Etiqueta: internacionalización

Trayma Traducciones y Oftex se unen para que ninguna empresa se quede sin comunicar

Bajo el lema Yo, Oftex #quieroayudar ¿Te apuntas?, las empresas asociadas a El Círculo-Directivos de Alicante Trayma Traducciones y Oftex se han unido para que ninguna empresa se quede sin poder comunicar. Bajo esta acción conjunta, TRAYMA se encargará de la traducción,de forma totalmente altruista, de los comunicados que las empresas necesiten realizar en uno de estos idiomas (inglés, francés, italiano, portugués, alemán y árabe) y OFTEX, empresa especializada en comercio internacional, asesorará de forma gratuita, en la preparación de los comunicados relacionados con el COVID19 para las empresas que necesiten contactar con sus clientes y/o proveedores extranjeros.

Las empresas confían en que esta iniciativa pueda ayudar a que muchas empresas continúen e incluso comenzar con su expansión internacional.  Para ello, sólo es necesario enviar un correo a marketing@oftex.es y desde Oftex te informarán de todo lo que necesites.

Desde Oftex también animan a otras empresas a que se unan a su cadena de solidaridad y ayuden en aquello que saben hacer.  Como señalan, es momento de ayudarnos entre todos.

Proyecta Innovación desvela las líneas de financiación en I+D+i e internacionalización para para paliar los efectos del Covid-19

El pasado jueves, 30 de abril, desde El Círculo-Directivos de Alicante organizamos un webinar junto a la consultoría Proyecta Innovación. Realizamos una videoconferencia sobre las ‘Oportunidades de financiación para salir reforzado del Covid-19’  de la mano de María Vilaplana, consultora senior de Proyecta innovación. Durante la ponencia se puso el punto de mira en las ayudas al teletrabajo y a la internacionalización en la Comunidad Valenciana; y en las principales líneas de financiación de I+D+i y del Instituto Valenciano de Finanzas

Se destacó la importancia de la toma de medidas para que los proyectos de I+D+i sigan saliendo adelante a través de la creación y la mejora significativa de un proceso productivo, producto o servicio que sea disruptivo; que las ayudas para el trabajo se apoyen en facilitar el acceso a las redes corporativas, el teletrabajo en grupo y el control y las operaciones remotas en los procesos productivos; y el apoyo a las pymes para la internacionalización, pudiendo llegar a recibir una ayuda máxima de 50.000 euros.

Captura de pantalla 2020-04-30 a las 18.25.19

También se puso en foco en las ayudas del Instituto Valenciano de Finanzas donde los beneficiarios pueden ser tanto las grandes empresas como las pymes y las microempresas o autónomos. Respecto a las líneas de financiación de I+D+i pueden variar en función de el grado de novedad que aporta el producto o proceso productivo respecto a lo que hay en el mercado, el reto tecnológico al que se enfrenta la empresa llevando ese proyecto adelante y el equipo o personal técnico involucrado.

Estas fueron solo algunas de las cuestiones que se trataron en el webinar de Proyecta Innovación, una consultoría especializada en el área de las ayudas públicas. Si no pudiste asistir o te quedaste con alguna cuestión por resolver, no dudes en contactar con nosotros a través de circuloeconomialicante@gmail.com y te pondremos en contacto con ellos.

WEBINAR Oportunidades de financiación para salir reforzado del Covid-19: Innovación e Internacionalización

A pesar de las circunstancias que estamos viviendo, las empresas tienen diferentes subvenciones muy útiles para impulsar sus innovaciones y sus procesos de internacionalización. Por ello, El Círculo-Directivos de Alicante y Proyecta Innovación nos hemos unido para organizar el webinar ‘Oportunidades de financiación para salir reforzado del Covid-19’, una jornada sobre las líneas de financiación disponibles para impulsar tu empresa.

Las temáticas que se tratarán en el webinar son las siguientes:

  • Principales líneas de I+D+i de CDTI. El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial ha puesto en marcha medidas de forma urgente para apoyar la I+D+i y mitigar la ralentización de la actividad. Para ello, dispone de 500 millones de euros. En esta jornada se presentarán las líneas de apoyo más interesantes (PID, LIC, LIC A y NEOTEC) y los aspectos fundamentales para su presentación.
  • Ayudas para el apoyo a la internacionalización en la Comunidad Valenciana. Estas subvenciones cubren el 50% de todo el gasto directamente relacionadas con las actividades en el exterior (viajes de prospección comercial, realización de la página web, registro de la marca fuera de España, posicionamiento online, etc) 
  • Líneas de financiación del Instituto Valenciano de Finanzas. Estas líneas bonificadas cubren tanto la realización de proyectos e inversiones como las necesidades de circulante. 

Día y hora: jueves 30 de abril de 2020. 

Hora: 18:00 horas.

La alicantina Centauro Rent a Car, socio del Círculo de Economía Alicante, inicia su actividad en Grecia con la apertura de 4 oficinas

  • La operación generará 70 puestos de trabajo directo en el país heleno
  • Grecia se convierte en el cuarto mercado en el que opera Centauro Rent a Car, que ya cuenta con una presencia destacada en España, Italia y Portugal

La compañía alicantina Centauro Rent a Car, socio del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, inicia su actividad Grecia y se consolida en el mercado mediterráneo de alquiler de vehículos. La firma comenzará a operar en el país heleno con la inauguración de cuatro oficinas en Atenas y las Islas Griegas. Y será a partir de enero, cuando activará la venta online para estos nuevos destinos, a través de su web: centauro.net

La apertura de las cuatro sucursales de Centauro Rent a Car en Grecia generará alrededor de 100 puestos de trabajo: 70 empleos directos y 30 indirectos. El departamento de RR.HH. ha desarrollado un plan de captación de talento y de formación con el fin de transmitir los valores de la marca y los estándares de calidad a los nuevos empleados.

Con esta nueva operación, la firma española de origen benidormense estará presente en uno de los países más visitados de la costa mediterránea –32 millones de viajeros previstos para este año, según las estimaciones oficiales- y que es, además, un destino estratégico dentro del plan de expansión de la compañía. “Hemos apostado por Grecia porque es un mercado maduro y que, además, despierta un enorme interés dentro de nuestra cartera de clientes en España, Italia y Portugal. Por otro lado, conviene subrayar que el país heleno crece exponencialmente en volumen de visitantes y destaca por una rica y variada oferta turística, así como por una excelente calidad en los servicios al viajero. Dentro de nuestro plan de expansión internacional, la cuenca mediterránea representa, sin lugar a dudas, un enclave prioritario para que podamos seguir creciendo, con paso firme, en el mercado europeo del rent a car, valora Erik Devesa, CEO de Centauro Rent a Car.

Oftex lanza Exportest, una herramienta que mide el grado de éxito en la internacionalización de tu producto o servicio a cualquier mercado

  • Los asociados o colaboradores del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante tendrán un descuento del 15% sobre la parte de pago de la aplicación

Oftex, primera consultora de exportación a nivel nacional y socia del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, ha sido creada por D. Pablo Gómez Berenguer, fundador de la sociedad OFTEX INTERNACIONALIZACIÓN,S.L.

La consultora está integrada por un equipo multidisciplinar con más de 100.000 horas de trabajo, un equipo liderado por el Sr. Gómez, quien atesora 25 años de experiencia ayudando a pymes (Leche Pascual, Porcelanosa, etc.) a internacionalizarse. Galardonado con el premio Joven Empresario 2011, además es Consultor Homologado por el ICEX y co-autor de 3 libros.

Exportest1

Oftex ha desarrollado Exportest (www.exportest.es), una aplicación que realiza un diagnóstico de internacionalización basado en el análisis de más de 2.000 empresas españolas y, además, ofrece varios diagnósticos: El Diagnóstico Básico y el Diagnóstico Avanzado.

El diagnóstico básico evalúa si la empresa está preparada para la internacionalización y si cumple los requisitos mínimos. El diagnóstico avanzado, en cambio, informa si la empresa está preparada para afrontar los obstáculos con los que se encontrará en los primeros años de exportación.

Exportest incluye consejos prácticos, videos explicativos y formación específica sobre comercio exterior. Asimismo, también ayuda a redactar un Plan de Internacionalización que sirva de guía a la empresa. Gracias a él, identifica las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de la misma y realiza una selección de mercados para 14 sectores industriales analizando un algoritmo de 29 variables objetivas para elegir los países óptimos a los que empezar a dirigirse.

Exportest2

Los asociados o colaboradores del Círculo de Economía tendrán un descuento del 15% sobre la parte de pago de la aplicación. Más información a través del correo electrónico pgomez@oftex.es

Internacionalización y nuevos mercados: una apuesta de futuro para las pymes alicantinas en un mundo global

El Círculo de Economía de la Provincia de Alicante acompañó el pasado jueves, 25 de octubre, junto a AEFA, a APD, asociación para el progreso de los directivos con la que compartimos objetivos, en la jornada Experiencias de Internacionalización: Claves para abrir con éxito nuevos mercados fuera de España, que tuvo lugar en las instalaciones de Fundesem.

Durante la jornada, que atrajo a casi medio centenar de empresarios y directivos de la provincia de Alicante, tuvimos la oportunidad de contar con las intervenciones de Excelia y Cuatrecasas, sendas organizaciones de referencia en el apoyo a las empresas en sus planes de desarrollo, en este caso internacional.

f366f8c7-082b-4a3a-a9f3-2dcca6a663e2

En la toma de decisiones de expansión internacional, hay cuestiones, además de las operacionales y de negocio, muy diferenciales entre países, básicas y de gran impacto presente y futuro, que hay que conocer y planificar, destacaron los profesionales que tomaron la palabra durante la jornada.

Cuestiones que abarcan a los ámbitos jurídicos, fiscales, financieros y de capital, laborales, mercantiles, de administración de la empresa, sociales y culturales; cuya previsión y optimización debería ser asesorada y acompañada por organizaciones, como las ponentes, con amplia experiencia. Javier Alberola y Neide Giner por parte de Excelia y Francisco Picó y José Luis Gaudier por parte de Cuatrecasas nos lo explicaron detalladamente.

a8a0ac69-0440-4147-89a0-75c6009f561c

En la segunda parte, tuvimos la oportunidad de contar con Daniel Havillio y José Vicente Castell, de Energy Sistem y Grupo Dulcesol respectivamente, que contaron sus interesantes experiencias, aprendizajes y consejos, animándonos a ampliar nuestros mercados en este mundo global; camino indispensable de la empresa que tenga el crecimiento como objetivo. Posteriormente atendieron a interesantes preguntas de los asistentes.

El cierre de la jornada estuvo a cargo de Francisco Gómez, presidente de AEFA, y posteriormente se procedió a una copa de networking.

Ciclo de jornadas ‘Experiencias de Internacionalización: Impacto en las áreas funcionales de la empresa’

APD y Excelia invitan a los socios del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante a conocer las claves para abrir con éxito nuevos mercados fuera de España en una jornada exclusiva en la que tomará parte el presidente de nuestra asociación, Javier Fur, y profesionales de Cuatrecasas bajo el título ‘Experiencias de Internacionalización: Impacto en las áreas funcionales de la empresa’

La cita: el 25 de octubre, a las 9:00h, en Fundesem (Deportista Hermanos Torres, 17) 

Consulta AQUÍ el programa completo

Jornada Experiencia de internacionalización_ALICANTE (2)_Página_3

Dotar a la organización de una dimensión internacional es uno de los objetivos estratégicos de crecimiento más importantes para cualquier empresa una vez abarcado con solvencia el mercado doméstico. Las ventajas de poner en marcha planes de internacionalización suponen un importante impulso para las compañías desde el punto de vista del aprovechamiento de nuevas oportunidades y la diversificación geográfica de los ingresos.

A la hora de apostar por la internacionalización, las organizaciones disponen de tres modelos cuya aplicación depende de las características y necesidades de cada una. Estas tres vías son la exportación, la implantación directa en el país de destino y la posibilidad de franquiciar a empresas locales. Todas
ellas tienen sus ventajas y sus inconvenientes, y exigen un análisis previo que ayude a determinar cuál de las tres soluciones es la más óptima.

Jornada Experiencia de internacionalización_ALICANTE (2)_Página_4

La compañía española Centauro Rent a Car, socia del Círculo de Economía Alicante, celebra su 45º Aniversario en plena expansión

  • El ‘cumpleaños’ llega en un momento ‘dulce’, en plena fase de expansión nacional e internacional, y con una flota que supera, por primera vez, los 20.000 vehículos 
  • Las aperturas en nuevos destinos europeos, durante los últimos 3 años, han impulsado la creación de empleo dentro de la firma, que ha duplicado su plantilla
  • En lo que va de año, la compañía ha inaugurado seis nuevas oficinas: cuatro en los principales aeropuertos de Italia, una en Madeira y otra en la Estación Barcelona Sants (AVE)
  • Centauro Rent a Car iniciaba su actividad en 1973 con una pequeña flota de seis ‘Seat 600’ de color amarillo, en la época de máximo esplendor turístico de Benidorm

Centauro Rent a Car celebra su 45º Aniversario. El ‘cumpleaños’ de la firma española de alquiler de coches llega en un momento ‘dulce’, en plena fase de expansión nacional e internacional, y con una flota que supera, por primera vez, los 20.000 vehículos. En lo que va de año, Centauro Rent a Car ha inaugurado seis nuevas oficinas: cuatro en los principales aeropuertos de Italia (Roma Fiumicino y Ciampino, Milán Bérgamo y Milán Malpensa), una en Madeira y otra en Barcelona, en la Estación de Sants (AVE). Y éstas no serán las últimas aperturas de este ejercicio. Durante la temporada de verano, la compañía prevé continuar con su ritmo de crecimiento y cerrar nuevas operaciones.

Centauro INFOGRAFÍA (04.07.18)

“Estamos muy contentos por poder celebrar el 45º Aniversario de Centauro Rent a Car en uno momentos más dulces de la historia de la compañía. Operar por primera vez en Italia ha sido un hito para Centauro Rent a Car y seguimos trabajando, con la misma ilusión de los primeros años, para ampliar nuestra presencia en nuevos destinos nacionales y europeos a lo largo de este ejercicio. Estas nuevas operaciones nos permitirán crecer tanto en volumen de empleo, como en flota”, explica Erik Devesa, CEO de Centauro Rent a Car.

La historia de éxito de una empresa familiar de Benidorm

La compañía, fundada por Francisco Devesa, iniciaba su actividad en 1973 con una pequeña flota de 6 ‘Seat 600’, de color amarillo, en la ciudad de Benidorm. Durante sus primeros 25 años de vida, marcados por el esplendor turístico de La Nueva York del Mediterráneo, esta empresa familiar desarrollaba su negocio en la Comunidad Valenciana y Murcia.

Dos décadas después, en 1998, la firma de rent a car ampliaba su horizonte hacia nuevos destinos turísticos nacionales, como Palma de Mallorca, Málaga, Jerez o Sevilla. Ese mismo año se alcanza, además, otro hito importante para la compañía: Centauro se convierte en el primer rent a car nacional en lanzar una plataforma e-commerce.

Por aquel entonces, ‘Centauro’ era una compañía muy diferente a la de la actualidad, que cuenta ya con una amplia red europea de oficinas: 14 en España, 4 en Italia y 4 en Portugal. La apertura de nuevos destinos nacionales e internacionales, durante los últimos 3 años, ha impulsado la creación de empleo dentro de la firma española, que ha duplicado su plantilla.

Centauro Rent a Car es, a día de hoy, una marca reconocida -con una excelente reputación entre los turistas nacionales y extranjeros- y que se ha posicionado como líder de las compañías nacionales que operan en nuestro país, por ranking de facturación.

Transformándose y creciendo, año tras año, la firma conserva los mismos valores corporativos de sus orígenes, propios de una empresa familiar. Su filosofía de hoy y siempre: mimar al máximo al cliente interno y externo para asegurar una experiencia óptima, a precios muy competitivos.

Primer salto al mercado internacional

Centauro Rent a Car iniciaba su internacionalización en 2015 con la inauguración de sus dos primeras oficinas en Portugal, donde cuenta en la actualidad con sucursales en los principales destinos turísticos: Faro, Lisboa, Oporto y Madeira (inaugurada el pasado 19 de junio). Este mismo año, en el mes de febrero, desembarcaba por primera vez en Italia, con la apertura de cuatro oficinas en los principales aeropuertos del país transalpino: Roma Fiumicino y Ciampino, Milán Bérgamo y Milán Malpensa.

Además de Italia y Portugal, Centauro Rent a Car cuenta con una red de 14 oficinas en España, distribuidas en los principales destinos turísticos de costa (Mallorca, Ibiza, Alicante, Benidorm, Torrevieja, Murcia y Málaga) así como urbanos (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla) en aeropuertos y estaciones de AVE.

El Círculo de Economía impulsa la III edición Premios Ejecutivos Comunidad Valenciana con Francisco Bartual (Hidraqua) como Ejecutivo del Año

El Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, en colaboración con la Revista Ejecutivos, celebra el próximo 14 de junio, a las 20:00h, en los jardines del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) la gala de entrega de premios anual que reconoce la labor de aquellos directivos y firmas de la Comunidad Valenciana, con el patrocinio de Caja Rural Central, -teniendo un peso capital las asentadas en la provincia de Alicante- que han destacado durante el ejercicio de 2017 en distintos ámbitos.

La cita contará con la presencia de D. Javier Fur, presidente del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, Dña María Victoria de Rojas, directora de la Revista Ejecutivos y el vicepresidente de la Diputación de Alicante, D. Carlos Castillo.

Entre los colaboradores con esta destacada cita, y que entregarán un galardón a los premiados, se encuentran: el presidente de la Cámara de Comercio, D. Juan Riera; el presidente de la Asociación de la Empresa Familiar (AEFA), D. Francisco Gómez; el presidente de Ineca, D. Rafael Ballester, el presidente de Jovempa, D. David Santiago y el rector de la Universidad de Alicante, D. Manuel Palomar, entre otros.

Gracias a los colaboradores: Selma Millenary Olive Oil, Diurnay, Blau Comunicación, Crédito y Caución, GLS y Patricio Gastón.

Listado de premiados:

Ejecutivo del Año: Francisco Bartual Vargas, consejero delegado de Hidraqua y director general de Aguas de Alicante

Empresa del Año: ACTIU

Trayectoria Profesional: Eduardo López (Terrapilar)

Gestión Institucional: Manuel Bonilla (SUMA)

Excelencia Turística: Patronato Costa Blanca

Trayectoria Empresarial: Grupo Soledad

Liderazgo Empresarial: Grupo Vectalia

Internacionalización: Jomipsa

Experiencia del Cliente: Necomplus

Consultora: Ceinsa

Valor Compartido: Proyecto Empresas Solidarias

Transformación Digital: Correos

Jóvenes Empresarios: Raúl Torres y Raúl Verdú (PLD Space)

 

S.M. El Rey destaca en la clausura del Congreso CEDE la transición de los modelos clásicos de negocio hacia unas economías digitalizadas

«El motor de arranque de una economía libre y próspera tienen que ser los emprendedores», afirma el presidente de CEDE, Isidro Fainé
  • S.M. El Rey clausura el congreso ‘ Directivos sin Fronteras’, en un acto que ha contado con la participación del presidente de CEDE, Isidro Fainé; el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montor; y la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena

 

S.M. El Rey presidió el acto de clausura del Congreso de Directivos de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) que se ha celebrado en el Centro de Convenciones Norte de la Feria de Madrid – IFEMA ante cerca de
1.100 líderes españoles y algo más de 100 jóvenes y donde destacados líderes políticos, sociales y empresariales han reflexionado ante los directivos españoles sobre cómo a frontar la evolución de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que provoca una aceleración constante del cambio y de la situación actual en la que nos encontramos.
S.M. El Rey ha incidido en su discurso en la importancia de la transición de los modelos clásicos de negocio hacia unas economías digitalizadas y ha ensalza do la internacionalización y el espíritu emprendedor. Este acto de clausura contó también con la participación del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro; la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; y el presidente de CEDE, Isidro Fainé.