Etiqueta: ua

El Máster de Marketing y el Experto en Ventas de la UA arrancan nueva edición en octubre

Impartido tanto por profesionales en activo expertos en dirección de marketing y ventas como por profesores colaboradores de varias universidades, el objetivo general del máster es formar profesionales capaces de asumir responsabilidades y liderar acciones comerciales y de marketing estratégico.

En cuanto a su público, este Máster y Experto organizados por la Universidad de Alicante tiene una doble orientación. Por un lado, pretende dar respuesta a las necesidades formativas de los estudiantes que acaban de finalizar sus estudios (o están a punto de hacerlo) y, por otro lado, constituye una plataforma idónea para aquellos profesionales del área de marketing, gestión comercial y relacionadas (asesores, consultores, autónomos, profesionales independientes) que buscan una actualización de sus conocimientos, la ampliación de su networking o/y el impulso de su carrera profesional.

Durante el Máster y Experto se proporcionan conceptos, técnicas y herramientas para afrontar los nuevos escenarios del marketing y ventas, con una visión práctica y real de la actividad. Sentando las bases para que los alumnos puedan liderar equipos en entornos muy cambiantes, centrándose en los elementos que aportan valor y competitividad a la empresa, desarrollando, a la postre, capacidades y competencias directivas y estratégicas.

El Máster de marketing de la UA revisa con metodología práctica (participación, trabajos en grupo, marketing game, proyecto final, …) los siguientes módulos:

Módulo I: Planificación y estrategia de marketing

Módulo II: Marketing en acción

Módulo III: Marketing digital

Módulo IV: Dirección de ventas

El Experto en Dirección Comercial y Ventas de la UA contempla exhaustivamente los siguientes módulos de trabajo:

Módulo I: Dirección comercial

Módulo II: Gestión económica-financiera de la dirección comercial

Módulo III: Dirección de equipos de venta

Módulo IV: Técnicas de venta

Módulo V: CRM (Customer Relationship Management)

Entre el profesorado de estos cursos podrás disfrutar de directivos en activo de las áreas de marketing y comercial de empresas socias del Círculo, como Sistel, Necomplus, CEIF o Josué Gadea, entre otras muchas empresas líderes.

Para más información haz click en el máster de marketing o en el experto comercial

Entrevista de SER Alicante a Javier Fur, presidente del Círculo de Economía Alicante

El presidente del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, Javier Fur, ofreció este jueves, 18 de marzo, en Radio Alicante (SER), una radiografía del sector empresarial de la provincia destacando el trabajo de la organización empresarial que representa.

Entre las primeras activades en 2016 del Circulo de Economía de Alicante , en colabolación con la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), destaca la organización el viernes, 18 de marzo, de un desayuno, patrocinado por Hidraqua, con el Presidente de la Camara de España y Presidente de Freixenet, Jose Luis Bonet.

Además, en colaboración con la Universidad de Alicante se llevará a cabo un congreso para jóvenes emprendedores el próximo 21 de abril que contará con ponentes de primer nivel.

En su intervención Fur aseguró que en esta nueva etapa el Círculo de Economía de Alicante se ha marcado como objetivos buscar talentos, orientar a los jovenes, escuchar a los grandes empresarios y junto con otros colectivos empresariales tener una voz propia.

 

post

 

 

 

Descargar audio aquí

La UA condede el premio IgUAldad 2016 a la empresa Aguas Municipalizadas de Alicante

premio-igualdad-2016

 

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Alicante, en sesión ordinaria del 25 de febrero, acordó por unanimidad conceder el Premio igUAldad 2016 a la empresa Aguas Municipalizadas de Alicante, E. M. (AMAEM) – ambas entidades socias del Círculo– por la promoción del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres al integrarlo en todos los ámbitos en los que se desarrolla su actividad empresarial. La propuesta de Aguas Municipalizadas de Alicante, E. M. fue presentada por el Instituto del Agua y de las Ciencias Ambientales de la UA.

La aplicación de políticas de igualdad de trato y oportunidades fue reconocida en 2014 con el distintivo “Igualdad en Empresa”, una marca de excelencia que otorga el Ministerio de Sanidad, Servicio Sociales e Igualdad y que reconoce la implementación de medidas o planes de igualdad. Aguas Municipalizadas de Alicante, E. M. fue la primera empresa alicantina a la que se le reconoció este distintivo.

Adicionalmente se ha destacado el hecho de que la política de igualdad que lleva a cabo Aguas Municipalizadas de Alicante, E. M. no se ciñe a las obligaciones empresariales que en esta materia recoge la Ley de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres (LO 3/2007). En este sentido, se ha destacado: su compromiso en incrementar la presencia de mujeres en la dirección empresarial; la adopción de nuevas medidas de corresponsabilidad; y el desarrollo de procesos de nueva contratación que incluye a víctimas de violencia de género. Estas medidas sitúan a Aguas Municipalizadas de Alicante, E. M. en una empresa de referencia en la provincia en materia de fomento de la igualdad entre mujeres y hombres.

El premio se entregará el próximo 7 de marzo de 2016 a las 20:00 h. en el Paraninfo de la UA, en el marco de los actos institucionales organizados en conmemoración del DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES.

La Universidad de Alicante incrementa sus buenos resultados en Movilidad Internacional

logo-uaEl vicerrectorado de Relaciones Internacionales ha realizado una amplia encuesta de valoración entre los estudiantes que participan en sus diferentes programas de movilidad  con el fin de conocer mejor sus perfiles, necesidades, prioridades y el grado de satisfacción general

El número de alumnos propios de la UA que se beneficiarán de una estancia Erasmus  en alguna universidad socia europea aumenta en el presente curso 2015/2016 en 106 estudiantes respecto al curso anterior, un muy buen dato

La Universidad de Alicante, a través de su Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, continúa apostando por la excelencia en sus programas de Movilidad Internacional de sus estudiantes, tanto para alumnos de la UA enviados a otros países (outgoing) y que participan de programas de movilidad No Europea y Erasmus, como de alumnos que eligen la UA, llegados de los cinco continentes (incoming).

Con este objetivo, el Vicerrectorado ha realizado una encuesta para conocer de primera mano cuáles son las prioridades y necesidades de sus estudiantes incoming y outcoming. El pasado curso académico la UA acogió en su totalidad de programas de movilidad  aproximadamente 1.000 estudiantes y envió más de 600.

Los resultados de la encuesta han puesto de manifiesto algunos datos reveladores que permitirán marcar las líneas estratégicas futuras del vicerrectorado en este ámbito, según comentan el vicerrector Juan Llopismiembro de la Junta Directiva del Círculo en representación de la Universidad y el director de Movilidad, José Ramón Belda.

Entre los datos obtenidos destaca que los estudiantes acogidos, que eligen la UA como su destino de estudios, tienen como prioridad, por este orden, aprender y mejorar su nivel de español, conocer estudiantes españoles e internacionales y recibir cursos impartidos en español y en inglés. Un 70% de los alumnos acogidos, han calificado su experiencia académica y personal en la UA de “altamente satisfactoria” ”.

Respecto al origen de estudiantes Erasmus acogidos en la UA se observa un cambio reciente. Los alumnos italianos han sido mayoría tradicionalmente en los últimos cinco años, pero esta tendencia ha cambiado durante el presente curso y el número de británicos acogidos supera con creces al de italianos, seguidos estos dos países sucesivamente por estudiantes Erasmus procedentes de Alemania, Francia e Irlanda. Este cambio se debe, en parte, al fortalecimiento de las relaciones con universidades del Reino Unido e Irlanda y al incremento de cursos ofrecidos en inglés en diferentes disciplinas en la UA.

Por otro lado, los estudiantes extracomunitarios proceden, por orden, de universidades socias de EEUU, México, China, Canadá, Corea del Sur y Chile.

Cabe recordar que los convenios de intercambio se rigen, entre otros, por dos  criterios básicos: la calidad académica de las instituciones y la  reciprocidad en cuanto al número de movilidades. Por esta razón, los distintos centros o facultades en la UA, a través de sus coordinadores de movilidad, han sido clave para identificar las prioridades e intereses.

De hecho, en la encuesta realizada a los alumnos propios de la UA respecto a los destinos preferidos, destaca su preferencia por países de habla inglesa o con fuerte implantación del inglés como lengua de docencia. Los destinos más demandados son, por orden, EEUU, Reino Unido, Irlanda, Canadá, Australia y Alemania. En este sentido, la UA ha suscrito cuatro nuevos convenios con universidades en Australia en el último año (Deakin University en Melbourne, Bond University, University of New England y la University of Sydney).

Además, la UA ha apostado claramente por un modelo de programas de intercambio basado en el multilingüismo y la multiculturalidad. Por ello, a los destinos prioritarios, previamente mencionados, se han unido otros nuevos en todo el mundo como los suscritos con varias universidades de Uruguay, Sudáfrica, Hong Kong, Tailandia, Malasia, Taiwan, Irán o Rusia, entre otros.

Vídeo completo del taller ¿Se puede ganar la batalla por el talento?»

Contenido completo del taller «¿Se puede ganar la batalla por el talento?» desarrollado el día 29.10.2015 en el Colegio Oficial de Grados e Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante, organizado por el Círculo, la Cátedra Prosegur de la UA y el COITIA, e impartido por Cristina Mulero, directora de proyectos de AQUORA.

La Universidad de Alicante coordina un proyecto internacional de Asesoramiento Estratégico a PYMES Europeas con proyección Latinoamericana.

  • En el ‘Latin America IPR SME Helpdesk’ participa, además, la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria Europeas y otras instituciones de México, Chile y Brasil

OLYMPUS DIGITAL CAMERALa Universidad de Alicante acogió el pasado día 17 de julio, el primer encuentro del proyecto europeo ‘Latin America IPR SME Helpdesk’, que arranca con el objetivo de ofrecer asesoramiento y formación a las PYMEs europeas sobre Propiedad Intelectual en los países de Latinoamérica. El proyecto, coordinado por la Universidad de Alicante, está financiado por el programa COSME de la Unión Europea. El encuentro estuvo presidido por el Vicerrector de Relaciones Internacionales y miembro de la Junta Directiva del Círculo, profesor Juan Llopis.

En este proyecto, que continúa con la labor desarrollada por el ‘Mercosur IPR SME Helpdesk’ que también coordina la UA, participan importantes instituciones y asociaciones europeas y latinoamericanas. El consorcio de este nuevo IPR, el tercero con que cuenta la institución académica alicantina, está formado por Eurochambres (Association des Chambres de Commerce et d’Industrie Europeenes), el Instituto Nacional da Propiedade Industrial (Portugal), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México), Eurochile (Fundación empresarial Comunidad Europea-Chile), el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Chile y el IDS-Instituto Dannemann Siemens de Estudios Jurídicos e Técnicos (Brasil).

A lo largo de los 30 meses que está previsto que dure el proyecto, el Latin America IPR SME Helpdesk se convertirá en un aliado estratégico de las PYMEs europeas interesadas en expandir sus negocios en Latinoamérica. El Helpdesk  les ofrecerá  asesoramiento gratuito sobre derechos de propiedad intelectual, pero también cursos y talleres de formación, así como materiales desarrollados por profesionales sobre temas específicos.

Hace más de diez años que la Universidad de Alicante coordina proyectos europeos  de asistencia jurídica propiedad intelectual, colaborando con oficinas de patentes y m arcas de 19 países europeos.

 

Vídeo completo del taller «Cómo conseguir que tu marca contribuya al crecimiento de tu negocio»

Si no pudiste asistir al taller o quieres recordar los contenidos que allí se expusieron, aquí tienes el vídeo completo de la sesión «Cómo conseguir que tu marca contribuya al crecimiento de tu negocio», con FutureBrand, Cuadernos Rubio e Hidraqua. Desarrollado el 20.05.2015 organizado por el Círculo con la colaboración del COITIA y la Cátedra Prosegur de la Universidad de Alicante.

Vídeo completo del taller con César Anca y Bodegas Selección

Aparentemente hablamos de gastronomía, pero en realidad el taller intentaba transmitir modelos de gestión que han mostrado su capacidad para superar los retos más exigentes, empleando criterios de calidad y focalización.

Y hablar de gastronomía en Alicante implica mencionar tanto al consagrado chef César Anca como al experto enólogo Esteban de la Rosa; y hablar de gestión de restaurantes es un lujo hacerlo con Alberto Zaragoza.

En esta charla-coloquio, los empresarios nos explicaron sus trayectorias, sus orígenes emprendedores, algunos errores, las dificultades en tiempos de crisis,… Y lo más importante, su saber hacer, su innovación, su constancia, su perseverancia, la “fidelidad a uno mismo”,… En una palabra: Autenticidad. Aquello que afirman ha sido el principal secreto para sobrevivir y alcanzar su exitosa posición actual.

A continuación, el vídeo completo del taller llevado a cabo coordinado por David Rueda, vocal de la Junta Directiva del Círculo, con la organización del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, la cátedra Prosegur de la UA y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante.

 

La tormenta perfecta llega a la Gestión del Talento: Transformando los RRHH a través de la tecnología.

Foro SíntesisCon Sarah Harmon, Head of Spain & Portugal, LinkedIn Talent Solutions.

El próximo viernes 29 de mayo de 2015, de 17:00 a 18:15, en el Paraninfo de la Universidad de Alicante, llevaremos a cabo la conferencia “La tormenta perfecta llega a la Gestión de Talento: Transformando RRHH a través de la Tecnología”. Ésta será impartida por Sarah Harmon, Head of Spain & Portugal, LinkedIn Talent Solutions.

La sesión se organiza en el marco del Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos de la Universidad de Alicante y el Foro Empresarial Síntesisdescarga (Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, Master en Dirección de Empresas de la UA y periódico ABC Alicante, en su 25 aniversario) en colaboración con LinkedIn, en una apuesta por traer a la ciudad de Alicante y a su tejido empresarial a directivos de empresas punteras y líderes en su sector.

Sarah Harmon es actualmente la Head of Spain & Portugal, LinkedIn Talent Solutions y la principal portavoz de LinkedIn en España. Tras licenciarse en Periodismo por la Universidad de Kansas (EEUU), cursó un MHA en el Gillings School of Global Public Health de la Universidad de Carolina del Norte. Inició su carrera en el sector de la salud y el desarrollo de soluciones y sistemas informáticos aplicados a dicho sector. En su trayectoria fuera de España, destaca su labor como Gerente de Negocio y Directora de eHealth en grandes empresas como Cerner Corporation y United Healthcare. Antes de unirse a LinkedIn, inició la transformación a su carrera internacional en España con Microsoft Ibérica en 2004. En sus nueve años en Microsoft, se dedicó al desarrollo de mercado de productos de colaboración, business intelligence, búsqueda empresarial y SaaS. Desde noviembre de 2013, se dedica a guiar y expandir la presencia de LinkedIn en España como la red profesional más grande del mundo.

logo-abc-reducido

logo-master-empresas

logo-circulo2

 

Puedes inscribirte en el siguiente formulario:

Nombre (obligatorio)

Apellidos (obligatorio)

Email (obligatorio)

Teléfono (obligatorio)

Empresa (obligatorio)

Observaciones

¡Clientes a mí! Cómo utilizar la comunicación persuasiva para que vengan a buscarte

IMG_4920Las empresas existen porque existen clientes dispuestos a adquirir sus productos con un objetivo principal: satisfacer sus necesidades o cubrir expectativas pendientes. En realidad no compran el producto, sino la satisfacción de su necesidad, y en entender y atender esa necesidad desempeña un papel fundamental la comunicación de la empresa.

Para profundizar en la necesaria comunicación persuasiva como factor importante para el éxito de las empresas, el Círculo de Economía, la Cátedra Prosegur de la UA y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante hemos organizado este taller, bajo la dirección de Josué Gadea, economista, máster en Dirección de Marketing y gerente de Visual & Game Training, con los siguientes contenidos:

  1. 7 ingredientes de persuasión
  2. Cómo convertir características de nuestro producto en beneficios y mejor aún en razones irresistibles (con práctica).
  3. Qué únicas 8 cosas compramos las personas y cómo orientar nuestra venta a vender una (o varias) de estas 8 cosas.
  4. La estrategia que convierte el interés del prospecto en venta.

 

El Taller se realizará el próximo 8.04.15, entre las 17,30 y las 20,30 h., en el COITIA (Avd. Estación, 5, Alicante), de acuerdo con el siguiente orden del día:

Fecha: 8.04.15

Horario: 17,30 h. a 20,30 h.

Lugar: COITIA (Avd. Estación, 5. Alicante)

17,30 h.: Presentación por el presidente del Círculo, Enrique Javier Fur

17,40 h.: Taller “¡Clientes a mí!, Cómo utilizar la comunicación persuasiva para que vengan a buscarte”. Con Josué Gadea.

19,30 h.: Coloquio

20 h.: Vino español y espacio para networking.

El taller es sin coste. Si deseas asistir, inscríbete a continuación:

Nombre (obligatorio)

Apellidos (obligatorio)

Email (obligatorio)

Teléfono (obligatorio)

Empresa (obligatorio)

Observaciones