Etiqueta: innovacion

El Círculo reúne a 50 empresarios y directivos socios en un encuentro digital para establecer sinergias empresariales

Medio centenar de empresarios y directivos de la provincia de Alicante se dieron cita ayer en el primer Encuentro Digital impulsado por El Círculo- Directivos de Alicante. La sesión, dirigida en exclusiva a socios del colectivo,  estuvo moderada por Javier Fur, presidente de El Círculo.

El evento ofreció a los asociados la oportunidad de compartir experiencias entre directivos con el objetivo de establecer sinergias empresariales a través del networking. El foco de atención recayó en las diferentes áreas representadas por los asistentes presentes. Sectores como el turismo, la trasformación digital, la consultoría, la formación, el marketing y la comunicación, la salud y el desarrollo de nuevos estrategias empresariales centraron las presentaciones.

El primer asistente en intervenir fue Ángel Rodriguez, director del Hotel Melia en Alicante, quien recalcó la participación de esta cadena hotelera en el plan de reapertura de los hoteles a nivel nacional. En su intervención, Rodríguez destacó la confianza de sus clientes en el mantenimiento de las reservas al tiempo que apeló a las medidas sanitarias puestas en marcha con la vista puesta en el turismo internacional.

El siguiente bloque fue el de tecnología, sector que cuenta con una amplia representación en el ecosistema de la provincia de Alicante. En este área, directivos y empresarios pusieron en valor el salto cualitativo y la apuesta definitiva de las compañías por establecer un plan de transformación digital en su hoja de ruta. Manuel Cazorla, director general de Grupo Sistel recalcó que el problema no es tanto la tecnología como de la estrategia. «Si algo ha marcado un hito durante este periodo es que, como mal menor, los empresarios se han dado cuenta de las carencias tecnológicas que existen en sus empresas». 

María Vilaplana, consultora senior de Proyecta Innovación, intervino para recalcar que se está iniciando una etapa creativa, y ellos lo ven en sus clientes, que ahora se centran en la innovación para lograr esa diferenciación respecto al resto del mercado. «En lo que respecta el teletrabajo, es una nueva estrategia para trabajar , y se están lanzando líneas de ayuda para fomentarlo», señaló Vilaplana. Destacando que en la Comunidad Valenciana, a raíz del Covid-19, están surgiendo nuevas ideas de empresas que quieren aportar valor, y que van a salir reforzados de esta situación.

Pablo Gómez, CEO de Oftex, ofreció su visión con respecto a la internacionalización, ya que afirmó que «ésta sigue adelante gracias a la exportación que realizan algunas empresas de material sanitario». «Ahora mismo, todo consiste en tener un buen sistema de digitalización para poder llevar cabo todos los trabajos». Sin duda alguna, afirmó, hemos avanzado en espacio de dos meses lo que habríamos hecho en dos años;  sin duda, estamos digitalizando el  mundo.

Captura de pantalla 2020-05-14 a las 18.54.38

Miguel Ángel Durá, CEO de Lazarus Management, puso el foco en las empresas que han logrado el éxito porque han sabido reinventarse. Como contrapunto a esta situación, Tomás Egido,  socio y fundador de Antau, afirmó que hay muchos puntos de dolor en las empresas y que algunas pymes desaparecerán porque no van a conseguir financiación. «Eso llegará, y perderemos a  bastantes empresas a lo largo del 2021″, afirmó.

Por su parte, Juan Carlos García, director del centro de nuevas tecnologías de Accenture en Alicante, puso de manifiesto la nueva plataforma que han creado en Accenture para hacer frente a esta situación. Un sistema que pone en contacto a las empresas que van hacer ERES con las que necesitan personal. García afirmó que “no estamos bien, no vamos a estar como antes, pero también hay negocios que van a nacer a raíz de esta situación” . 

Fernando Guerrero, CEO de SolidQ e investigador de la Universidad de Alicante, intervino en esta misma línea hablando del «miedo que produce una pandemia y la  crisis económica» que llegará a nivel global. Así, confirmó que aquellos proyectos que tenían una estrategia diferencial están saliendo adelante. «Una situación repleta de incertidumbre, ya que nadie tiene una varita mágica que sea capaz de decir cómo vamos a estar en unos meses porque nunca hemos vivido una situación similar», apuntó.

Encuentro Digital socios

Otra de las área más que contó con mayor representación fue la del marketing digital y la comunicación. Cinthya Thais Muñoz, socia fundadora de Diurnay, dio un punto de vista esperanzador para este sector. Muñoz afirmó que el marketing digital está en crecimiento porque las empresas ahora, más que nunca, necesitan una buena plataforma on-line para vender sus productos y servicios. Caterina Ferrero, de Grupo Comunicating, que además de hablar del nuevo interés de las empresas por tener una presencia sólida en las redes sociales, también añadía la importancia de una buena reputación.

Y es que la reputación se ha convertido en un elemento clave para conservar la confianza de los clientes, y de esto nos habló Eva Toledo de Padima, que confirmaba que la mejor manera de gestionar las situaciones de crisis es con transparencia, y si hemos generado una buena reputación vamos a tener esa seguridad de seguir funcionando.

Además de estas empresas, también tuvimos el placer de contar con asistentes como Javier Poveda del sector salud; Josue Gadea del área de las ventas; Sergio Gordillo, CEO de la consultoría Improven; y David Rueda de la Junta Directiva de El Círculo, que nos dio su punto de vista sobre la docencia no presencial. Además de los representantes de otras empresas como Vigilant, un ejemplo de renovación en estos tiempos de crisis, o Hidraqua, siempre pensando en las personas.

Una reunión virtual entre todos nuestros asociados muy productiva, en la que todos los asistentes tuvieron la oportunidad de dar su punto de vista y establecer una fuerte red de contactos. Desde El Círculo-Directivos de Alicante queremos agradecer a cada uno de los participantes su intervención; porque gracias a ello, todos los presentes pudieron recibir información de primera mano sobre cómo se están comportando las empresas en cada uno de los sectores.

También queremos recordar que #EstoNOtienequePARAR porque juntos saldremos adelante.

WEBINAR Oportunidades de financiación para salir reforzado del Covid-19: Innovación e Internacionalización

A pesar de las circunstancias que estamos viviendo, las empresas tienen diferentes subvenciones muy útiles para impulsar sus innovaciones y sus procesos de internacionalización. Por ello, El Círculo-Directivos de Alicante y Proyecta Innovación nos hemos unido para organizar el webinar ‘Oportunidades de financiación para salir reforzado del Covid-19’, una jornada sobre las líneas de financiación disponibles para impulsar tu empresa.

Las temáticas que se tratarán en el webinar son las siguientes:

  • Principales líneas de I+D+i de CDTI. El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial ha puesto en marcha medidas de forma urgente para apoyar la I+D+i y mitigar la ralentización de la actividad. Para ello, dispone de 500 millones de euros. En esta jornada se presentarán las líneas de apoyo más interesantes (PID, LIC, LIC A y NEOTEC) y los aspectos fundamentales para su presentación.
  • Ayudas para el apoyo a la internacionalización en la Comunidad Valenciana. Estas subvenciones cubren el 50% de todo el gasto directamente relacionadas con las actividades en el exterior (viajes de prospección comercial, realización de la página web, registro de la marca fuera de España, posicionamiento online, etc) 
  • Líneas de financiación del Instituto Valenciano de Finanzas. Estas líneas bonificadas cubren tanto la realización de proyectos e inversiones como las necesidades de circulante. 

Día y hora: jueves 30 de abril de 2020. 

Hora: 18:00 horas.

El Círculo-Directivos de Alicante, nueva imagen para una asociación exigente y comprometida que busca la excelencia

El Círculo de Economía de la provincia de Alicante renueva su imagen corporativa para adaptarla a las nuevas exigencias y necesidades de l@s directiv@s. Una identidad más actual, creativa y directa acorde con los valores que rigen la asociación y los profesionales que la integran. La presentación tuvo lugar el pasado viernes, 13 de diciembre, en el marco del Brunch Navideño y Solidario, celebrado en Hestia Lucentum, ante medio centenar de socios, amigos y colaboradores.

DSC_3509

En este proceso de cambio y crecimiento, debíamos elegir los elementos de esta imagen corporativa que nos representan para, a partir de ese punto, crear algo que realmente nos identificara. Nuestro objetivo era focalizar toda esa energía que tiene el Círculo de Economía en un solo punto para crear una marca poderosa, y así reflejar la evolución que hemos experimentado hasta ahora.

Para ello, decidimos crear un eje comunicativo auténtico, potente y simple que trasmitiera al público un propósito capaz de dirigir y liderar proyectos empresariales que impulsan el valor de las personas. ‘El Círculo’ es esta nueva imagen que alberga una gran red de empresas de personas para personas, y que sostiene la cualificación, la innovación, la calidad y la ética como valores fundamentales.

DSC_3497

Así, ‘El Círculo – Directivos de Alicante’ es nuestra nueva marca; más directa, pero sobre todo vas cercana. Somos un ‘círculo’ que permite la reunión para la formación, pero sobre todo, para #SeguirCreciendoJuntos.

Presentación del Fórum Excelencia Directiva/ FEXDIR20 a los medios ¡Permanece atento a la fecha! Muy pronto inscripción abierta

Nos complace anunciar que el próximo 14 de noviembre a las 11:30h, se celebrará el ‘Acto de Presentación de la II edición del Forum Excelencia Directiva / FEXDIR’ que tendrá lugar en Glub Center (C/ Italia, 22, Alicante).

El acto estará organizado por el Círculo de Economía de la Provincia de Alicante y presidido por su presidente D. Javier Fur, el vicepresidente de la Exma. Diputación de Alicante, D. Eduardo Dolón; y la concejala de Fomento y Empleo del Exmo. Ayuntamiento de Alicante, Mª Carmen de España.

Se ruega confirmación de asistencia a través del formulario que se encuentra a continuación o por alguno de los medios que se ofrecen en la invitación.

¿Que es el Fórum de Excelencia Directiva / FEXDIR?

Encuentro entre directivos de la provincia de Alicante y de otros puntos de España, en una jornada protagonizada por relevantes personalidades y referentes del mundo empresarial, que debaten y exponen sus puntos de vista sobre las tendencias de la materia.

FEXDIR se celebra anualmente en la provincia de Alicante, y cada edición cuenta con una temática de máxima actualidad del sector empresarial. Se desarrolla a través de un programa de intervenciones, ponencias y mesas de debate de primer nivel.

Inteligencia Artificial en tu empresa ¿por dónde empezar? Expertos en IA y directivos de Accenture, Alzis y Pavigym lo comparten contigo

El Círculo de Economía de la Provincia de Alicante organiza el próximo jueves, 21 de noviembre, a las 18:00h en Glub Center (c/Italia nº22) la jornada: ‘La Inteligencia Artificial (IA) y mi empresa: ¿qué hago?’, dirigida a empresarios y directivos implicados en la estrategia, el desarrollo tecnológico de su compañía y el impacto de su entorno,

El objetivo de la jornada se centra en la necesidad de clarificar y normalizar cuestiones como: ¿Qué es realmente la IA? ¿Cómo puede impactar en mi empresa este cambio? ¿Debo estar tranquilo? ¿Qué acciones debo o puedo tomar? ¿Va a ser una gran oportunidad y rentable o es más una obligación del mercado?

El evento contará con la presencia de personas altamente cualificadas y de diferentes implicaciones en este proceso. Todo desde un clima que lleve a compartir y con un enfoque práctico desde nuestro entorno socioeconómico y empresarial.

 

📆 21 de noviembre, a las 18:00h, en Glub Center

 

📍 PROGRAMA

18:00h: Bienvenida Javier Fur, presidente del Círculo de Economía    Alicante

18:10h: Ponencia Fernando P. Blasco, directivo Círculo de Economía Alicante

18:30h: Mesa debate ‘Compartiendo una visión práctica y realista de la Inteligencia Artificial (IA)’

  • Juan Carlos García, director Centro Alta Tecnología de Accenture en Alicante
  • Jaime Rubí, director general de Grupo Alzis
  • Jorge Linares, IT Manager de Pavigym
  • Lasse Rouhiainen, experto en IA y Marketing Digital

20:00h: Coctel / Networking

 

⚠ INSCRIPCIÓN SUJETA A AFORO ⚠

 

Apúntate ⤵

La jornada #DesafíoCEO aborda los retos y oportunidades de las compañías alicantinas ante un aforo completo

La jornada “Desafío CEO”, organizada por el Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, reunió el pasado 27 de junio, en la sede de Blinker, a medio centenar de CEOs y directores generales de la provincia de Alicante para debatir en torno a los retos y oportunidades a los que se enfrenta la máxima figura dentro  de la empresa.

En colaboración con Improven, INECA y el mismo Blinker, abordamos las prioridades en el entorno actual de un director general, las fortalezas y debilidades de la economía alicantina, las herramientas para diseñar un mapa estratégico y una mesa de debate única con insights valiosísimos de los CEO o directores genreales de Verne Technology, Gastroportal, Suavinex y Blinker.

IMG_1046

La jornada contó con las intervenciones del presidente del Círculo de Economía Alicante, Javier Fur, y el director general de Blinker, Juan Carlos Valero; encargados de dar la bienvenida a los asistentes a esta inspiradora jornada

La primera ponencia fue a cargo de David Rueda, en su doble rol de miembro de la junta directiva del Círculo de Economía y asociado en Improven. En un extraordinario ejercicio de síntesis, resumió en poco más de 15 minutos los mensajes esenciales provenientes de los numerosos estudios disponibles para CEOs. Agrupados en lo que él definió como los “7+1 Desafios CEO” fue desvelando los grandes temas y las recomendaciones o advertencias en forma de píldoras para cada uno de ellos. Navegando desde la atracción del talento o la cultura, hasta el aprovechamiento de los datos o la eficiencia, pasando por la innovación y la inevitable transformación digital, entre otros.

desafio ceo p3 david rueda

La segunda ponencia fue liderada en nombre de INECA por dos directores de estudio, Francisco Llopis y Armando Ortuño. Con una presentación apoyada en indicadores, nos aseguraban que la provincia es la 5ª nacional en número de empresas y la 1ª si obviamos las capitales de comunidad autónoma. Destacando su diversificación al contar con 81 de los 88 CNAEs existentes. Lanzaron el mensaje de la necesidad de ganar tamaño frente a la media nacional (un déficit del 25%) y la necesidad de ser conscientes de las diferencias del valor agregado por sectores y del potencial de mejora de algunos, como el de material de calzado.

DSC_0004

La tercera ponencia fue impartida por Sergio Gordillo, CEO de la consultora estratégica y de mejora de la competitividad Improven. Nos descubrió una poderosa matriz, como herramienta para desarrollar un mapa estratégico en la empresa, invitándonos a asignar recursos no sólo para la mejora del día a día, sino también para la evolución e incluso para la transformación. Antes nos impelía a elegir algo que nos haga diferente y estuviera conectado con el “para qué” nos usan los clientes. Para buscar la excelencia ahí y generar una visión compartida, con un foco exigente en valores, talento, tecnología y rediseño de procesos.

desafio ceo p6 sergio gordillo

Vicente Seguí, director del Polígono Industrial Atalayas, también pudo compartir con los asistentes el proyecto y las acciones planificadas de mejora y excelencia para este parque empresarial en los próximos años.

El broche final a la jornada lo puso la mesa redonda de directores generales de alto reconocimiento como Juan Carlos Valero (Dtor.Gral. de Blinker), Carlos Bosch (Dtor.Gral. de Gastro Portal), Gianni Cecchin (CEO de Verne Technology Group) y Juan Ramón García (CEO de Grupo Rimar-Suavinex), moderada por David Rueda, directivo en el Círculo de Economía e Improven.

DSC_0056

La mesa destacó por la generosidad en las respuestas, sugerencias, casos de éxito (y fracaso) de los participantes. Sin preguntas vetadas de antemano, se debatió con total transparencia sobre los principales desafíos internos y externos en las empresas, de los principales frenos y principales oportunidades, de las recomendaciones para un CEO que acaba de llegar al puesto o a una nueva empresa, etc…

Destacando por la agilidad de las intervenciones se pudo ver como Gianni Cecchin matizaba sobre los obstáculos actuales para el éxito de las transformación digital y sobre los básicos en ciberseguridad; como Juan Ramón García nos contaba con detalle su apuesta por una nueva cultura organizacional y por la RSC; como Juan Carlos Valero compartía su Escuela de Formación como herramienta de atracción del talento así como advertía que no era necesario arrastrarse por la fiebre de automatizar todo, sino sólo lo que mejora el rendimiento; y como Carlos Bosch dejaba absolutamente patente como la forma de vida de su compañía, es la innovación permanente y la Experiencia de Cliente, contando anécdotas con el mismísimo Ferrán Adriá.

IMG_1057

Y así dio cierre esta jornada que, en boca de sus asistentes, no sólo superó sus expectativas, sino que les sirvió de inspiración para identificar oportunidades y para el auto diagnóstico competitivo, permitió también un espacio para el networking entre propiedad, presidentes, CEOs y directores generales de marcas de la provincia de Alicante.

 

Desde el Círculo de Economía de la Provincia de Alicante e Improven, con un objetivo común de transferencia de conocimiento y elevación de la competitividad de las empresas, ya están trabajando en llevar esta jornada inspiradora “Desafío CEO” a otras localidades de la provincia, con la participación y punto de vista privilegiado de otros directores generales locales en la mesa redonda.

@Cajamar @Gibeller @Clavei @Alzis @Camachorecycling @Ibergest @Medifer @QuironSalud @Asisa @Sanitas @Stoller @GrupoAnton @Urbincasa @CEIF @IBIAE @SuministrosFarrell @GrupoAzarbe @HotelDonPancho @Aquora @Lazarus @EnergySistem @MGWinesGroup @Suavinex @SanchezButrónAbogados

Lidera el cambio y crea equipos de alto rendimiento: curso «Metodologías para la Transformación: Diseño de Procesos y Dirección de Proyectos»

  • Una oportunidad única para los socios del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante que cuentan con un 10% de bonificación en la matrícula
  • Curso mentorizado dirigido a gerentes y directivos, coordinadores o responsables de equipos, ejecutivos, directores de proyectos, técnicos de la Administración y miembros de equipos de desarrollo de proyectos.

Aprender y aplicar las técnicas de gestión de proyectos y diseño de procesos permite transformar las empresas y organizaciones desde un enfoque innovador, creando además equipos eficientes, autogestionados y motivados.

Glub Center, sede del Círculo de Economía Alicante, impulsa un curso mentorizado de 4 sesiones, los días 13 – 14 y 17 y 18 de mayo, a través del que conocer y aplicar técnicas y herramientas que transformarán tu organización en un modelo de negocio flexible, ágil y escalable.

En este sentido, la tecnología y la aplicación de técnicas y frameworks de gestión de procesos y dirección de proyectos, tales como BPM, PMP, SCRUM, permiten la transformación de las empresas desde un enfoque innovador, creando equipos eficientes, autogestionados y motivados, alineados a la visión y objetivos de las organizaciones.

Dentro de los procesos de dirección de una organización, institución o departamento es imprescindible dedicar un espacio para la reflexión y la mejora de los procesos internos. Esta formación mentorizada es la oportunidad de conocer, analizar y rediseñar nuestras operativas, aprendiendo al mismo tiempo las principales técnicas y herramientas que facilitan la labor directiva y ejecutiva y la elaboración de su plan de implementación.

Descarga programa

 

image

El Círculo de Economía Alicante opta a ocupar varias vocalías en las comisiones de trabajo de la CEOE para que la provincia gane visibilidad en Madrid

La patronal alicantina abrió anoche el plazo para designar los vocales que formarán parte de las comisiones de trabajo de la Ceoe. La Junta Directiva de CEV Alicante hizo oficial la petición para que todos los miembros del órgano directivo, entre los que se encuentra el Círculo de Economía de Alicante, trasladen sus propuestas a la presidencia.

Un mínimo de 22 nombres tienen que salir de las filas de la patronal con el objetivo de contar con una voz coral de la provincia de Alicante, pero también entendiendo el esquema sectorial que ha diseñado la Confederación empresarial. Desde CEV Alicante, se apuntó a que el número obedece al mínimo de un representante por comisión de trabajo.

En la actualidad, la Ceoe está articulada en 22 grupos y, además de garantizar, la voz “alicantina” en cada una de ellas, se ha dejado la puerta abierta a una mayor representación en áreas estratégicas. Esta división corresponde a Competitividad, comercio y consumo; Concesiones y servicios: Desarrollo sostenible y Medio Ambiente; Diálogo Social y Empleo: Economía y Política financiera; Educación y formación; Fiscal; Fomento del espíritu empresarial; Igualdad y diversidad; Industria y Energía; Infraestructuras y Urbanismo; Investigación, Desarrollo e Innovación; Legal; Mercado Interior; Relaciones Internacionales; Responsabilidad Social Empresarial; Sanidad y Asuntos Sociales; Seguridad Social; Sociedad digital; Transporte y Logística; Turismo, Cultura y Deporte y finalmente, Unión Europea.

Con respecto a las comisiones de trabajo de la propia CEV autonómica, Alicante es sede actualmente de Economía y fiscalidad; Responsabilidad Social Empresarial; Innovación y desarrollo; Emprendimiento y promoción empresarial y Turismo.

Del trabajo interno al externo

Estos nuevos nombramientos vienen a seguir el paso dado por la CEV de ir adquiriendo representatividad en los órganos institucionales que le correspondían como patronal y que se había quedado en una especie de “stand by” a la espera de resolver conflictos o de que el panorama se despejara. En la provincia de Alicante, la entrada de Perfecto Palacio en la presidencia y el acto de aniversario en el Adda han marcado dos importantes puntos de inflexión en cambios de nombres como los consejos sociales de las universidades o el Puerto de Alicante.

El presidente de la CEV, Salvador Navarro, siempre se ha mostrado prudente en esta toma de decisiones y sobre todo, ha sabido hacer que el tiempo jugara a su favor. Con el grueso de las principales asociaciones y sectores empresariales formando parte, la CEV ha recuperado espacios como la sede de la calle Orense en Alicante, donde ya se vienen celebrando las reuniones, o en València.

Vía Economia3

La financiación a coste cero del IVF que no piden (o no conocen) las empresas alicantinas

El banco público del Consell, el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) que dirige Manuel Illueca, tiene ahora mismo 600 millones de euros en activos, un ratio de solvencia del 50%, y se financia en los mercados externos por 36.000 euros al año. En lo que va de año, ha concedido 75 millones de euros en financiación, y una tercera parte de los créditos tienen un tipo de interés cero.

¿Por qué, entonces, no concede más? Fácil: porque no se la piden. El IVF, que está pendiente de presentar su nueva imagen (como han hecho otras empresas públicas de la Generalitat en los últimos tiempos), ha iniciado una suerte de ‘gira’ para dar a conocer las ventajosas condiciones en las que las empresas de la Comunitat pueden acceder a sus créditos, y las agencias locales de desarrollo y asociaciones empresariales con las que se ha reunido acaban sorprendidas.

Su director general tuvo ayer una nueva ocasión de dar a conocer las herramientas que el IVF pone a disposición de los proyectos empresariales de la provincia. Illueca sustituyó como ponente de la conferencia inaugural al conseller de Hacienda, Vicent Soler (por enfermedad) en la jornada ‘Alianzas empresariales para el crecimiento’, organizada por el Círculo de Economía de Alicante que preside Javier Fur en el Business World Alicante (BWA) del puerto. Ante un auditorio de un centenar de empresarios, muchos de ellos socios del Círculo, Illueca explicó el funcionamiento de su banco público y las fórmulas para optar a su ventajosa financiación.

«Nuestra financiación tiene un tipo en torno al 0% para un tercio de los casos», destacó Illueca. «La última operación de compra de una empresa que hemos financiado ha sido a un tipo del 0,20%». Unas condiciones que, en función del caso, no pueden encontrarse ni en la banca tradicional ni recurriendo a inversores privados. «Nuestra intención es llevar nuestro activo a 1.000 millones en los próximos años, y quedarnos en ese tamaño, que el estándar que creemos que necesitamos».

Crecimiento natural, no forzado

La jornada versaba sobre adquisiciones, joint ventures y alianzas con fondos de inversión para que las empresas alicantinas ganen tamaño. «Tenemos un problema de tamaño de las empresas», admitió Illueca, «pero creo que no se trata de ganarlo de forma forzada, sino de incrementar la productividad para que el crecimiento sea natural». Es decir, el argumento del Consell no es tanto ‘subvencionar’ crecimientos artificiales como vencer los inhibidores de la productividad de las empresas. «Apostar por la innovación y por un cambio cultural sobre la percepción de las fusiones, porque seguimos siendo reacios». Con el IVF, el Ivace y la Agencia de la Innovación como herramientas.

«En el boom del ladrillo, el sector azulejero de Castellón no experimentó un crecimiento de las empresas, sino una atomización», recordó Illueca. «Y era el contexto idóneo». Ahora, en la nueva etapa de recuperación del ladrillo, sí se ha producido una concentración de las empresas. ¿Qué ha cambiado? «Las nuevas tecnologías han hecho más productivas a las empresas, y por tanto su tamaño ha crecido. Vamos hacia 10 o 12 grandes productores de azulejo, y es por el cambio tecnológico». Ese, a juicio de Illueca, es el camino.

¿Qué necesita una empresa para optar a la financiación del IVF? «Tenemos un principio de no discriminación, venga de donde venga la solicitud, se estudia», explicó el director del banco público. «Luego, tenemos un sistema de rating como cualquier entidad, y un algortimo que trabaja con las variables de la empresa». Al margen de la burocracia habitual, el IVF solo necesita las últimas cuentas anuales aprobadas y el plan de negocio para el que se pide la financiación, para poder «calcular el retorno del préstamo». Y su tiempo de respuesta, una vez que tienen toda la información, es de veinte días.

Fuente Alicante Plaza

David Martínez

Ciudad de la Luz acoge el III Tech Day como punto de encuentro de la tecnología como estrategia

  • Círculo de Economía de la Provincia de Alicante colabora en esta jornada tecnológica prevista para el próximo 13 de septiembre
  • Distrito Digital de la Comunidad Valenciana, Oh My Cut, Huawei y BlaBlaCar, firmas de referencia presentes en el evento

La agencia Why Strategic organiza el 13 de septiembre la tercera edición de su jornada gratuita sobre tecnología y digitalización con un atractivo programa en el que se darán cita diferentes entidades y empresas punteras del sector como el Distrito Digital de la Comunitat Valenciana, Oh My Cut!, Huawei o BlaBlaCar.

Alicante ya es un referente en el sector de la tecnología. Y una buena prueba de ello es la acogida que están cosechando las jornadas gratuitas Tech Day organizadas por parte de la agencia de acompañamiento estratégico y transformación digital Why Strategic, que cuentan con la colaboración de la asociación empresarial Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, entre otros coilectivos.

La nueva cita llega como si de la vuelta al cole se tratara: el próximo jueves 13 de septiembre en el Auditorio del Centro de Estudios de la Ciudad de La Luz y está concebida para ser un nuevo punto de encuentro entre los profesionales que usan la tecnología como la estrategia de sus empresas, productos y servicios.

En esta edición, Antonio Rodes Juan, director general de SPTCV SAU (Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana), abordará el potencial del Distrito Digital de Comunitat Valenciana, el novedoso proyecto de atracción empresarial impulsado por SPTCV para fomentar el desarrollo de la economía digital en el ámbito de la Comunidad Valenciana mediante incentivos que permitan generar riqueza y empleo en el ámbito de las nuevas tecnologías.

La creación de un hub o ecosistema de empresas de tecnología e innovación, la constitución de una empresa de participación minoritaria de SPTCV en el sector de gaming y de esports y la celebración de eventos relacionados con las nuevas tecnologías, son los tres pilares fundamentales sobre los que se asienta, tal y como desgranará Rodes en su charla. Una buena muestra es su participación y apoyo a la celebración de TECH DAY III en las instalaciones de Ciudad de la Luz.

Asimismo, el evento se presenta como una gran oportunidad para conocer las claves del éxito de empresas punteras en la era digital, de la mano de especialistas de las compañías que presentarán sus experiencias en la ejecución de proyectos tecnológicos y de transformación digital.  Be distinct or become extinct es el título de la charla que ofrecerá Kiko Medina, Ceo-fundador de la franquicia de peluquería y estética más innovadora del panorama nacional y hoy en día considerada como la marca que más crece en su sector: Oh My Cut!

Gracias a la ponencia de Carlos Domínguez, Jefe de proyecto de Tecnologías y Operaciones de ITH  (Instituto Tecnológico Hotelero), se dará a conocer cómo se promueve el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyen a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística.

Para ahondar sobre las herramientas y mecanismos digitales de generación de confianza en el consumo colaborativo, en TECH DAY III se podrá disfrutar la charla impartida por parte de Itziar García, responsable de Comunicación de BlaBlaCar España y Portugal y Pilar Zaforteza, Marketing Manager de BlaBlaCar España y Portugal.

Otro de los temas que se tratará en esta jornada de carácter gratuito son los beneficios de IoT en la industria gracias a la charla a cargo de Carlos Moreno, Regional Sales Manager para Levante y Aragón de la compañía Huawei, líder en el desarrollo de infraestructuras y soluciones de comunicaciones.

De la mano de Joaquín Molina, Security Advisor de Verne Group, se expondrán en esta tercera Jornada de Tech Day ejemplos de ciberataques a empresas de la región de Alicante y, con la ponencia Apps, innovaciones digitales y multicanalidad«, tomará la palabra Jorge Morales, director de Zona en Alicante de Caja Rural Central.

Este evento cuenta con el patrocinio de Caja Rural Central, Verne Technology  Group, Huawei y Rayvi, además de la colaboración por parte de la Generalitat Valenciana,
INVAT-TUR, Impulsa Alicante, Sociedad de Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana, INECA,  Círculo de Economía de Alicante, Club Cámara, Club de Marketing del Mediterráneo, AlicanTEC , ULAB, Intramuros Proyectos Integrales y, como medio oficial
, el diario digital Alicante Plaza.

 La asistencia al evento TECH DAY III en la Ciudad de la Luz de Alicante es gratuita, pero cuenta con plazas limitadas.

unnamed

La inscripción se puede realizar ya a través de  https://www.school.whystrategic.com/tech-day-iii-tercera-edicion