Etiqueta: salud

Webinar ‘ODS, gestión sostenible y generación de valor para la empresa’ con Sandra Sotillo, CEO TrustMaker ¡Inscríbete!

Tras la abrupta crisis de la COVID-19 parece que comenzamos a vislumbrar la vuelta a la “nueva normalidad”, una reactivación inédita en la historia contemporánea que está llena de interrogantes y desafíos. Desde El Círculo-Directivos de Alicante creemos que necesariamente esta nueva era debe pasar por el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, en concreto, aquellos que consideramos más estratégicos para abordar la reactivación de las empresas bajo las lógicas de la sostenibilidad, la resiliencia y, por supuesto, el no dejar a nadie atrás: Acción por el Clima, Trabajo decente y Crecimiento económico, Salud y Bienestar y Alianzas para lograr los Objetivos.

 

Aspectos que trataremos en el webinar ODS, gestión sostenible y generación de valor para la empresa‘, impartido por Sandra Sotillo, experta en gestión de la confianza, reputación corporativa, reputación del líder, cultura organizativa y negocio responsable. El encuentro digital tendrá lugar el próximo jueves, 21 de mayo, a las 18:00h, con la colaboración de Padima y el patrocinio de Banco Sabadell.

 
La sostenibilidad ha dejado de ser un «nice to have» para convertirse en una nueva manera de entender y de gestionar los negocios. La sociedad demanda a las empresas que asuman un nuevo enfoque que contemple la generación de beneficios para accionistas, pero también para empleados, entorno y sociedad. Los inversores prefieren invertir en empresas responsables, asumiendo menos riesgos y mejores retornos en el medio y largo plazo.

 

Día: Jueves, 21 de mayo

Hora: 18:00h

 

Inscripción aquí 👇🏻

WEBINAR ‘Cómo gestionar la ansiedad y el estrés derivado de la situación de incertidumbre del COVID-19»

Desde El Círculo-Directivos de Alicante queremos sentirnos cerca de ti en estos momentos de incertidumbre, y para ellos hemos dado pasa una iniciativa de webinars con el objetivo de seguir llevando a cabo las jornadas formativas que realizábamos antes de esta crisis sanitaria.

El miedo es una gran barrera a la que nos estamos teniendo que enfrentar día a día, y la mejor forma de hacerle frente es contando con estrategias emocionales, cognitivas y conductuales que nos ayuden a gestionarlo. Tenemos que aprender a adaptarnos a esta nueva situación porque ese es objetivo psicológico más saludable y debemos hacerlo con resilencia, tanto en el ámbito personal como en el de la empresa.

Todos estos conceptos los trataremos de la mano de la Dra. Nuria Javaloyes  Bernáceren en el webinar que hemos organizado junto a Quirónsalud Alicante.

Día: Martes, 21 de abril de 2020

Hora: 18:00 horas

Desayuno de Alta Dirección ‘La Salud del directivo para un mejor liderazgo’ con Quirónsalud Alicante

El Círculo de Economía de la Provincia de Alicante y Quirónsalud Alicante organizan el próximo 6 de noviembre, a las 9:00hel desayuno de Alta Dirección ‘La Salud del directivo para un mejor liderazgo’, en el Centro Médico Quirónsalud Alicante (c/ Cruz de Piedra, 4 -paralelo a la avenida de Dénia-).

La jornada, centrada en desarrollar aquellos hábitos que ayudan al directivo a cuidar su salud, entendida en su sentido más amplio, como un estado completo de bienestar físico, mental y social, guiará a los asistentes a establecer unas pautas que pueden incorporar a su rutina diaria y a la de su organización.

La presentación del cuaderno de la Fundación CEDE,  ‘La Salud del directivo para un mejor liderazgo’, correrá a cargo del Dr. Javier Sanz, director del Servicio de Medicina del Trabajo y prevención de riesgos laborales de Deloitte. A continuación, los asistentes podrán disfrutar de la píldora formativa ‘Salud cardiovascular. Directivos y Empresas’, impartida por el Dr. Luís González, jefe de servicio de la Unidad de Cardiología Integral de Quirónsalud Alicante.

* Al finalizar la jornada se hará entrega a los asistentes del cuaderno de Alta Dirección ‘La Salud del directivo para un mejor liderazgo’

 

PROGRAMA 6 de NOVIEMBRE

9:00h Recepción de asistentes

9:30h Visita guiada al Centro Médico Quirónsalud Alicante

10:00h Presentación del cuaderno ‘La Salud del Directivo para un mejor liderazgo’, a cargo del Dr. Javier Sanz, director del Servicio de Medicina del Trabajo de Deloitte

10:30h ‘Salud cardiovascular. Empresas y directivos’, con el Dr. Luís González, jefe de servicio de la unidad de cardiología integral de Quirónsalud Alicante

11:00h Networking-coffe

 

ic_location_on_128_28437Calle Cruz de Piedra, 4 (junto a la Avenida de Dénia) ALICANTE

 

ASISTENCIA BAJO INVITACIÓN

DAMOS LA BIENVENIDA COMO SOCIO A OFTALICA – INSTITUTO MÉDICO ALICANTE

Damos la bienvenida al Círculo a OFTALICA- INSTITUTO MÉDICO ALICANTE, nuestro socio más reciente.

El Dr. Enrique Chipont lidera un grupo de profesionales que acumulan una amplia experiencia en el abordaje de enfermedades oculares infantiles.

Oftálica es el resultado de la combinación de la experiencia de más de 20 años como oftalmólogos de sus profesionales junto al entusiasmo y la apuesta decidida por una oftalmología privada de máxima calidad tanto en la atención al paciente como en la resolución de cualquier problema de salud ocular.

Tras años de experiencia en la oftalmología privada, el 15 de febrero de 2005 comienza su actividad la clínica, bajo la dirección del oftalmólogo alicantino, el Dr. Enrique Chipont, reconocido especialista en oftalmología pediátrica y estrabismo, con formación internacional, que proyecta el funcionamiento de la clínica para constituir lo que ya hoy es una realidad, un centro de referencia nacional en estrabismo y oftalmología pediátrica.

El modelo de funcionamiento se ha basado desde un principio en 4 pilares fundamentales:

Atención personalizada.
Máximo nivel en la formación de los profesionales.
Apuesta por la tecnología de última generación.
Docencia e investigación.
Siguiendo los mismos criterios, de forma casi paralela se han desarrollado el resto de secciones de la clínica que hacen a Oftálica, a día de hoy, un centro multidisciplinar que permite el tratamiento de cualquier patología ocular en el adulto, secciones de retina, plástica ocular, cirugía refractiva y, uno de los pilares más importantes y donde mayor desarrollo se ha conseguido en los últimos años, el glaucoma. Éste último, apuesta importantísima de la clínica con una gran inversión en este campo, que cuenta con láseres específicos en el tratamiento de esta enfermedad y una línea de investigación en implantes quirúrgicos para bajar la presión ocular.

Esto es hoy Oftálica, un centro de máxima calidad asistencial en oftalmología, con excelentes profesionales con amplia experiencia y un nivel tecnológico excepcional que permite el diagnóstico y el tratamiento de cualquier patología ocular en niños y adultos.

En el Círculo seguimos creciendo con la ilusión de mejorar nuestra aportación a las empresas y las prestaciones de nuestros socios mediante las sinergias y las oportunidades de mejora individual y conjunta que podemos conseguir a través de la cooperación.

El Círculo de Economía de la Provincia de Alicante es una asociación empresarial sin ánimo de lucro integrada en la red CEDE (Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, con más de 140.000 directivos españoles), que apoya la investigación, la innovación y la cultura emprendedora, a la vez que impulsa la adopción de las técnicas más avanzadas y eficientes de gestión empresarial entre todas las empresas y directivos de las empresas alicantinas, y específicamente entre nuestros socios, con la importante ventana al mundo que nos aporta nuestra pertenencia a la Junta Directiva de CEDE.

El Círculo, además, pretende consolidarse como un foro de opinión empresarial complementario y compatible con otras asociaciones, con el objetivo de poner en valor las figuras del empresario y los directivos de empresa que son, sin duda, figuras clave en el desarrollo económico y social de nuestro entorno, en el concepto de “empresas de personas para personas”, basado en la cualificación, el compromiso, la innovación, la calidad y la ética como elementos diferenciales de nuestras empresas y sus dirigentes.

Nuestro objetivo, pues, son las personas capaces de crear y mantener esas empresas; ayudarles a encontrar las mejores herramientas y conocimientos más actualizados para la gestión; apoyarles en sus proyectos de creación o consolidación de sus empresas; y la búsqueda de sinergias entre los socios que permitan la colaboración en proyectos comunes desde la transparencia, y adoptando actitudes que persigan el crecimiento conjunto.

Pretendemos, por tanto, crecer juntos como directivos, contribuir al crecimiento de nuestras empresas a través de la colaboración, y ser actores positivos en aportación al desarrollo de nuestro entorno social.

Con la incorporación de OFTALICA – INSTITUTO MÉDICO ALICANTE, seguimos mejorando nuestras condiciones para conseguirlo.

Sectores con mayor intención de compra online

¿Conoces los sectores de mayor intención de compra online? Hablamos del cliente español y dentro del próximo año. ¿Dirías que son los smartphones, o los muebles de cocina, o la salud, o el deporte? Pues nada de eso. Son otros y te los cuento ahora.

Se abre el telón. El sector con mayor intención de compra online es, nada más y nada menos que:

El turismo.

Buena noticia para el levante. El cliente puede que seleccione destinos más próximos, más modestos o de menor duración. Pero viajar, viajará. Las agencias de viajes físicas siguen perdiendo gas. Especialmente de compra online son las edades comprendidas entre 44 y 54 años. ¿Todavía duda alguien del motor de “vivir las experiencias”?

– El segundo sector con mayor intención de ecommerce es:

La moda.

Otra buena noticia para el levante español. Quizás se compren menos prendas, o más en periodo de rebajas o de otras marcas, pero es seguro es que comprarán. Sobre todo si hablamos de las mujeres entre 25 y 35 años. Ya se perdió la virginidad online en el sector moda. ¿Os acordáis del “ay que si no me queda bien, ay si no se puede devolver, ay si tarda muchísimo” y otros ayes superados.

– En tercer lugar tenemos a:

Los electrodomésticos y la tecnología.

Admitiendo que en la encuesta encontramos una suma heterogénea de los electrodomésticos de la cocina, los de audio+video y los pc+portátiles+tablets. Así es más fácil. En estos últimos artículos la intención de compra es superior en los hombres.

– La lista continúa con las telecomunicaciones (los archifamosos voz, adsl, smartphones, accesorios, …), seguida de los deportes (sobre todo ropa y bicicletas), salud y alimentación.

– A la cola de la lista, los sectores del mueble/descanso y de cocina, que suelen ir aparejados al sector inmobiliario y, que por complejidad y precio tampoco nunca han sido líderes en el ámbito online.

¿Y tu empresa? ¿Estás inmerso en ampliar o traspasar tu negocio al territorio online? ¿Tu sector se encuentra entre los tres primeros? Eso ya sería empezar con expectativas el próximo 2014…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Datos extraídos del Observatorio de la Distribución 2013, encuesta Nielsen-Cetelem 2013. 

Turismo somos todos

Esta es una frase acuñada y extendida entre todos los que formamos parte de los diferentes sectores que componen las actividades relacionadas con el turismo, y que viene a resumir un objetivo (confío que no una utopía) que es el que finalmente facilitará la sostenibilidad de unos sectores clave para la economía nacional, y de manera concreta, para la economía de la provincia de Alicante.

Lo estamos haciendo bien; estamos teniendo éxito; pero sabemos que no todo el movimiento turístico es nuestro. Una parte del nuevo boom turístico que estamos viviendo estos últimos años es prestado debido a las crisis adicionales que están sufriendo algunos países próximos a nosotros, especialmente en el norte de África. Pero en tanto que lo tenemos, tenemos la oportunidad de fidelizarlo y conseguir que se vincule a nuestro país y a nuestra provincia para consolidar esa línea de progreso que desde hace muchos años, y especialmente en esta última época, ha demostrado que es capaz de convertir crisis en oportunidad.

Los empresarios y los trabajadores directos del sector tienen claro el producto que deben ofrecer a los clientes para que repitan la relación en el futuro, y no es más –ni menos- que un servicio acorde con las mejores expectativas de los clientes, con una relación calidad/precio competitiva, en un entorno privilegiado que, afortunadamente, tenemos. Trascendiendo el concepto de clima (sol y playa) –que sigue siendo nuestra principal ventaja competitiva en primera instancia para el turismo europeo, el primer motivo de elegirnos como destino-, para complementarlo con cultura, gastronomía, paisaje, deporte, salud, …

Y tenemos muchas oportunidades en todos estos campos: somos una de las naciones más antiguas y con mayor patrimonio cultural, con una gastronomía variada y muy apreciada tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, con muchos contrastes, con infraestructuras sociales, culturales, deportivas, de comunicaciones, etc. que hacen de nuestro país y nuestra provincia un destino único capaz de competir con ventaja con cualquier otro destino. Poner en valor claramente todas esas infraestructuras sigue siendo una oportunidad, máxime en estos momentos en que con las comunicaciones excelentes que disfrutamos, al menos para el transporte de personas, tenemos completamente accesibles esas infraestructuras y sus programas respectivos no solo en la provincia, sino en todo el país.

Pero tenemos que tomar conciencia, como decía al principio de este post, que turismo somos todos, no solo los que trabajamos directamente en los sectores que lo conforman. El trato correcto, la forma de acogida a los visitantes, el apoyo desde todos los estamentos públicos y privados facilitando el acceso de los turistas a aquellas infraestructuras y manteniéndolas en perfecto estado de funcionamiento, … son elementos básicos para convencer al turista que su elección cuando decidieron venir fue la mejor de las posibles … entonces y en el futuro.

Porque es verdad que una buena experiencia se rompe en el punto en que la atención, el apoyo que requiere el visitante, se quiebra. Y se completa con ese apoyo que facilita la estancia entre nosotros.

Turismo, es verdad, somos todos.

Prevención Fremap apuesta firmemente por la innovación

Nuestro socio Fremap se ha fijado como una de sus líneas estratégicas de actuación para los próximos años innovar. Para la compañía, la innovación es una necesidad que se extiende a todos los campos de la actividad económica y social. Por ello, esta línea de trabajo es clave para mejorar su competitividad, dotar de un valor añadido a sus servicios y generar riqueza.

La compañía participa actualmente en los proyectos más relevantes con impacto directo en el sector de prevención de riesgos laborales:

-Fasys: (Fábrica Absolutamente Segura y Saludable). Uno de los 18 grandes proyectos estratégicos nacionales apoyados por el CDTI dentro de la convocatoria CENIT 2009, con un presupuesto de 23,3 millones de euros. Dentro de un consorcio constituido por 13 empresas y 14 centros de investigación, el proyecto sienta las bases de la fábrica del futuro: competitiva y sostenible, desarrollándose la tecnología clave para desplegar un modelo de fábrica libre de accidentes como elemento fundamental para la mejora de la productividad. Tomando como referencia una fábrica de mecanizado y montaje, se está trabajando sobre los medios técnicos, organizativos y humanos necesarios para identificar, detectar, monitorizar y gestionar de manera continua y efectiva los riesgos relativos a la seguridad y salud de los trabajadores.

-Genesys: (Plataforma de Diseño de Procesos Sostenibles). El proyecto, desarrollado en consorcio por 8 socios y 3 centros de investigación, fue apoyado por el departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del gobierno vasco y se engloba dentro del programa ETORGAI. GENESyS desarrolla una nueva generación de procesos eco-productivos, eficientes y sostenibles que garanticen el diseño de manera integral, la seguridad y la salud del trabajador. Entre otros logros, se dispondrá de un sistema que permita la identificación desde el diseño de riesgos ergonómicos asociados a las máquinas.

-Empresa Promotora de la Salud: (EPS) Es un proyecto en colaboración con el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y AENOR. Define un modelo que establece los requisitos de un sistema de gestión de empresa saludable para organizaciones que quieran promover y proteger la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores, así como la sostenibilidad del ambiente de trabajo de manera continuada. Todo ello siguiendo los criterios de la OMS.

-MGER 2.0: (Metodología general de evaluación de riesgos). Este proyecto ha sido desarrollado íntegramente por la compañía. Fue apoyado por Plan Avanza y ha supuesto mejoras significativas gracias a una nueva sistemática de evaluación de riesgos que combina una nueva metodología de trabajo con tecnología (Tablets PC), ofreciendo mayores garantías de homogeneidad, puntualidad y cumplimiento normativo.

-Proyecto Ensmart: (Modelo Energético para Smart Cities). En consorcio formado por 4 empresas y 2 universidades, el proyecto, aprobado en la convocatoria INNPACTO 2012, permitirá el desarrollo de instrumentos y soluciones que servirán para adquirir información más detallada del entorno medioambiental en barrios y ciudades.

-Cátedra de prevención de riesgos laborales Zaragoza: Desarrolla proyectos relacionados con la investigación y formación en prevención de riesgos laborales mediante sesiones científicas, seminarios, máster de prevención, difusión de publicaciones científicas y desarrollo de software para la evaluación de riesgos específicos.

Además de los proyectos en los que está inmersa, Prevención Fremap se propone identificar todas las oportunidades a su alcance para adelantarse al futuro en su sector de actividad, habiendo propuesto recientemente nuevos proyectos en distintas líneas europeas.

(Fuente: https://prevencionar.com/2013/03/07/prevencion-fremap-apuesta-firmemente-por-la-innovacion/)