones como elemento que potencia la inteligencia humana, con las consideraciones éticas imprescindibles: la privacidad es un derecho fundamental, la seguridad de la tecnología –protección frente a ciberataques, fuga de datos, etc.-, equidad e inclusión, y todo con transparencia y responsabilidad. De manera que la pregunta no es “¿qué puede hacer la I.A.?”, sino “¿qué debe hacer la I.A.?”.

Fexdir127_Multimedia-ampliada

Tras la intervención de la presidenta de Microsoft España, se desarrolló una mesa de debate en torno a la ‘Experiencia del consumidor’ moderada por Raquel Pinillos, directora de Experiencia de Cliente en Deloitte Digital, con la participación de Pablo Juantegui, presidente del Grupo Telepizza; Mariano Silveyra, Presidente para Europa y Asia de Cabify; Manuel Bonilla, Director Ejecutivo de SUMA Gestión Tributaria; y María Valenzuela, Vicepresidenta de SONY Entertainment Pictures.

Como es razonable esperar en este tiempo, el 85% de las empresas –decía la moderadora- fija como un objetivo estratégico mejorar la experiencia del cliente que, como apuntaba el presidente de Telepizza, ha sido una constante siempre para todas las empresas, solo que la tecnología nos permite hacerlo ahora con mayor facilidad (“es indisociable la transformación digital de la experiencia de cliente, y la transformación digital no es una opción”, en palabras de Pablo Juantegui).

Este concepto, decía Mariano Silveyra, está en el origen de Cabify, que pretende con la tecnología minimizar las “angustias” del desplazamiento: cuál es la tarifa, cuándo te recogen, cuándo llegarás, quién te llevará … el usuario tiene todo el control. Esa idea del control en manos del usuario es la misma que apuntaba María Valenzuela, de Sony, la tecnología ha traspasado el control al usuario, por eso es tan importante conocer la experiencia del cliente, y quien no lo entienda así lo tendrá mucho más difícil; lo que exige, según Manuel Bonilla, de SUMA, que el CEO y el Comité de Dirección estén absolutamente implicados en Consumer Experience y en la innovación constante que, en su opinión, es una obligación para todas las compañías.

1550173399FEXDIR-012_Multimedia-ampliada

Tras esta mesa de debate, el director general de PORSCHE Ibérica, Tomás Villén, desarrolló la ponencia ‘Cambiar es fácil; el reto es mejorar cada día’ sobre la experiencia de PORSCHE en adaptarse, incluso en anticiparse a los constantes cambios que ocurren en la sociedad, con las dificultades que una industria tan poco flexible como la automovilística tiene para integrar los cambios que a menudo exige el entorno. Y esto su empresa lo ha hecho prácticamente desde su fundación, hace 70 años.

“Salí a buscar el coche que había soñado conducir y como no lo encontré, decidí construirlo”, como filosofía de empresa acuñada por su fundador, Ferry Porsche. Desde entonces la obsesión de la compañía no ha sido adaptarse al cambio, sino liderarlo sobre tres pilares: marca (todas las acciones tienen que aportar valor a la marca), cultura (las personas en el centro; los directivos deben dar ejemplo permanentemente), y tecnología (investigar, innovar, adelantarse al tiempo no es locura, es valor, es coraje).

_MG_5528_Multimedia-ampliada

A continuación, moderada por María Solanas, directora de programas del Real Instituto ELCANO, se desarrolló un diálogo imprescindible sobre ‘La influencia del entorno geopolítico en las Organizaciones’, con Josep Piqué y Antonio Garrigues Walker.
Decía Piqué “estamos en un mundo post-occidental; en el que esta 4ª revolución industrial, la revolución digital, ya no es monopolio de Occidente. Hoy el centro de gravedad del mundo ya no está en Europa sino en Asia, se ha desplazado al estrecho de Malaca, en el sudeste de Asia, y en esa dirección tenemos que empezar a mirar también las empresas. Los lejanos ya no son ellos sino nosotros, lo que empieza a ser preocupante¨, sobre todo porque, como decía Garrigues, la política exterior no está en el debate en nuestro país.

¿Cómo hemos permitido –no solo nosotros, sino todo el mundo occidental- que el mundo esté cada día más influido por los nacionalismos y los populismos excluyentes?, y la culpa no es de los populistas, sino de los no populistas que no son capaces de ofrecer alternativas válidas (los populismos se alimentan de ignorancia, incultura y mensajes simples). ¨La política exterior de un país o un bloque es tanto más fuerte, potente y creíble cuanto mayor sea la cohesión interna. Y ahí tenemos un problema¨, comentó Piqué.

Pero aún con esta situación tanto España como Europa estamos en el mejor momento de nuestra historia. Europa, pese a situaciones como el Brexit o el auge de algunos partidos antieuropeos, es una historia de éxito (paz, seguridad, comodidad, con un proyecto político común basado en la paz y la integración –democracia, sociedades abiertas, economía de mercado-), aunque con enemigos, como vimos en el 11/S, adversarios externos (China, el retorno de Rusia) e internos (populismos y nacionalismos, que no comparten nuestros valores.

_MG_5630_Multimedia-ampliada

Seguidamente, Juan Carlos Cubeiro, director de talento en Manpower Group, y Sara Herrero, directora de recursos humanos de Accenture, establecieron un diálogo en torno a la ‘Gestión del Talento en un entorno digital’.

La transformación digital la entendemos básicamente como transformación de procesos, pero su eficacia exige la transformación de las personas; es imprescindible que la empresa cuente con las personas preparadas y comprometidas con esa transformación en la que, además, se juega su futuro.

Decía Juan Carlos Cubeiro que un 66% de los empleos de nuestros hijos aún no existen y pasarán a sustituir a los empleos que la transformación digital hará innecesarios (todo lo que sea digitalizable, se digitalizará), pero por cada dos empleos que se pierdan, se crearán cinco, pero diferentes, en los que serán muy importantes las capacidades que hoy llamamos soft (creatividad, intuición, inteligencia emocional -empatía y serenidad-), frente a las capacidades técnicas que en muchos casos es lo único que valoramos hoy –y que en realidad damos por sobreentendidas-, y no son perfiles fáciles de cubrir. Y es muy importante la diversidad para dar respuesta a un mundo que es también diverso.

_MG_5688_Multimedia-ampliada

Finalmente, Javier Tebas, Presidente de LA LIGA, dio una conferencia sobre ‘La Liga como player global en la industria del ocio y el entretenimiento’.

La Liga, decía Javier Tebas, es patronal, regulador del sector del futbol de alto nivel y gestora de los derechos audiovisuales de los clubes, lo que en algunos casos supone la gran mayoría de los ingresos de esos clubes, y despliega su actividad en prácticamente todo el mundo –casi la mitad de los ingresos audiovisuales se general fuera de España-, lo que ha exigido su transformación e integración en el mundo digital que es el único capaz de anticipar respuestas a los problemas y cuestiones que deben abordarse cada día con visión a largo plazo (horarios idóneos de los partidos en función del sol y del tiempo previsto, fechas, previsión de espectadores en los estadios y de aficionados que ven los partidos a través de televisión, etc.), y de ofrecer argumentos para competir en el sector del ocio y entretenimiento a nivel global, con otros programas de televisión y plataformas tan extendidas como Netflix.

Business Intelligence y Business Analitics han sido herramientas clave en esta transformación digital de la Liga que le está permitiendo competir, incluso avanzar, en este entorno tan complejo del ocio y entretenimiento.

_MG_5882_Multimedia-ampliada

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, clausuró el Forum destacando la importancia de la jornada para el desarrollo empresarial de Alicante y de la Comunitat Valenciana, apostando por los directivos asociados a la innovación y el cambio, cuando el cambio no es la excepción sino la norma, sin espacio para los mediocres (“la mediocridad, decía, se produce cuando la inercia supera la innovación”).

En resumen, un Foro para promover el conocimiento y la reflexión sobre el papel de nuestras empresas en este mundo global y la forma de afrontar el futuro con las mayores garantías, de la mano de líderes que nos mostraron su camino.

Fundesem y Círculo de Economía Alicante acuerdan una bonificación del 10% para socios en los programas formativos

El Círculo de Economía de la Provincia de Alicante ha firmado recientemente un convenio de colaboración con la Escuela de Negocios Fundesem a través del que los socios del colectivo empresarial se benefician de una bonificación del 10% en los distintos programas que oferta la escuela y entre los que destacan:

– El Internacional MBA (IMBA)
– Master en Administración Empresarial (MBA) -presencial y online-
– Master en Derecho de Empresas (MDE)
– Master en Asesoría Fiscal (MAFE)
– Master en Marketing Digital (MMDI) -presencial y online-
– Programas de actualización para directivos (Programas Executive)

Además, los socios del Círculo de Economía podrán asistir, de forma gratuita, a un buen número de eventos que la escuela de negocios desarrolla durante el año dirigidos a la formación del empresario o futuro directivo; y acceso directo a la bolsa de prácticas y empleo en empresa.

Jornadas de interés:

22 de septiembre: China en la Era Digital, Internet, Redes Sociales, Marketing Digital y otras curiosidades (más info AQUÍ)
28 de septiembre: Crear productos orientados al cliente, mejores prestaciones a menor coste. Casos de éxito (más info AQUÍ)
28 de septiembre: Caso Palladium Hotel Group, analítica de marca para la toma de decisiones estratégicas (más info AQUÍ)
– 29 de septiembre: Compliance y RSC, hacia la cultura del cumplimiento en las empresas ¿Cómo lo han hecho? (más info
AQUÍ)

Más información: teresalsempere@gmail.com

Necomplus se compromete con el talento joven

Necomplus asistió a la XIX edición del Maratón de Empleo y Autoempleo organizada por el Gipe y la Universidad de Alicante.

Un evento que tuvo lugar en el hall del Aulario II de la Universidad desarrollado con la idea de fomentar la relación de empresas, asociaciones e instituciones con todos los estudiantes y egresados universitarios.

2

El maratón consistió en la exposición por stand de las más de 50 empresas colaboradoras. Permitiendo así a los asistentes establecer una relación directa y conocer de primera mano las necesidades del mercado y las ofertas de empleo que se demanda actualmente.

Grupo Necomplus, con más de dos décadas de experiencia, tiene presencia en seis países diferentes y está consolidada como una de las empresas líderes en procesos de externalización de servicios en sectores de banca, seguros, turismo e inmobiliaria.

Siempre apostando por los nuevos talentos, Necomplus ofreció toda la información sobre los proyectos y ofertas activas en España y demás filiales del grupo. Creando así nuevas oportunidades de desarrollo y apoyando a los estudiantes en su inserción laboral.

Sistel adquiere Abertic y se convierte en la consultora TIC de referencia de la Comunidad Valenciana

Sistel aporta a esta unión otras tres áreas de negocio complementarias, que le permiten ofrecer a sus clientes un portfolio completo de soluciones para abordar con éxito la transformación digital de sus negocios

(más…)

Nuestro socio, la agencia de marketing online Diurnay imparte un curso gratuito sobre Branding

El curso tiene un coste de 85€, pero será gratuito para socios del Círculo de Economía de Alicante, y socios del Centro de Negocios de las Atalayas. Tendrá lugar el próximo día 28 de Octubre, viernes. En el Centro de Negocios de las Atalayas. Apunta la dirección, nuestros amigos de la agencia de marketing Diurnay.com nos aseguran que será una interesante jornada, casi 4 horas de formación, y sobre todo, conocimientos relacionados con el Branding, y formas de aplicarlo para tu marca/empresa:

Pol. Ind. Las Atalayas Avda. del Euro parcela 9 03114 Alicante – de 10h a 14h.

(más…)

¿Cómo bonificarte los costes de formación de tu empresa?

El 27 de octubre la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo y Fundeun ofrecen en la Universidad de Alicante una jornada informativa dirigida a empresas y profesionales. El objetivo es iniciar a los interesados en el proceso para gestionar la formación en cada empresa y obtener bonificaciones que ayuden a afrontar la inversión realizada en cursos para actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades y herramientas profesionales

(más…)

La Universidad de Alicante e Hidraqua reeditan el convenio de patrocinio del Máster en Gestión Sostenible y Tecnologías del Agua

_S6B5470  El acuerdo lo han rubricado este lunes el rector, Manuel Palomar y el director general de Hidraqua, Francisco Bartual

  • El Máster cumple su undécima edición como estudios oficiales a los que se suman las trece anteriores realizadas como título propio de la UA

 

La Universidad de Alicante e Hidraqua han reeditado el convenio de colaboración que vienen desarrollando año tras año en el marco del Máster en Gestión Sostenible y Tecnologías del Agua que la institución educativa realiza a través de la Escuela Politécnica Superior.

La empresa responsable de la gestión integral del agua mantiene de esta manera su compromiso con la Universidad de Alicante colaborando en la realización de este Máster que cumple su undécima edición como título oficial, a los que se deben sumar las trece anteriores realizándose como título propio de la UA.

El rector, Manuel Palomar, ha destacado la “trayectoria de este Máster, con 24 años a sus espaldas, que ha demostrado ser una herramienta útil para los profesionales que se dedican al campo de la gestión de los recursos hídricos y también para la sociedad que exige que mejoremos cada día en su aprovechamiento, algo a lo que este Máster, viene contribuyendo año tras año. Gracias, además de los profesionales que lo llevan a cabo, a la colaboración de Hidraqua”.

Por su parte, Francisco Bartual, Director General de Hidraqua, ha destacado “el compromiso que la compañía gestora del ciclo integral del agua mantiene con la formación y que se ve reflejado en iniciativas como la adhesión de Hidraqua a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, una iniciativa que proviene del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y cuyo objetivo es promover y complementar la formación de jóvenes universitarios y de ciclos superiores de formación profesional’.

El Máster en Gestión Sostenible y Tecnologías del Agua pretende la formación de investigadores, y completar la formación de profesionales, con los elementos necesarios de distintas disciplinas para que sean capaces de interpretar el conjunto del conocimiento, las tecnologías y los instrumentos para llevar a cabo una gestión sostenible del agua.

Aguas de Alicante colabora con la Diputación de Alicante en actividades formativas

fuenteAguas de Alicante como empresa colaboradora con el departamento de formación de la Diputación de Alicante, y dentro del programa de su curso de formación “Mantenimiento de Fuentes Ornamentales”, realizaron el pasado jueves una visita guiada a una de las fuentes más emblemáticas de la capital alicantina ubicada en la avda. de Denia-Vistahermosa frente Colegio Jesuitas.

Los alumnos asistentes, de diversas localidades de la provincia (San Vicente del Raspeig, Orihuela, Mutxamel, Monforte del Cid, etc…..), pudieron comprobar tras esta clase práctica el mantenimiento de equipos y tratamiento físico-químico de las aguas de las fuentes que lleva a cabo el personal de Aguas de Alicante.