Etiqueta: tecnología

El Círculo reúne a 50 empresarios y directivos socios en un encuentro digital para establecer sinergias empresariales

Medio centenar de empresarios y directivos de la provincia de Alicante se dieron cita ayer en el primer Encuentro Digital impulsado por El Círculo- Directivos de Alicante. La sesión, dirigida en exclusiva a socios del colectivo,  estuvo moderada por Javier Fur, presidente de El Círculo.

El evento ofreció a los asociados la oportunidad de compartir experiencias entre directivos con el objetivo de establecer sinergias empresariales a través del networking. El foco de atención recayó en las diferentes áreas representadas por los asistentes presentes. Sectores como el turismo, la trasformación digital, la consultoría, la formación, el marketing y la comunicación, la salud y el desarrollo de nuevos estrategias empresariales centraron las presentaciones.

El primer asistente en intervenir fue Ángel Rodriguez, director del Hotel Melia en Alicante, quien recalcó la participación de esta cadena hotelera en el plan de reapertura de los hoteles a nivel nacional. En su intervención, Rodríguez destacó la confianza de sus clientes en el mantenimiento de las reservas al tiempo que apeló a las medidas sanitarias puestas en marcha con la vista puesta en el turismo internacional.

El siguiente bloque fue el de tecnología, sector que cuenta con una amplia representación en el ecosistema de la provincia de Alicante. En este área, directivos y empresarios pusieron en valor el salto cualitativo y la apuesta definitiva de las compañías por establecer un plan de transformación digital en su hoja de ruta. Manuel Cazorla, director general de Grupo Sistel recalcó que el problema no es tanto la tecnología como de la estrategia. «Si algo ha marcado un hito durante este periodo es que, como mal menor, los empresarios se han dado cuenta de las carencias tecnológicas que existen en sus empresas». 

María Vilaplana, consultora senior de Proyecta Innovación, intervino para recalcar que se está iniciando una etapa creativa, y ellos lo ven en sus clientes, que ahora se centran en la innovación para lograr esa diferenciación respecto al resto del mercado. «En lo que respecta el teletrabajo, es una nueva estrategia para trabajar , y se están lanzando líneas de ayuda para fomentarlo», señaló Vilaplana. Destacando que en la Comunidad Valenciana, a raíz del Covid-19, están surgiendo nuevas ideas de empresas que quieren aportar valor, y que van a salir reforzados de esta situación.

Pablo Gómez, CEO de Oftex, ofreció su visión con respecto a la internacionalización, ya que afirmó que «ésta sigue adelante gracias a la exportación que realizan algunas empresas de material sanitario». «Ahora mismo, todo consiste en tener un buen sistema de digitalización para poder llevar cabo todos los trabajos». Sin duda alguna, afirmó, hemos avanzado en espacio de dos meses lo que habríamos hecho en dos años;  sin duda, estamos digitalizando el  mundo.

Captura de pantalla 2020-05-14 a las 18.54.38

Miguel Ángel Durá, CEO de Lazarus Management, puso el foco en las empresas que han logrado el éxito porque han sabido reinventarse. Como contrapunto a esta situación, Tomás Egido,  socio y fundador de Antau, afirmó que hay muchos puntos de dolor en las empresas y que algunas pymes desaparecerán porque no van a conseguir financiación. «Eso llegará, y perderemos a  bastantes empresas a lo largo del 2021″, afirmó.

Por su parte, Juan Carlos García, director del centro de nuevas tecnologías de Accenture en Alicante, puso de manifiesto la nueva plataforma que han creado en Accenture para hacer frente a esta situación. Un sistema que pone en contacto a las empresas que van hacer ERES con las que necesitan personal. García afirmó que “no estamos bien, no vamos a estar como antes, pero también hay negocios que van a nacer a raíz de esta situación” . 

Fernando Guerrero, CEO de SolidQ e investigador de la Universidad de Alicante, intervino en esta misma línea hablando del «miedo que produce una pandemia y la  crisis económica» que llegará a nivel global. Así, confirmó que aquellos proyectos que tenían una estrategia diferencial están saliendo adelante. «Una situación repleta de incertidumbre, ya que nadie tiene una varita mágica que sea capaz de decir cómo vamos a estar en unos meses porque nunca hemos vivido una situación similar», apuntó.

Encuentro Digital socios

Otra de las área más que contó con mayor representación fue la del marketing digital y la comunicación. Cinthya Thais Muñoz, socia fundadora de Diurnay, dio un punto de vista esperanzador para este sector. Muñoz afirmó que el marketing digital está en crecimiento porque las empresas ahora, más que nunca, necesitan una buena plataforma on-line para vender sus productos y servicios. Caterina Ferrero, de Grupo Comunicating, que además de hablar del nuevo interés de las empresas por tener una presencia sólida en las redes sociales, también añadía la importancia de una buena reputación.

Y es que la reputación se ha convertido en un elemento clave para conservar la confianza de los clientes, y de esto nos habló Eva Toledo de Padima, que confirmaba que la mejor manera de gestionar las situaciones de crisis es con transparencia, y si hemos generado una buena reputación vamos a tener esa seguridad de seguir funcionando.

Además de estas empresas, también tuvimos el placer de contar con asistentes como Javier Poveda del sector salud; Josue Gadea del área de las ventas; Sergio Gordillo, CEO de la consultoría Improven; y David Rueda de la Junta Directiva de El Círculo, que nos dio su punto de vista sobre la docencia no presencial. Además de los representantes de otras empresas como Vigilant, un ejemplo de renovación en estos tiempos de crisis, o Hidraqua, siempre pensando en las personas.

Una reunión virtual entre todos nuestros asociados muy productiva, en la que todos los asistentes tuvieron la oportunidad de dar su punto de vista y establecer una fuerte red de contactos. Desde El Círculo-Directivos de Alicante queremos agradecer a cada uno de los participantes su intervención; porque gracias a ello, todos los presentes pudieron recibir información de primera mano sobre cómo se están comportando las empresas en cada uno de los sectores.

También queremos recordar que #EstoNOtienequePARAR porque juntos saldremos adelante.

Fernando Botella ofrece las claves para adaptarse a la ‘nueva normalidad’ a casi un centenar de directivos

Más de 80 participantes se unieron a nosotros el pasado lunes, 4 de mayo, en el webinar ‘Liderando en tiempos de adversidad’ que tuvimos el placer de organizar desde El Círculo-Directivos de Alicante junto a Fernando Botella, CEO Think&Action, sobre liderazgo aprendizaje exponencial

La incertidumbre está presente en todo lo que nos rodea, y esto es así hasta tal punto que la vida es vida porque es incierta; aun así, no es lo mismo cuando esa incertidumbre está dentro de nuestro control a cuando llega de manera inesperada, como por ejemplo  la situación que estamos viviendo con el Coronavirus. Sin embargo, la nueva normalidad a la que nos enfrentamos implica un aprendizaje para el futuro que incluye salir de la zona de confort casi de manera obligatoria. Reinventarse se ha convertido en nuestra realidad más cercana, la estabilidad que teníamos antes del Covid-19 no era más que una ilusión porque el mundo en el que vivimos siempre ha sido VUCA.

Captura de pantalla 2020-05-04 a las 18.34.08

Durante la conferencia, Fernando Botella lanzó una pregunta retórica : “¿Quién piensa que los éxitos del pasado le garantizan los del futuro?” El futuro no puede ser continuidad del pasado porque nos movemos de forma exponencial, y esto implica la coordinación de la curva de exponencialidad tecnológica y la del talento de las personas porque sin ellas no podríamos avanzar.

En la vida hay dos tipos de personajes, unos son aquellos que siempre encuentran la forma de que las cosas no sucedan, son aquellos que viven con los dedos o con los brazos cruzados; los otros son aquellos que se levantan y dirigen la orquesta tocando un instrumento. Y la pregunta que nos debemos hacer como empresarios es qué personaje queremos ser nosotros.

Captura de pantalla 2020-05-04 a las 18.54.29

Por último, Fernando nos regaló las tres esencias: la vitalidad, el entusiasmo y la voluntad. Tres valores necesarios para seguir cambiando y transformándonos en el presente y en el futuro. También nos recordó que en ese impulso hacia la reinvención, el concepto de aprendizaje exponencial es fundamental para seguir creciendo.

WEBINAR Tecnología para el negocio en el escenario 2020 ¿debo cambiar mi plan de Transformación Digital?

Ya sabíamos que la tecnología era una palanca muy conveniente para nuestra competitividad, pero ahora en este nuevo, urgente e inesperado escenario 2020, se convierte en un apoyo estrictamente necesario. Sin embargo, el enfoque ya no puede ser el mismo, debe estar destinado a estas nuevas circunstancias, con importantes cambios de paradigmas y mucho más necesitados de eficacia y flexibilidad.

En un abierto coloquio con visiones complementarias de negocio y tecnología, intentaremos descubrir, dialogar, clarificar, bajar a tierra, cuestiones como: ¿cuál debe ser el nuevo enfoque de la tecnología en esta nueva etapa? ¿en qué en concreto me puede ayudar en este escenario de urgencia y necesidad?; ¿debo cambiar mi Plan de Transformación Digital?; si no había empezado de verdad con la tecnología, ¿cuál es el camino más recto y eficaz ahora?

Ponentes

  • Juan José Milla. Presidente ANBAN
  • Antonio Sánchez-Zaplana. City Lead ANBAN. Director Innovación Hidraqua
  • Fernando Pérez Blasco, vocal junta directiva El Círculo- Directivos Alicante, Senior Business & Digital Controller en CEIF Consultoría Empresarial

 

📆 Lunes, 27 de abril, a las 18:30h

 

🔗 Inscripción AQUÍ WEBINAR GRATUITO

El ciclo de actividades exclusivas para socios del Círculo arranca con una visita guiada al centro tecnológico de Accenture

El Círculo de Economía de la Provincia de Alicante arranca el ciclo de actividades exclusivas para socios con una visita guiada al centro tecnológico de Accenture, ubicado en la terminal de cruceros del Puerto de Alicante, el próximo 18 de septiembre a partir de las 18:00h.

Una oportunidad única para conocer de primera mano las instalaciones, inauguradas el pasado 4 de julio, en las que la firma desarrolla e investiga las tecnologías más modernas para aplicarlas a las empresas: inteligencia artificial, blockchain, realidad extendida y computación cuántica. 

Durante el recorrido por el centro, los asistentes disfrutarán de una demostración exclusiva de las últimas tendencias en robótica, IA, Big Data y Cloud. A continuación, disfrutaremos de un vino de honor en el que tendremos tiempo para el networking.

Programa

  • 17:45h Recepción asistentes
  • 18:00h Bienvenida por parte de Javier Fur, presidente del Círculo Alicante, y Fernando P. Blasco, miembro de la junta directivo
  • 18:10h Intervención Juan Carlos García, director del Advanced Technology Center de Accenture
  • 18:20h Visita al centro tecnológico y demos en robótica, realidad extendida, IA, Big Data y Cloud
  • 19:40h Vino de honor – networking

Accenture se une al Círculo de Economía Alicante como socio en su apuesta por el talento y la excelencia empresarial

El Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, en la persona de su presidente, D. Javier Fur Quesada, tiene el placer de dar la bienvenida como nuevo socio a Accenture, líder mundial en servicios profesionales y que ofrece una amplia gama de servicios y soluciones en estrategia, consultoría, digital, tecnología y operaciones.

Gracias a esta alianza, y a través de la firma de un convenio de colaboración suscrito entre ambas partes, Accenture afianza su vinculación con la provincia de Alicante donde inaugurará el 3 de julio, con asistencia del president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala, un centro especializado en nuevas tecnologías, situado en el Distrito Digital.

El centro estará integrado con el ecosistema tecnológico y empresarial de la Comunidad Valenciana y conectado a la red global de Tecnología e Innovación de Accenture, con el que apostará por el talento local y la creación de empleo de calidad y sostenible.

De este modo, desde el Círculo de Economía Alicante acompañaremos a Accenture en su integración en Alicante, desarrollando actividades conjuntas con el foco puesto en áreas de interés común como el talento, la transformación tecnológica y digital, y la excelencia directiva.

¡Bienvenidos a nuestra gran familia!

El I Fórum Excelencia Directiva/ FEXDIR19 marca la ‘hoja de ruta’ a seguir por las pymes alicantinas en materia de tecnología, talento e innovación

El pasado 14 de febrero se celebró en Alicante la I edición del Foro de Excelencia Directiva/FEXDIR 2019, un congreso con vocación de continuidad en los próximos años como un foro de reflexión estratégica para PYMEs que les ayude a caminar por este nuevo contexto que es global, volátil, incierto, complejo, ambiguo, dada día más digital y más competido.

Los más de 900 asistentes tuvieron la posibilidad de conocer la visión de un extraordinario plantel de empresarios y directivos que han mostrado que, incluso en este tiempo, las empresas pueden y deben tener éxito sostenido si son capaces de entender y anticipar ese entorno.

Fexdir063_Multimedia-ampliada

En el acto de bienvenida, el presidente del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, Javier Fur, insistió en la importancia de la cooperación para avanzar; por su parte, el presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, recalcó la idea de Alicante como foco empresarial de España, comprometiéndose expresamente con las futuras ediciones del Foro; y el alcalde de Alicante, Luis Barcala, remarcó la idea de que el Foro focaliza en Alicante el interés de las empresas españolas, con énfasis en la industria tecnológica, en los desarrollos digitales para empresas.

Fexdir076_Multimedia-ampliada

Tras estas intervenciones llegó el momento de las mesas de debate y conferencias. Abrió el fuego María Garaña, Directora para Europa. Medio Oriente y África de Google Servicios Profesionales, con una ponencia sobre Decisiones y Digitalización, en la que incidió en el concepto de digitalización “hacia dentro y hacia fuera” de la compañía, en sus relaciones con los clientes internos y externos, pero también con los no clientes (prospectos), incidiendo en la necesidad de incorporar métricas a la digitalización que la vinculen con los resultados del negocio, lo que exige técnicos cualificados capaces de mantener conversaciones de negocio con sus clientes, con los que no hay que hablar de recursos tecnológicos, sino de necesidades del negocio que puede resolver la tecnología a corto y a medio/largo plazo (digitalizar, decía, es pensar cómo va a ser el negocio en 5 años).

Fexdir088_Multimedia-ampliada

A continuación llegó el turno de la mesa redonda sobre Reputación Empresarial y Valor Compartido, moderada por Eva Levy, presidenta de honor de WomenCEO, con participación de Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar, y Kim Faura, Director General para Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Región de Murcia, de Telefónica España.

El impacto transformador de la reputación, la creciente demanda social de que las empresas eleven la mirada más allá de la rentabilidad, o la importancia de los valores en la toma de decisiones fueron algunas de las cuestiones abordadas por la mesa, que puso de relieve que existen factores fundamentales en la relación de las empresas con el entorno social que no son digitalizables, como la creatividad, la imaginación, la emoción, la compasión o la ética (“las máquinas pueden simular, pero no sentir”, decía Kim Faura).

En palabras del presidente de Cajamar, “tenemos que ser competitivos a la par que éticos; la reputación nos precede”, lo que avala la necesidad de desarrollar, medir y comunicar una política clara de Responsabilidad Social Corporativa. Cajamar lo tiene claro, decía Eduardo “queremos ser no solo una entidad financiera, sino un operador capaz de generar y aportar valor compartido con la sociedad”.

Otro tema importante tratado por los participantes y que cada día está más presente en las agendas de las empresas líderes, fue el de la gestión de la diversidad que, en opinión del Director General de Telefónica, “las diversidades, especialmente la de género, aportan mejores resultados a la empresa” (“el buen hacer siempre trae beneficios”, en palabras de Eva Levy), y su empresa tiene objetivos expresos, cuantificables, de acceso de la mujer a la función directiva (la moderadora, Eva Levy, hacía énfasis en este tema, “es importante cuantificar porque lo que no se parametriza, no existe”). Cajamar está trabajando también en esta línea, con un 52% de mujeres en su plantilla e incremento creciente de su incidencia en puestos directivos, y aún trabajando en todos los aspectos de la RSC, el concepto debería ser siempre que “en diversidad, reputación, valor compartido… estamos empezando”.

Fexdir111_Multimedia-ampliada

A continuación, presentada por el director de marketing y estrategia digital de Ibercaja, Nacho Torre, la presidenta de Microsoft España, Pilar López, desarrolló la conferencia ‘La Inteligencia Artificial como palanca de competitividad y crecimiento empresarial’, en la que destacó que algunos países y empresas están viendo una gran oportunidad en la Inteligencia Artificial, con España aún pendiente de fijar su estrategia en este campo, que está en la base de la competitividad.

¨Y no porque no tengamos conciencia de su importancia, sino porque nos cuesta dar el paso del concepto al desarrollo¨. *Un estudio reciente de Microsoft a nivel Europeo sobre desarrollo de la Inteligencia Artificial en las empresas, señala que el 65% de las grandes empresas españolas están desarrollando planes piloto en I.A. frente a un 61% de las del resto de Europa, mientras que solo el 20% de las españolas ha pasado del piloto a la producción –uso efectivo de la I.A. en los procesos empresariales-, por el 32% de las europeas), cuando su impacto es fundamental en los 4 ejes que definen la función de las empresas: conexión con clientes (y no clientes), optimización de operaciones, transformación de productos y potenciación del talento.

Pilar concluía abogando por la utilización de la inteligencia artificial por las organizaciones como elemento que potencia la inteligencia humana, con las consideraciones éticas imprescindibles: la privacidad es un derecho fundamental, la seguridad de la tecnología –protección frente a ciberataques, fuga de datos, etc.-, equidad e inclusión, y todo con transparencia y responsabilidad. De manera que la pregunta no es “¿qué puede hacer la I.A.?”, sino “¿qué debe hacer la I.A.?”.

Fexdir127_Multimedia-ampliada

Tras la intervención de la presidenta de Microsoft España, se desarrolló una mesa de debate en torno a la ‘Experiencia del consumidor’ moderada por Raquel Pinillos, directora de Experiencia de Cliente en Deloitte Digital, con la participación de Pablo Juantegui, presidente del Grupo Telepizza; Mariano Silveyra, Presidente para Europa y Asia de Cabify; Manuel Bonilla, Director Ejecutivo de SUMA Gestión Tributaria; y María Valenzuela, Vicepresidenta de SONY Entertainment Pictures.

Como es razonable esperar en este tiempo, el 85% de las empresas –decía la moderadora- fija como un objetivo estratégico mejorar la experiencia del cliente que, como apuntaba el presidente de Telepizza, ha sido una constante siempre para todas las empresas, solo que la tecnología nos permite hacerlo ahora con mayor facilidad (“es indisociable la transformación digital de la experiencia de cliente, y la transformación digital no es una opción”, en palabras de Pablo Juantegui).

Este concepto, decía Mariano Silveyra, está en el origen de Cabify, que pretende con la tecnología minimizar las “angustias” del desplazamiento: cuál es la tarifa, cuándo te recogen, cuándo llegarás, quién te llevará … el usuario tiene todo el control. Esa idea del control en manos del usuario es la misma que apuntaba María Valenzuela, de Sony, la tecnología ha traspasado el control al usuario, por eso es tan importante conocer la experiencia del cliente, y quien no lo entienda así lo tendrá mucho más difícil; lo que exige, según Manuel Bonilla, de SUMA, que el CEO y el Comité de Dirección estén absolutamente implicados en Consumer Experience y en la innovación constante que, en su opinión, es una obligación para todas las compañías.

1550173399FEXDIR-012_Multimedia-ampliada

Tras esta mesa de debate, el director general de PORSCHE Ibérica, Tomás Villén, desarrolló la ponencia ‘Cambiar es fácil; el reto es mejorar cada día’ sobre la experiencia de PORSCHE en adaptarse, incluso en anticiparse a los constantes cambios que ocurren en la sociedad, con las dificultades que una industria tan poco flexible como la automovilística tiene para integrar los cambios que a menudo exige el entorno. Y esto su empresa lo ha hecho prácticamente desde su fundación, hace 70 años.

“Salí a buscar el coche que había soñado conducir y como no lo encontré, decidí construirlo”, como filosofía de empresa acuñada por su fundador, Ferry Porsche. Desde entonces la obsesión de la compañía no ha sido adaptarse al cambio, sino liderarlo sobre tres pilares: marca (todas las acciones tienen que aportar valor a la marca), cultura (las personas en el centro; los directivos deben dar ejemplo permanentemente), y tecnología (investigar, innovar, adelantarse al tiempo no es locura, es valor, es coraje).

_MG_5528_Multimedia-ampliada

A continuación, moderada por María Solanas, directora de programas del Real Instituto ELCANO, se desarrolló un diálogo imprescindible sobre ‘La influencia del entorno geopolítico en las Organizaciones’, con Josep Piqué y Antonio Garrigues Walker.
Decía Piqué “estamos en un mundo post-occidental; en el que esta 4ª revolución industrial, la revolución digital, ya no es monopolio de Occidente. Hoy el centro de gravedad del mundo ya no está en Europa sino en Asia, se ha desplazado al estrecho de Malaca, en el sudeste de Asia, y en esa dirección tenemos que empezar a mirar también las empresas. Los lejanos ya no son ellos sino nosotros, lo que empieza a ser preocupante¨, sobre todo porque, como decía Garrigues, la política exterior no está en el debate en nuestro país.

¿Cómo hemos permitido –no solo nosotros, sino todo el mundo occidental- que el mundo esté cada día más influido por los nacionalismos y los populismos excluyentes?, y la culpa no es de los populistas, sino de los no populistas que no son capaces de ofrecer alternativas válidas (los populismos se alimentan de ignorancia, incultura y mensajes simples). ¨La política exterior de un país o un bloque es tanto más fuerte, potente y creíble cuanto mayor sea la cohesión interna. Y ahí tenemos un problema¨, comentó Piqué.

Pero aún con esta situación tanto España como Europa estamos en el mejor momento de nuestra historia. Europa, pese a situaciones como el Brexit o el auge de algunos partidos antieuropeos, es una historia de éxito (paz, seguridad, comodidad, con un proyecto político común basado en la paz y la integración –democracia, sociedades abiertas, economía de mercado-), aunque con enemigos, como vimos en el 11/S, adversarios externos (China, el retorno de Rusia) e internos (populismos y nacionalismos, que no comparten nuestros valores.

_MG_5630_Multimedia-ampliada

Seguidamente, Juan Carlos Cubeiro, director de talento en Manpower Group, y Sara Herrero, directora de recursos humanos de Accenture, establecieron un diálogo en torno a la ‘Gestión del Talento en un entorno digital’.

La transformación digital la entendemos básicamente como transformación de procesos, pero su eficacia exige la transformación de las personas; es imprescindible que la empresa cuente con las personas preparadas y comprometidas con esa transformación en la que, además, se juega su futuro.

Decía Juan Carlos Cubeiro que un 66% de los empleos de nuestros hijos aún no existen y pasarán a sustituir a los empleos que la transformación digital hará innecesarios (todo lo que sea digitalizable, se digitalizará), pero por cada dos empleos que se pierdan, se crearán cinco, pero diferentes, en los que serán muy importantes las capacidades que hoy llamamos soft (creatividad, intuición, inteligencia emocional -empatía y serenidad-), frente a las capacidades técnicas que en muchos casos es lo único que valoramos hoy –y que en realidad damos por sobreentendidas-, y no son perfiles fáciles de cubrir. Y es muy importante la diversidad para dar respuesta a un mundo que es también diverso.

_MG_5688_Multimedia-ampliada

Finalmente, Javier Tebas, Presidente de LA LIGA, dio una conferencia sobre ‘La Liga como player global en la industria del ocio y el entretenimiento’.

La Liga, decía Javier Tebas, es patronal, regulador del sector del futbol de alto nivel y gestora de los derechos audiovisuales de los clubes, lo que en algunos casos supone la gran mayoría de los ingresos de esos clubes, y despliega su actividad en prácticamente todo el mundo –casi la mitad de los ingresos audiovisuales se general fuera de España-, lo que ha exigido su transformación e integración en el mundo digital que es el único capaz de anticipar respuestas a los problemas y cuestiones que deben abordarse cada día con visión a largo plazo (horarios idóneos de los partidos en función del sol y del tiempo previsto, fechas, previsión de espectadores en los estadios y de aficionados que ven los partidos a través de televisión, etc.), y de ofrecer argumentos para competir en el sector del ocio y entretenimiento a nivel global, con otros programas de televisión y plataformas tan extendidas como Netflix.

Business Intelligence y Business Analitics han sido herramientas clave en esta transformación digital de la Liga que le está permitiendo competir, incluso avanzar, en este entorno tan complejo del ocio y entretenimiento.

_MG_5882_Multimedia-ampliada

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, clausuró el Forum destacando la importancia de la jornada para el desarrollo empresarial de Alicante y de la Comunitat Valenciana, apostando por los directivos asociados a la innovación y el cambio, cuando el cambio no es la excepción sino la norma, sin espacio para los mediocres (“la mediocridad, decía, se produce cuando la inercia supera la innovación”).

En resumen, un Foro para promover el conocimiento y la reflexión sobre el papel de nuestras empresas en este mundo global y la forma de afrontar el futuro con las mayores garantías, de la mano de líderes que nos mostraron su camino.

¿Cómo enfrentarse a las ciberamenazas actuales?, nuestro socio tecnológico Fabertelecom nos da las claves

En torno a medio centenar de profesionales se dieron cita el pasado martes, 2 de octubre, en el marco de la jornada sobre Ciberseguridad impulsada por el socio tecnológico del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, FaberTelecom, que tuvo lugar en las instalaciones del Parque Tecnológico de ACTIU (Castalla).

Entre los objetivos de la jornada destacó la necesidad de dar respuesta a una pregunta muy recurrente que se plantean los empresarios de la provincia ¿Cómo enfrentarse a las ciberamenzas actuales? Interrogante que se fue despejando a través de distintas pautas de actuación:

  • Evitar ataques desde el exterior
  • Evitar fugas/robos de datos
  • Cómo actuar ante un chantaje para la recuperación de datos
  • La seguridad que nos aporta un antivirus
  • Niveles de seguridad según firewall que tiene la empresa instalado
  • Impacto de un ataque
  • ¿Qué persigue un ciberdelincuente?

 

¡No te pierdas los vídeos de los ponentes en el siguiente ENLACE!

 

Ciudad de la Luz acoge el III Tech Day como punto de encuentro de la tecnología como estrategia

  • Círculo de Economía de la Provincia de Alicante colabora en esta jornada tecnológica prevista para el próximo 13 de septiembre
  • Distrito Digital de la Comunidad Valenciana, Oh My Cut, Huawei y BlaBlaCar, firmas de referencia presentes en el evento

La agencia Why Strategic organiza el 13 de septiembre la tercera edición de su jornada gratuita sobre tecnología y digitalización con un atractivo programa en el que se darán cita diferentes entidades y empresas punteras del sector como el Distrito Digital de la Comunitat Valenciana, Oh My Cut!, Huawei o BlaBlaCar.

Alicante ya es un referente en el sector de la tecnología. Y una buena prueba de ello es la acogida que están cosechando las jornadas gratuitas Tech Day organizadas por parte de la agencia de acompañamiento estratégico y transformación digital Why Strategic, que cuentan con la colaboración de la asociación empresarial Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, entre otros coilectivos.

La nueva cita llega como si de la vuelta al cole se tratara: el próximo jueves 13 de septiembre en el Auditorio del Centro de Estudios de la Ciudad de La Luz y está concebida para ser un nuevo punto de encuentro entre los profesionales que usan la tecnología como la estrategia de sus empresas, productos y servicios.

En esta edición, Antonio Rodes Juan, director general de SPTCV SAU (Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana), abordará el potencial del Distrito Digital de Comunitat Valenciana, el novedoso proyecto de atracción empresarial impulsado por SPTCV para fomentar el desarrollo de la economía digital en el ámbito de la Comunidad Valenciana mediante incentivos que permitan generar riqueza y empleo en el ámbito de las nuevas tecnologías.

La creación de un hub o ecosistema de empresas de tecnología e innovación, la constitución de una empresa de participación minoritaria de SPTCV en el sector de gaming y de esports y la celebración de eventos relacionados con las nuevas tecnologías, son los tres pilares fundamentales sobre los que se asienta, tal y como desgranará Rodes en su charla. Una buena muestra es su participación y apoyo a la celebración de TECH DAY III en las instalaciones de Ciudad de la Luz.

Asimismo, el evento se presenta como una gran oportunidad para conocer las claves del éxito de empresas punteras en la era digital, de la mano de especialistas de las compañías que presentarán sus experiencias en la ejecución de proyectos tecnológicos y de transformación digital.  Be distinct or become extinct es el título de la charla que ofrecerá Kiko Medina, Ceo-fundador de la franquicia de peluquería y estética más innovadora del panorama nacional y hoy en día considerada como la marca que más crece en su sector: Oh My Cut!

Gracias a la ponencia de Carlos Domínguez, Jefe de proyecto de Tecnologías y Operaciones de ITH  (Instituto Tecnológico Hotelero), se dará a conocer cómo se promueve el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyen a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística.

Para ahondar sobre las herramientas y mecanismos digitales de generación de confianza en el consumo colaborativo, en TECH DAY III se podrá disfrutar la charla impartida por parte de Itziar García, responsable de Comunicación de BlaBlaCar España y Portugal y Pilar Zaforteza, Marketing Manager de BlaBlaCar España y Portugal.

Otro de los temas que se tratará en esta jornada de carácter gratuito son los beneficios de IoT en la industria gracias a la charla a cargo de Carlos Moreno, Regional Sales Manager para Levante y Aragón de la compañía Huawei, líder en el desarrollo de infraestructuras y soluciones de comunicaciones.

De la mano de Joaquín Molina, Security Advisor de Verne Group, se expondrán en esta tercera Jornada de Tech Day ejemplos de ciberataques a empresas de la región de Alicante y, con la ponencia Apps, innovaciones digitales y multicanalidad«, tomará la palabra Jorge Morales, director de Zona en Alicante de Caja Rural Central.

Este evento cuenta con el patrocinio de Caja Rural Central, Verne Technology  Group, Huawei y Rayvi, además de la colaboración por parte de la Generalitat Valenciana,
INVAT-TUR, Impulsa Alicante, Sociedad de Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana, INECA,  Círculo de Economía de Alicante, Club Cámara, Club de Marketing del Mediterráneo, AlicanTEC , ULAB, Intramuros Proyectos Integrales y, como medio oficial
, el diario digital Alicante Plaza.

 La asistencia al evento TECH DAY III en la Ciudad de la Luz de Alicante es gratuita, pero cuenta con plazas limitadas.

unnamed

La inscripción se puede realizar ya a través de  https://www.school.whystrategic.com/tech-day-iii-tercera-edicion

Verne Group reunirá a Amazon, Vodafone y Huawei en su gran evento ‘Visionary’: Retos y Oportunidades Tecnológicas en el Mediterráneo

Verne Group traerá por primera vez a Alicante a empresas tecnológicas de talla mundial como Amazon Web Services, Vodafone o Huawei a nuestro gran evento «Visionary».

Durante esta jornada, que tendrá lugar el próximo 24 de mayo en el Restaurante Maestral, se debatirán cuáles son los retos y oportunidades tecnológicas que se plantean para el tejido empresarial del arco mediterráneo, aportando a los asistentes información y tendencias de gran valor procedentes de empresas referentes en la transformación digital.

9b3c89de-0c37-4cb0-b5cd-f3bc30bfbbf7

Como no podía ser de otra forma, Verne está presente entre esas firmas pioneras, hablando de los desafíos de la ciberseguridad en los negocios y cómo hacerles frente a través de nuestro Security Advisor, Joaquín Molina.

Uno de los puntos fuertes de la jornada será escuchar a un representante de Amazon Web Services como Pedro Romero (Business Developer Manager for Artificial Intelligence & Big Data), quien hablará de los diferentes servicios en la nube que se pueden llegar a prestar gracias a la tecnología actual.

Junto a Amazon, Visionary contará con otros dos gigantes tecnológicos como Vodafone y Huawei. En el caso de Vodafone, Laura Galián (Sales Manager) abordará la aplicación y ventajas de soluciones profesionales de Big Data para mejorar el conocimiento del cliente y la toma de decisiones de la compañía.

Huawei, por su parte, compartirá las innovadoras soluciones aplicadas a la Industria 4.0 que ya está desarrollando, a través de Víctor Jiménez (West European Region – Enterprise MKT & Solution).

Este evento, al que se espera que acudan más de un centenar de CEOs y Directores de Tecnología y Sistemas de las principales empresas de Comunidad Valenciana y Murcia, responde a la estrategia de diversificación y conquista de nuevos clientes, posicionando a Verne como una marca de referencia en el sector para aquellas empresas y Administraciones Públicas que quieran afrontar sus proyectos tecnológicos con garantías.

El comercio digital y el turismo del comercio, entre los principales retos de El Corte Inglés según Dimas Gimeno

El presidente de El Corte Inglés, Dimas Gimeno, intervino el pasado jueves, 5 de abril, ante casi 200 directivos en un nuevo Desayuno de trabajo de CEDE -Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, en el Hotel InterContinental de Madrid, gracias al patrocinio de Suez.

Gimeno contextualizó el momento actual de la sociedad, y los cambios que ello tiene sobre el comercio, “un gran generador de empleo y riqueza nacional, que en nuestro país supone el 12% del Producto Interior Bruto y da empleo a casi tres millones de personas”. Y en lo que se refiere a El Corte Inglés, el directivo precisó que “la empresa cuenta con una plantilla de 92.000 profesionales, de los que el 88% tiene contrato fijo”.

img_4989

Gimeno definió el cambio que estamos viviendo como “vertiginoso y apasionante”; un cambio “tan rápido, incluso tan violento, que puede expulsar de la vía a quienes se quedan rezagados”. Este cambio afecta, como explicó el directivo a todos los eslabones de la cadena de la distribución comercial, desde la fabricación, a la capacidad logística para atender las necesidades del cliente, pasando por la imagen de la empresa.

A partir de aquí, el directivo repasó, a modo de decálogo, los principales retos a los que se enfrenta el sector del comercio y, por ende, El Corte Inglés, entre los que destacó “la omnicanalidad, la tienda como nuevo concepto de negocio, y la utilización de datos para conectar con el cliente según sus preferencias y necesidades”.

img_4910

Gimeno también se refirió a otros grandes retos como el turismo de compras o fomentar las alianzas entre distribuidores convencionales y tecnológicos.

Sobre el comercio electrónico, el presidente afirmó que “es competidor, pero también aliado”. Tanto en su intervención inicial como durante el turno de preguntas, Gimeno reclamó “unas reglas homogéneas para que ambos sectores puedan competir en igualdad de oportunidades”.

Señaló de Amazon que “es una empresa espectacular de la que solo podemos aprender”, para admitir a continuación que la 4ª revolución ha cambiado el marco de competencia. “Nosotros aceptamos el reto, pero tenemos que encontrar unas normas que sean justas para todos”, puntualizó.

img_4926

El presidente de El Corte Inglés valoró muy positivamente su implantación en Portugal y a los resultados obtenidos al cierre del último ejercicio, con unos beneficios por encima de los dos dígitos, a pesar de las dificultades a las que tuvo que hacer frente durante los años de la crisis y la competencia a la que tienen que hacer frente de los especialistas como Inditex, Mediamark o Decathlon; además
de las plataformas online.

En la parte final de su intervención, Dimas Gimeno insistió en los valores de la compañía que preside y en su apuesta clara por la Responsabilidad Social Empresarial de todas las áreas de su empresa y de las organizaciones que colaboran con ella.