Etiqueta: liderazgo

WEBINAR Liderando en Tiempos de Adversidad con Fernando Botella, CEO Think&Action ¡Inscríbete!

Grandes cambios se están produciendo en nuestro mundo a una velocidad de vértigo, exponencial. Debido, entre otros factores, a los desarrollos tecnológicos, al cambio de cultura en las relaciones sociales y, en estos tiempos, por las secuelas del COVID19.

El futuro ya no es continuidad del pasado, ni una extensión natural del presente.

¿Lo fue alguna vez?

El líder actual tiene que adquirir nuevas habilidades, que le permitan anticiparse de forma consciente al futuro incierto, tales como pensamiento disruptivo, talento interconectado, metodologías ágiles de decisión, un manejo diferente del dato, un modelo de liderazgo redárquico

Las transformaciones más importantes que se están llevando a cabo en esta sociedad actual, son también grandes oportunidades en los negocios.

El nuevo líder, con mentalidad de diseño, más artista que nunca, debe explorarlas.

No sólo deberá de crear y ejecutar las estrategias de su proyecto empresarial en este nuevo entorno llamado REVOLUCIÓN 4.0, sino que además deberá contribuir la construcción de un futuro más inclusivo, equitativo, de mentalidad positiva y abundante, con sentido de prosperidad y en el que la PERSONA seguirá siendo el centro de todas las decisiones.

Compartiremos las habilidades básicas  en el nuevo modelo de APRENDIZAJE Y LIDERAZGO EXPONENCIAL, en tiempos de adversidad de la mano de Fernando Botella, CEO Think&Action

 

📆 Lunes, 4 de mayo, a las 18:00h

 

Inscripción WEBINAR GRATUITO 👇🏻

Jornada ‘El poder [rentable] del propósito [social, medio ambiental, cultural] en la empresa’ con Carlota Mateos, CEO de Rusticae y PlenEAT

El Círculo de Economía de Alicante organiza el encuentro ‘Empresas con propósito: base en el liderazgo del S.XXI’, en el marco del ciclo #TARDESQUEINSPIRAN, con Carlota Mateos, cofundadora de Rusticae y PlenEAT (*reconocida como Young Global Leader por el Foro Económico Mundial de Davos), el próximo 9 de julio, a las 19:00h, en Glub Center (c/Italia, 22 -Alicante).

¿Deben los directivos tener como único objetivo de sus empresas aumentar la riqueza de sus accionistas, o han de considerar a otros actores (stakeholders) interesados en la sostenibilidad a largo plazo de la empresa: empleados, proveedores, clientes, comunidad en que se inserta la empresa? De la respuesta a esta cuestión no sólo depende el futuro de la empresa, sino también de la sociedad.

En este sentido, el ‘propósito’ parece un concepto muy abstracto, pero las compañías con más éxito han sabido definirlo con precisión. Algunos ejemplos de ello son:

  • Disney: “Crear felicidad”.
  • Samsung: “Dedicar nuestro talento y tecnología a crear productos y servicios que contribuyan a una mejor sociedad”.
  • Google: “Organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil”.
  • Facebook: “Dar a las personas el poder de compartir y hacer el mundo más abierto y conectado”.
  • Starbucks: “Inspirar y nutrir el espíritu humano: una persona, una taza y una comunidad a la vez”.
  • Nike: “Llevar inspiración e innovación a cada atleta en el mundo. Si tienes un cuerpo, eres un atleta”.

Todo lo que nos lleva hacia ese propósito son las metas diarias que hay que alcanzar, los proyectos que se deben ganar, las cuentas que hay que cuadrar… Y la consecuencia natural es el beneficio. O dicho de otro modo, cada día uno se empeña en hacer ladrillos (objetivos) para levantar finalmente un edificio imponente.

¡No te pierdas este encuentro inspirador!

Inscríbete al evento en el siguiente formulario

Reputación del directivo y marca: «Cada gesto, comportamiento o decisión habla de la empresa»

El Círculo de Economía de la Provincia de Alicante y Padima han presentado el cuaderno  ‘La reputación del directivo’, un valor imprescindible’, un completo dossier acerca de la importancia de trabajar este aspecto por parte de las organizaciones que ha editado la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) a través de su fundación. La directora de la publicación y fundadora de TrustMaker, Sandra Sotillo, ha asegurado que alcanzar y conservar una buena reputación empresarial, más allá de ser un intangible, sirve “para generar valor en las empresas” y, por tanto, los beneficios sobre su actividad son directos.

0062 REPUTACION CORPORATIVA WEB

Sotillo ha afirmado que, a diferencia de otros países como Estados Unidos, las empresas en España no trabajan lo suficiente este ámbito dentro de sus líneas estratégicas. “Hay todavía cierto pudor a desarrollar este tipo de proyectos porque puede parecer una cuestión de ego”, ha asegurado. En esa misma línea, la también directora ejecutiva de Trustmaker ha puntualizado que el concepto de reputación en un directivo hay que desligarlo de la  marca personal. “No es lo mismo porque la reputación del directivo influye directamente sobre la empresa y no solo sobre sí mismo”. Por contra, sí está, en su opinión, completamente ligado a la ética y al sentido común. “Si un dirigente cree que su decisión va a ser, por ejemplo, portada en El País y ello va influir negativamente en su reputación, no debería hacerlo”, explica.

0036 REPUTACION CORPORATIVA WEB

Por su parte,  Javier Fur, presidente del Círculo de Economía alicantino, ha coincidido con Sotillo en que la reputación del directivo es directamente proporcional a la capacidad para generar valor y  “mantener la confianza de distintos grupos de interés”. Fur ha destacado asimismo que una opinión pública favorable sobre una empresa es “igual o más importante que la calidad de sus productos” y que, además, puede suponer un “blindaje ante las malas noticias”.

Casos de éxito reputacional

Sandra Sotillo, ha sido también  la encargada de moderar una mesa redonda en la que han participado Josep Mascarell, Gustavo Lubián y Francisco Fernández, representantes de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de BaleariaSuavinex y de la Fundación GMT, respectivamente.

0010 REPUTACION CORPORATIVA prensa web

Durante el debate se han tratado aspectos como la posición de ventaja o desventaja de un directivo financiero para negociar préstamos bancarios en función de su reputación. Lubián ha relatado, en este sentido, que “en 2008, en plena crisis económica, montamos una planta nueva en Eslovaquia y conseguimos financiación para el proyecto cuando los bancos estaban cerrando el grifo. Nuestra reputación fue y es un aval”.

0093 REPUTACION CORPORATIVA WEB0100 REPUTACION CORPORATIVA WEB0102 REPUTACION CORPORATIVA WEB

Todos los miembros de la mesa  han compartido que, en última instancia, la reputación depende de cómo se comportan una empresa y sus directivos.  Josep Mascarell ha asegurado que, en Balearia, “los valores de la empresa y su comportamiento son los valores y el comportamiento de nuestro líder”. Francisco Fernández, por su parte, ha abundado en que una “comunicación honesta, ética y responsable” con los clientes es también clave para labrar una buena trayectoria capaz de mantener el prestigio de la compañía a lo largo del tiempo.

 

Ya puedes descargarte el cuaderno ‘La Reputación del directivo, un valor imprescindible’, de la Fundación CEDE

0004 REPUTACION CORPORATIVA WEB

Atraer y retener el talento en las empresas, el reto de las organizaciones del S.XXI

Casi un centenar de empresarios y directivos de la provincia de Alicante se dieron cita, el pasado 30 de mayo en la jornada “Nuevo Liderazgo, nuevas Organizaciones”, impulsada por el Círculo de Economía Alicante, para asistir a la presentación del nuevo libro de Juan Carlos Cubeiro “Liderazgo Zidane”.

0058 LIDERAZGO ZIDANE

El presidente del Círculo de Economía y CEO de Grupo Marjal, Javier Fur, fue el encargado de dar el pistoletazo de salida a la jornada poniendo el acento en la necesidad de adecuar el liderazgo y las organizaciones a los tiempos actuales, ¨si realmente queremos atraer el mejor talento a nuestras empresas¨.

Seguidamente, subió al escenario Juan Carlos Cubeiro, considerado uno de los mejores expertos españoles en desarrollo del talento, liderazgo y coaching para profesionales. Head of Talent en ManpowerGroup y CEO de Right Management. Ponente internacional y autor de más de 40 libros, entre ellos “La sensación de fluidez”, “La Roja”, “Liderazgo Guardiola” o “Código Mourinho”. Además, su blog “Hablemos de talento” es una referencia en materia de liderazgo.

0071 LIDERAZGO ZIDANE

Durante su intervención, Cubeiro trató de desvelar las claves que han hecho a Zidane lograr 9 títulos en dos años y medio, éxitos que según el escritor no fueron fruto de la casualidad, sino de la causalidad. Resumimos los puntos que desarrolló y plasmados en el libro “Liderazgo Zidane. El genio que susurraba a los millennials”.

En concreto, definió a Zidane como un entrenador que supo tratar a los millennials, de forma personalizada y con mano izquierda. También generó credibilidad, pues los jugadores conocían que había sido jugador como ellos y uno de los grandes. Cultivó su marca personal. Fue un entrenador de rasgos serenos, que además caía simpático a todo el mundo, incluso a algunos rivales. Sin lugar a duda, era un apasionado del fútbol, de su trabajo.

0073 LIDERAZGO ZIDANE

Por otro lado, no buscaba alimentar su ego. Sabía que lo importante eran los jugadores y les dejaba la mayor visibilidad cuando llegaban los éxitos. Sin embargo, esto no impedía que tuviera una mentalidad de campeón, que ya había absorbido como ADN cuando fue jugador del club blanco.

Por último, tenía no sólo actitud sino uno de los rasgos más escasos actualmente en los líderes no sólo deportivos sino de empresa, era capaz de transmitir ilusión a sus pupilos.

0085 LIDERAZGO ZIDANE

Tony Gallego fue el siguiente ponente. Empresario y actual presidente de la Fundación Lucentum Baloncesto Alicante, enamorado del deporte y sus valores, desde hace más de 5 años enfocado en lograr su visión: reflotar el baloncesto en la provincia de Alicante y devolverlo al lugar que se merece con una base sólida que le dé constancia y durabilidad.

Sin duda nos contó un caso de éxito, aunque a él no le gusta denominarlo así, del descenso y resurgimiento del Club Baloncesto Lucentum. Habiendo llegado al equipo en situación de quiebra y a punto de desaparecer, lo convirtió en fundación, mantuvo la marca, su mayor activo pues el club había disputado varios años en la liga ACB, y lo ha ascendido tres categorías en los últimos cinco años.

Conscientes que buena parte de los aficionados se alejaron decepcionados tras el concurso de acreedores y el descenso a la categoría más baja, protagonizó un cambio de mentalidad con los siguientes compromisos: transparencia en la gestión, ambición deportiva, implicación con la sociedad alicantina, potenciación del baloncesto de base e impulso de la marca Alicante.

Se han acercado a las empresas con la Lucentum Academy, donde imparten formación de calidad sobre liderazgo con actividades tanto en oficina como en la cancha de baloncesto.

0109 LIDERAZGO ZIDANE

Después llegó el turno de Sergio Gordillo. Ingeniero Industrial, ha trabajado en diferentes multinacionales españolas y americanas. Hoy es CEO de Improven, una consultora de negocio de 20 años de existencia, consejero independiente en diferentes empresas familiares y co-autor del libro “Quieres salvar tu empresa”, de la editorial Planeta.

Gordillo insistió en la importancia de responder a la pregunta “para qué existo”. O de otra forma, “por qué haces lo que haces”, “cuál es tu razón de ser”. Teniendo muy claro esta cuestión, debemos no relajarnos y cuestionar continuamente los “cómo lo hacemos” y los “qué hacemos”. Y nunca empezar en sentido inverso.

Vaticinaba que las organizaciones que sobrevivirán en el futuro serán las empresas dos veces buenas. Formadas por buenas personas y por buenos valores organizativos. Y con empleados con grandes competencias pero también con pasión y compromiso.

Incluso reflejó una hoja de ruta para una empresa dos veces buena.

  • Céntrate en el cliente (externo e interno) y enamóralo
  • Define tu esencia: ¿Para qué servimos?, ¿cómo nos usan?
  • Desarrolla EMPATIA en tu organización
  • Redefine procesos, recursos, aplica nuevas tecnologías
  • Sal de la zona de confort. DISRUMPE

0135 LIDERAZGO ZIDANE

Una vez acabadas las ponencias, David Rueda, vocal de la junta directiva del Círculo de Economía de Alicante, miembro del comité ejecutivo del Club Marketing Mediterráneo, embajador de la Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente y director asociado en Improven, lideró la moderación de una mesa redonda de expertos.

Rueda puso el acento en que gracias a la tecnología y a la continua mejora del acceso a la información se va a llegar a una situación de escasa diferenciación en productos y servicios. Y si añadimos lo vertiginoso del mercado, una importante diferenciación nos la puede proporcionar el talento que seamos capaces de atraer y retener en nuestra empresa.

Por ello, emerge la necesidad de un nuevo liderazgo en las empresas y una nueva cultura organizacional donde los profesionales cuenten con oportunidades de demostrar su valía, en un entorno ágil, sin miedo al error y sintiéndose parte del proyecto.

0130 LIDERAZGO ZIDANE

En la mesa redonda, además de Juan Carlos Cubeiro y Tony Gallego, se incorporó Amalia Belenguer, consultor senior de Inmerco, una consultora de Investigación de Mercados y Recursos Humanos con más de 30 años de vida.

0124 LIDERAZGO ZIDANE

Después de una animada sesión de preguntas sobre nuevo talento (por qué se va, cómo atraerlo), liderazgo (nuevos modelos, claves) y cultura organizacional más adecuada, todos los ponentes respondieron positivamente a la pregunta de si el liderazgo en equipo, la motivación, el compromiso o el clima tenían que ver con la cuenta de resultados. Y con Cubeiro justificándolo con numerosos datos.

Muchos directores generales y de recursos humanos presentes, tomaron muy buena nota.

 

Desayuno Empresarial ‘Reputación Corporativa y del líder: un doble camino para generar valor sostenible’ en tu empresa

El Círculo de Economía de la Provincia de Alicante organiza el próximo 12 de junio, en horario de 9:30 a 11:30h en Glub Center (c/Italia, 22), el desayuno empresarial «Reputación corporativa y reputación del líder: un doble camino para generar valor sostenible» en la que se presentará el 9º Cuaderno de la Fundación CEDE «La reputación del directivo: un valor imprescindible» de la mano de su autora, Sandra Sotillo, fundadora y directora ejecutiva de TrustMaker.

En el actual contexto de cambio e incertidumbre la reputación corporativa es uno de los activos con mayor relevancia para empresas e instituciones, debido a su alta influencia en la toma de decisiones de los stakeholders. Por ello, tanto la gestión profesional de la reputación corporativa, como la de sus Presidentes, CEOs y directivos, es hoy una de las principales oportunidades (y retos) a los que las organizaciones tienen que hacer frente. Temática que ya abordamos en el I Fórum Excelencia Directiva (FEXDIR) y a la que queremos dar continuidad.

Así, y partiendo de una conferencia centrada en la importancia y la influencia de la reputación del directivo en la empresa, ofrecida por Sandra Sotillo, directora del cuaderno, se abrirá una mesa en la que altos ejecutivos de empresas debatirán sobre la importancia de estos intangibles y el modo en que son gestionados en sus instituciones.

PROGRAMA

9:30h Bienvenida a cargo de Javier Fur, presidente del Círculo de Economía Alicante, y EVA Toledo, socia fundadora de Padima y miembro de la junta directiva del Círculo

9:45h Presentación del Cuaderno Fundación CEDE ‘La Reputación del Directivo: un valor imprescindible’ a cargo de Sandra Sotillo, directora del cuaderno, acompañada por Felipe Pulido, director comercial territorial Caixabank en la Comunitat Valenciana

10:15h Debate ¨Reputación corporativa y reputación del líder: un doble camino para la generación de valor sostenible¨ Moderado por Sandra Sotillo con:

  • Gustavo Lubián, director de Innovación y RSC SUAVINEX
  • Josep Mascarell, director de Innovación y RSC BALEÀRIA
  • Francisco Fernández, director fundación GMP

11:00h Networking-coffe con los asistentes

Inscríbete al evento aquí:

El Círculo de Economía impulsa la III edición Premios Ejecutivos Comunidad Valenciana con Francisco Bartual (Hidraqua) como Ejecutivo del Año

El Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, en colaboración con la Revista Ejecutivos, celebra el próximo 14 de junio, a las 20:00h, en los jardines del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) la gala de entrega de premios anual que reconoce la labor de aquellos directivos y firmas de la Comunidad Valenciana, con el patrocinio de Caja Rural Central, -teniendo un peso capital las asentadas en la provincia de Alicante- que han destacado durante el ejercicio de 2017 en distintos ámbitos.

La cita contará con la presencia de D. Javier Fur, presidente del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, Dña María Victoria de Rojas, directora de la Revista Ejecutivos y el vicepresidente de la Diputación de Alicante, D. Carlos Castillo.

Entre los colaboradores con esta destacada cita, y que entregarán un galardón a los premiados, se encuentran: el presidente de la Cámara de Comercio, D. Juan Riera; el presidente de la Asociación de la Empresa Familiar (AEFA), D. Francisco Gómez; el presidente de Ineca, D. Rafael Ballester, el presidente de Jovempa, D. David Santiago y el rector de la Universidad de Alicante, D. Manuel Palomar, entre otros.

Gracias a los colaboradores: Selma Millenary Olive Oil, Diurnay, Blau Comunicación, Crédito y Caución, GLS y Patricio Gastón.

Listado de premiados:

Ejecutivo del Año: Francisco Bartual Vargas, consejero delegado de Hidraqua y director general de Aguas de Alicante

Empresa del Año: ACTIU

Trayectoria Profesional: Eduardo López (Terrapilar)

Gestión Institucional: Manuel Bonilla (SUMA)

Excelencia Turística: Patronato Costa Blanca

Trayectoria Empresarial: Grupo Soledad

Liderazgo Empresarial: Grupo Vectalia

Internacionalización: Jomipsa

Experiencia del Cliente: Necomplus

Consultora: Ceinsa

Valor Compartido: Proyecto Empresas Solidarias

Transformación Digital: Correos

Jóvenes Empresarios: Raúl Torres y Raúl Verdú (PLD Space)

 

La Confederación Española de Directivos y Ejecutivos entregan los premios a la Excelencia Profesional a APSA, Erum, Energy Sistem, Rosana Perán y Francisco Mojica ¡Enhorabuena!

La Confederación Española de Directivos (CEDE) entregó, el pasado lunes 20 de noviembre, sus premios anuales a la Excelencia Profesional en el marco del Congreso de Directivos CEDE. Los galardones, que reconocen la trayectoria y la labor social de directivos, empresas y entidades situadas en la provincia de Alicante, se entregaron durante el acto de bienvenida del Congreso.

En esta edición, los Premios CEDE reconocerán la trayectoria de cinco directivos y proyectos, destacando su capacidad de innovación y liderazgo, su apuesta por la investigación y su compromiso con la responsabilidad social. Además, todos los premiados cuentan con un estrecho vínculo con la provincia de Alicante, habiendo demostrado a lo largo de su trayectoria su implicación con la industria local y el desarrollo del tejido empresarial alicantino.

Los premiados y las categorías

El Premio CEDE al Directivo fue concedido a Rosana Perán, vicepresidenta del Grupo Pikolinos, cuya trayectoria profesional y su empeño en convertir a Pikolinos en un referente del sector del calzado, le han convertido en una de las directivas más comprometidas con el impulso de la industria alicantina. Junto con su padre y hermanos, ha desarrollado la imagen de una marca que se ha expandido a nivel nacional e internacional. Además, Rosana Perán ha asumido un importante papel dentro del sector del calzado que le ha llevado a ocupar la presidencia de la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal).

PremiosCede24_Multimedia-ampliada

Energy Sistem, empresa ubicada en Finestrat desde hace veinte años, ha sido galardonada con el Premio CEDE a la Innovación en su apuesta por el desarrollo de productos electrónicos de consumo personal. Partiendo de un modelo de empresa familiar, Energy Sistem ha conseguido posicionarse en uno de los mercados más competitivos del mundo y estar presente en los cinco continentes.

IMG_7732

En la categoría de Investigación, CEDE reconoce la trayectoria de Francisco Juan Martínez Mojica, microbiólogo y profesor del departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la Universidad de Alicante (UA), padre de una revolucionaria herramienta que permite editar genomas de manera sencilla para manipular el ADN de plantas, animales y, sobre todo, humanos. La técnica desarrollada por Martínez Mojica abre la puerta a poder luchar contra multitud de enfermedades de origen genético que pueden ir desde el cáncer a la distrofia muscular.

IMG_7729

La labor de la Asociación APSA recibirá el Premio del Congreso de Directivos CEDE al Compromiso Social. APSA es una entidad sin ánimo de lucro, cuya misión es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o riesgo de presentarla, la de sus familias y su entorno. Desde sus orígenes en 1962, las personas que forman parte de APSA han trabajado intensamente para llevar a cabo actividades a través de centros, servicios, programas y centros especiales de empleo, que se complementan entre sí para atender las necesidades de sus usuarios. En la actualidad, APSA cuenta con cerca de 2.000 plazas de atención directa.

PremiosCede27_Multimedia-ampliada

Por último, la multinacional alicantina Erum Group, dedicada a la fabricación de perchas y otros productos de plástico, madera y papel, será galardonada con el Premio del Congreso de Directivos CEDE a la Estrategia Empresarial. Con 14 plantas repartidas por todo el mundo, Erum Group, se ha convertido en el segundo fabricante de perchas a nivel internacional. Entre sus clientes se encuentran Inditex, Cortefiel, Benetton, El Corte Inglés, Alcampo, Hugo Boss, Audi, Mercedes, Ford, BMW, Opel, Danone o Chocolates Valor.

IMG_7732

*Fotos de Rafa Molina (Alicante Plaza)

Siete de cada diez personas que abandonan una empresa es por sus jefes

El consultor Juan Carlos Cubeiro participa en una jornada del Círculo de Economía Alicante sobre talento y desarrollo de la función directiva

El liderazgo no es tener la vara de mando, sino «un talento para influir decisivamente en los demás», según manifestó el reconocido consultor y especialista en gestión de equipos y liderazgo Juan Carlos Cubeiro en la jornada organizada el pasado jueves, 25 de mayo, por el Círculo de Economía de la Provincia de Alicante en colaboración con Manpower Group, a la que asistieron un nutrido grupo de directivos de firmas destacadas como Melià, Famosa, Sistel, Devesa&Calvo, Forlopd, Energy Sistem, Blinker, Oftex, Camacho Recycling, Sabadell o Grupo Casamayor, entre otros.

IMG_6411

Durante su intervención, Cubeiro destacó aspectos como que «el 60% de la productividad de una empresa depende de la capacidad directiva del líder» y que «hasta el 70% de la gente que abandona una empresa es por su jefe (que no líder)». Por eso, considera que «es fundamental pasar de jefes con «j» a jefes con «g», generadores de capacidad», según apuntó Cubeiro.

«Talentismo»

Cubeiro puso sobre la mesa la importancia de la transformación del liderazgo en las empresas y destacó que nos encontramos en la era del «talentismo». El consultor señaló que «un jefe no es lo mismo que un líder y que un grupo de personas no es sinónimo de equipo».

FullSizeRender (14)

En este sentido, el coach puso sobre la mesa el eterno debate ‘¿el líder nace o se hace?’. Una respuesta que muy pocos supieron responder y para la que no hay consenso. «Contando con las herramientas necesarias cualquier persona podría ser considerada un líder, lo que no significa que pueda llegar a ser un buen líder», señaló Cubeiro.

Gestores de equipos

Igualmente, Cubeiro enmarcó la importancia del liderazgo en la necesidad de pasar de jefes tradicionales a «gestores de equipos» y, en este sentido, afirmó que el 90% de lo que aprendemos en términos de talento depende de los jefes. Otro de los datos que aportó en su conferencia fue que «Hasta el 44% de los resultados de las empresas depende del clima laboral».

El Círculo de Economía apuesta por el talento con el gurú de recursos humanos Juan Carlos Cubeiro

Dentro de su ciclo de actos previos al Congreso de Directivos CEDE que tendrá lugar en Alicante el 20 y 21 de noviembre de este año, el Círculo de Economía de Alicante organiza un desayuno, el próximo 25 de mayo en la sede de la asociación, con Juan Carlos Cubeiro. Considerado un experto a nivel mundial en talento, liderazgo y coaching, Cubeiro ejerció de coach de la Selección Nacional de Fútbol y está considerado como uno de los principales gurús de recursos humanos en España.

Colaborador habitual de la Confederación de Directivos y Ejecutivos de España (CEDE), Cubeiro participó en la jornada ‘Talento en Crecimiento’ organizada por el Círculo de Economía en la Universidad de Alicante en abril de 2016, en la que tomaron parte unos trescientos estudiantes de la Universidad de Alicante que recibieron una inspiradora charla acerca del talento y sus posibilidades.

A lo largo de sus más de 30 años de trayectoria profesional vinculada al coaching y al desarrollo del talento y del liderazgo, Juan Carlos Cubeiro ha dirigido proyectos de consultoría estratégica para más del 80% de las 500 mayores empresas españolas.

En esta línea, Cubeiro es presidente de honor de la Asociación Española de Coaching (Aecop), ponente internacional y profesor de liderazgo y dinamización de equipos, así como director de programas de coaching estratégico en algunas de las escuelas de negocio más importantes del país. Recientemente ha compartido jornada con profesionales de la talla de Cristina Mulero, coordinadora de proyectos en Aquora Business Education, y Liliana Brando, con más de 25 de experiencia en la gestión de capital humano.

Además, el actual head of talent de la multinacional de recursos humanos Manpower Group y CEO Rigth Management España combina estas responsabilidades con la publicación de libros. Actualmente lleva lanzados al mercado un total de 44 obras, entre las que destaca Del capitalismo al talentismo.

Cubeiro defiende que “el talento no responde a una cuestión genética, se desarrolla con esfuerzo”, y es que ‘no es más que poner en valor lo que uno sabe, puede y quiere hacer’ sin olvidar que en el proceso de desarrollo del talento ‘siempre hay ganadores y perdedores’, por lo que no hay ‘dejar de mejorarlo’.

Desde 1987 ha trabajado como consultor en Arthur Andersen, Coopers & Lybrand, Areté, HayGroup (donde fue director europeo de gestión y desarrollo del talento) y fundó las firmas Make a Team y posteriormente Eurotalent. Con anterioridad, había formado parte de la dirección mundial de recursos humanos de Honeywell, en Minneapolis (1987), y de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (1981-1986), en Santander. Recientemente, había sido socio director de Ideo Business y asesor externo de Iberia.

¡Os esperamos el próximo 25 de mayo!

Experiencia exclusiva para socios del Círculo de Economía: Taller LEGO Serious Play dirigido a directivos

De todos es conocida la sensación de formar parte de un grupo de trabajo en el que se trabajan muchas horas y, sin embargo, el proyecto no avanza. Las tareas se repiten o incluso son contrapuestas y se invierte mucho esfuerzo en algo que, pasado un tiempo, nadie utiliza.

(más…)